Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

organizador de materno, Monografías, Ensayos de Enfermería Clínica

este campo esta materno infantil

Tipo: Monografías, Ensayos

2024/2025

Subido el 19/09/2024

jerico-cesar-sanchez-julcarima
jerico-cesar-sanchez-julcarima 🇵🇪

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SIGNOS Y SÍNTOMAS: Según (Mediavilla Álvarez, 2021) nos dice que es el descenso de la capacidad
que tiene una persona para realizar movimientos, que conlleva a un deterioro de su relación con el
entorno y origina dependencia para deses el descenso de la capacidad que tiene una persona para
realizar movimientos, que conlleva a un deterioro de su relación con el entorno y origina
dependencia para desempeñar las actividades de la vida diaria empeñar las actividades de la vida
diaria. (Pag41)
Ansiedad
Problemas cardiovasculares
Depresión
Hipertensión
Impotencia e indefensión
Insomnio
Soledad
Agudización de sus problemas de salud
Cuidados de enfermería
Los cuidados, (Gongora., 2023) que por tanto, desde que se conocen, se han ido adaptando a las
necesidades de cada población y consecuentemente, junto con el concepto de salud, entendido
por cada sociedad, han ido evolucionando, por ello las características de cada época, se establecen
en diferentes etapas del cuidar adaptadas a cada sociedad.
Etapa domestica
Etapa vocacional
Etapa técnica
Etapa professional
En un paciente (Gongora., 2023) “encamado nos referimos a inmovilidad aguda cuando se habla
de una duración al menos de tres días, provocada por medicamentos, fracturas, intervenciones
quirúrgicas, alteraciones hidroelectroliticas e infecciones; y crónicas cuando se tratan de
enfermedades que afectan el sistema musculoesquelético o a trastornos sensoriales aunque
pueden ser múltiples factores”.
La piel: Valorar diariamente del estado de la piel, Mantener la piel del paciente limpia y
seca, Especial atención a zonas de ulceras previas. Ropa de cama limpia, seca y sin arrugas.
Evitar fricciones(arrastre)
Higiene: Mantener al paciente limpio y seco teniendo en cuenta todas las partes del
cuerpo.
Alimentación: Valorar una adecuada alimentación con el aporte de los nutrientes y
líquidos necesarios.
Movilización: Los cambios posturales son de gran importancia en este tipo de paciente
para evitar complicaciones como úlcera por presión, trombosis.
Sistema musculo- esquelético: Evitar la atrofia muscular como principal problema. (pag3)
Referencias
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga organizador de materno y más Monografías, Ensayos en PDF de Enfermería Clínica solo en Docsity!

SIGNOS Y SÍNTOMAS: Según (Mediavilla Álvarez, 2021) nos dice que es el descenso de la capacidad que tiene una persona para realizar movimientos, que conlleva a un deterioro de su relación con el entorno y origina dependencia para deses el descenso de la capacidad que tiene una persona para realizar movimientos, que conlleva a un deterioro de su relación con el entorno y origina dependencia para desempeñar las actividades de la vida diaria empeñar las actividades de la vida diaria. (Pag41)  Ansiedad  Problemas cardiovasculares  Depresión  Hipertensión  Impotencia e indefensión  Insomnio  Soledad  Agudización de sus problemas de salud Cuidados de enfermería Los cuidados, (Gongora., 2023) que por tanto, desde que se conocen, se han ido adaptando a las necesidades de cada población y consecuentemente, junto con el concepto de salud, entendido por cada sociedad, han ido evolucionando, por ello las características de cada época, se establecen en diferentes etapas del cuidar adaptadas a cada sociedad.  Etapa domestica  Etapa vocacional  Etapa técnica  Etapa professional En un paciente (Gongora., 2023) “encamado nos referimos a inmovilidad aguda cuando se habla de una duración al menos de tres días, provocada por medicamentos, fracturas, intervenciones quirúrgicas, alteraciones hidroelectroliticas e infecciones; y crónicas cuando se tratan de enfermedades que afectan el sistema musculoesquelético o a trastornos sensoriales aunque pueden ser múltiples factores”.  La piel: Valorar diariamente del estado de la piel, Mantener la piel del paciente limpia y seca, Especial atención a zonas de ulceras previas. Ropa de cama limpia, seca y sin arrugas. Evitar fricciones(arrastre)  Higiene: Mantener al paciente limpio y seco teniendo en cuenta todas las partes del cuerpo.  Alimentación: Valorar una adecuada alimentación con el aporte de los nutrientes y líquidos necesarios.  Movilización: Los cambios posturales son de gran importancia en este tipo de paciente para evitar complicaciones como úlcera por presión, trombosis.  Sistema musculo- esquelético: Evitar la atrofia muscular como principal problema. (pag3)

Referencias

Gongora., E. O. (2023). ACTUALIZACIÓN DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE. Cuba: Hospital General Vladimir Ilich Lenin. Unidad de Cuidados Intermedios. https://cisalud-ucmh.sld.cu/index.php/cisalud/2023/paper/viewPaper/ Mediavilla Álvarez, E. (2021). IMPORTANCIA DE LA ATENCIÓN PRIMARIA EN EL SEGUIMIENTO, MANEJO Y TRATAMIENTO DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN EN PACIENTES CON MOVILIDAD REDUCIDA Y/O SÍNDROME DE INMOVILIDAD. EVALUACIÓN DEL RIESGO DE DESARROLLAR ÚLCERAS POR PRESIÓN , 40. https://www.npunto.es/content/src/pdf-articulo/60ae082d7e17bart2.