



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ÑAÑA BAQUERIZO CRISTINA NINOSKA Comportamiento Organizacional (manual informativo interactivo) Prim. Edición. Universidad Continental. Pp 23- 63 Huancayo, septiembre 2017. En el libro se exponen los fundamentos del comportamiento individual, así como la personalidad y las teorías que la sustentan. El comportamiento y su influencia en la organización, emociones y estado de ánimo.
Tipo: Resúmenes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Comportamiento Organizacional (manual informativo interactivo) Prim. Edición. Universidad Continental. Pp 23- 63 Huancayo, septiembre 2017. En el libro se exponen los fundamentos del comportamiento individual, así como la personalidad y las teorías que la sustentan. El comportamiento y su influencia en la organización, emociones y estado de ánimo.
Se necesita crear un buen clima en la organización para afectar positivamente los objetivos de la organización. Esto se puede lograr conociendo a sus colaboradores más allá de la perspectiva como herramienta económica. Existen principios básicos de acuerdo a Chiavenato (2009) del comportamiento individual que también derivan de las organizaciones y son:
Los componentes de las actitudes son 3:
Son convicciones que hacen que una conducta sea o no preferible en cierto contexto. Los valores tienen atributos de contenido (modo de conducta es importante) y de intensidad (que tan importante es). Si se ordenan los valores de un individuo de acuerdo a su intensidad, se obtiene el sistema de valores. Los valores tienden a la estabilidad y permanencia, los cuales se obtienen del medio social en el que nos desenvolvemos desde pequeños. Estos ayudan a comprender las actitudes y motivación de un individuo en una organización. Se pueden clasificar en 3 niveles: 1- La noción de que un valor es importante para la organización ejemplo, la honestidad. 2- Se perciben los valores como necesarios, además el dialogo se produce en torno a ellos. 3- Existe una codependencia entre ambas partes (valores-organización). Hay valores terminales que son el estado final o deseable y los instrumentales, que se refiere al medio para lograr valores terminales, ejemplo el trabajo duro (ambición) promete una vida confortable (prospecto de vida). También existen valores generacionales que se relacionan con la cultura y el tiempo que llevamos en una organización, así como el tiempo en el que se encuentra cierta sociedad. La teoría de ajuste entre el individuo y el puesto de trabajo de John Holland plantea 6 tipos de personalidad:
Teoría del reforzamiento, se deriva del conductismo apoyando la idea de que el reforzamiento condiciona el comportamiento. Esta teoría ignora el estado emocional del individuo solo se centra en lo que ocurre cuando este ejecuta una acción. Por lo que no se le considera una teoría de motivación, pero si controla el comportamiento. Teoría de la equidad, desarrollada por Adams, aborda a la motivación como un proceso, se basa en la comparación del trabajo y la recompensa de un individuo con otros. Cuando la percepción que se observa da la impresión de igualdad, existe un estado de equidad sin embargo cuando se percibe que es desigual hay una tensión negativa lo que conduce a una acción correctiva con el fin de eliminar la injusticia supuesta. Esta teoría trata de explicar la justicia distributiva, es decir, la forma en que las personas perciben la distribución y asignación de recompensas. El Afecto, es un rango amplio de sentimientos que experimenta un individuo y se experimenta en la forma de emociones y estado de ánimo. Los últimos son menos intensos que las emociones puesto que su durabilidad en el ser es mayor. Las emociones y estados de ánimo están relacionados entre sí y pueden influir positivamente o negativamente en el logro de una meta.