Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Organización social y sociedad unidad 3, Transcripciones de Desarrollo Cognitivo

escrito sobre organización social y sociedad

Tipo: Transcripciones

2022/2023

Subido el 25/06/2024

brandy-yuleisy-cruz-espinoza
brandy-yuleisy-cruz-espinoza 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
3.1 Sociedad, organización social.
Sabido que el origen de los problemas ambientales guarda una relación estrecha con los
estilos de desarrollo de las sociedades desarrolladas y subdesarrolladas.
Sociedad: Es una unidad constituida por partes distintas pero interdependiente,
cada una cooperando con las demás para el bienestar común.
La organización de una sociedad: implica individuos, grupos y clases distintos
cada cual con su actividad especializada. Su combinación forma la estructura de la
sociedad.
Desarrollo: es la condición de vida de una sociedad en la cual las necesidades
auténticas de los grupos y/o individuos se satisfacen mediante la utilización racional,
es decir sostenida, de los recursos y los sistemas naturales.
Cultura: La cultura es el conjunto de elementos y características propias de una
determinada comunidad humana.
Las sociedades de carácter humano están constituidas por poblaciones donde los
habitantes y su entorno se interrelacionan en un contexto común que les otorga una
identidad y sentido de pertenencia.
La horda: Es la forma más simple de la sociedad, son nómadas, no se distingue
la paternidad, son un grupo muy reducido.
El clan: Son exogámicos, eligen su pareja
La tribu: Comprenden un gran número de aldeas y se caracteriza por la
posesión de un territorio determinado, un dialecto definido, una cultura
homogénea y una organización política definida.
Esclavismo: Es un sistema de explotación del hombre. Las culturas más
predominantes son: egipcia, mesopotámica, hindú, china, fenicia, griega,
romana y hebrea. Su principal característica es el predominio de la propiedad
individual, se desarrolla la agricultura, se encuentra una sociedad claramente
estructurada en clases sociales.
Feudalismo: Régimen de la edad media, donde se desarrollan grandes
extensiones de tierras, se da una producción de autoconsumo, las clases
sociales se estratifican de forma piramidal, se da un profundo dominio de la
iglesia.
Capitalismo: Tiene su origen en un periodo mercantil precapitalista su
importancia se da en el intercambio de mercancía y la acumulación de riquezas.
El trabajo es libre, se facilita el intercambio de mercancía, se propugna por la
libre competencia, se desarrolla una dependencia económica y tecnológica entre
los países.
Socialismo: Es una forma de organización que se caracteriza, porque los
medios de producción son propiedad colectiva y su economía es centralmente
planificada en forma importante a la seguridad social.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Organización social y sociedad unidad 3 y más Transcripciones en PDF de Desarrollo Cognitivo solo en Docsity!

3.1 Sociedad, organización social.

Sabido que el origen de los problemas ambientales guarda una relación estrecha con los estilos de desarrollo de las sociedades desarrolladas y subdesarrolladas.

  • Sociedad: Es una unidad constituida por partes distintas pero interdependiente, cada una cooperando con las demás para el bienestar común.
  • La organización de una sociedad : implica individuos, grupos y clases distintos cada cual con su actividad especializada. Su combinación forma la estructura de la sociedad.
  • Desarrollo: es la condición de vida de una sociedad en la cual las necesidades auténticas de los grupos y/o individuos se satisfacen mediante la utilización racional, es decir sostenida, de los recursos y los sistemas naturales.
  • Cultura: La cultura es el conjunto de elementos y características propias de una determinada comunidad humana. Las sociedades de carácter humano están constituidas por poblaciones donde los habitantes y su entorno se interrelacionan en un contexto común que les otorga una identidad y sentido de pertenencia.
  • La horda: Es la forma más simple de la sociedad, son nómadas, no se distingue la paternidad, son un grupo muy reducido.
  • El clan: Son exogámicos, eligen su pareja
  • La tribu: Comprenden un gran número de aldeas y se caracteriza por la posesión de un territorio determinado, un dialecto definido, una cultura homogénea y una organización política definida.
  • Esclavismo: Es un sistema de explotación del hombre. Las culturas más predominantes son: egipcia, mesopotámica, hindú, china, fenicia, griega, romana y hebrea. Su principal característica es el predominio de la propiedad individual, se desarrolla la agricultura, se encuentra una sociedad claramente estructurada en clases sociales.
  • Feudalismo: Régimen de la edad media, donde se desarrollan grandes extensiones de tierras, se da una producción de autoconsumo, las clases sociales se estratifican de forma piramidal, se da un profundo dominio de la iglesia.
  • Capitalismo: Tiene su origen en un periodo mercantil precapitalista su importancia se da en el intercambio de mercancía y la acumulación de riquezas. El trabajo es libre, se facilita el intercambio de mercancía, se propugna por la libre competencia, se desarrolla una dependencia económica y tecnológica entre los países.
  • Socialismo: Es una forma de organización que se caracteriza, porque los medios de producción son propiedad colectiva y su economía es centralmente planificada en forma importante a la seguridad social.

¿Desde cuando existen los grupos sociales? La sociedad existe desde que el hombre comenzó a poblar el planeta, aunque su forma de organización sufrió variaciones a lo largo de la historia. La sociedad del hombre prehistórico se encontraba organizada de modo jerárquico, donde un jefe (el más fuerte o sabio del conjunto) concentraba el poder. El grupo comparte lazos ideológicos, económicos y políticos. Al momento de analizar una sociedad, se tienen en cuenta aspectos como su nivel de desarrollo, los logros tecnológicos alcanzados y la calidad de vida.

  • Sobreconsumo provoca insustentabilidad
  • La pobreza la causa primaria de la subutilización de los recursos naturales y de situaciones de ausencia de cobertura de las necesidades básicas que dan lugar a problemas como la deforestación, la contaminación o la erosión de los suelos. ¿Qué relación tiene la sustentabilidad con la sociedad?
  • Implica promover un nuevo estilo de desarrollo que favorezca el acceso y uso de los recursos naturales y la preservación de la biodiversidad
  • “Socialmente sustentable en la reducción de la pobreza y de las desigualdades sociales y promueva la justicia y la equidad;
  • Culturalmente sustentable en la conservación del sistema de valores, prácticas.
  • Profundizar la democracia y garantizar el acceso y la participación de todos en la toma de decisiones públicas.