

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Información sobre la organización laboral y las principales profesiones en la Edad Media. Se describen los talleres medievales, los gremios y las cofradías, así como las profesiones más comunes en las ciudades medievales. Se mencionan fuentes de información para profundizar en el tema.
Tipo: Diapositivas
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
era la industria medieval? ¿CÓMO Eran los talleres medievales?
Organización laboral en elOrganización laboral en el medievo medievo
fuentes de información: https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/28/ 72/05losgremios.pdf https://contenidoseducativosdigitales.edu.uy /contenido/la-edad-media-y-los- artesanos/#:~:text=Se%20distingu%C3%ADa n%20unos%20de%20otros,las%20tareas% 0propias%20del%20oficio. https://drive.google.com/file/d/1MGqvf9LVu- WmIdeE-U36l_XdN9NRi1vk/view Se trataba de centro de producción de objetos manufacturados. El artesano habitaba una casa que era al mismo tiempo taller y vivienda, y que se abría al exterior para exponer y vender sus productos. Las calles donde se instalaban los talleres llevaban el nombre del oficio. Entre las Profesiones dentro de las ciudades medievales se encontraban : Los alfareros, caldereros, toneleros, curtidores, herreros y los comprendidos en los llamados Cinco Gremios Mayores (Joyeros, Merceros, Sederos, Pañeros y Drogueros). Fueron anteriores a las corporaciones de oficio o gemios, buscaban agrupar con un sentido religioso y con base a un santo patrono, a los feligreses de una comunidad que desempeñaban un idéntico oficio o actividad. consistían en corporaciones de trabajadores integradas por artesanos de un mismo oficio cuyo fin era defender sus intereses. Ciertas industrias que eran pequeñas al comienzo de la Edad Media crecieron hasta ser bastante grandes en escala, y este crecimiento influyó en los cambios en la organización del trabajo El aumento de las ciudades medievales, conllevo que muchos artesanos ofrecieran sus trabajos dentro de estas, apareciendo los talleres, los cuales se agruparían en organizaciones muy complejas. Cofradias
Controlar la Oferta: El monopolio gremial. Regulación de la técnica de la producción Cuidar la seguridad de sus miembros: La jornada de trabajo no era fija El séptimo día o descanso dominical era guardado celosamente No se le permitía realizar la venta de mercancías en la calle. Justo despido de oficiales. Su desaparición estuvo motivada por diferentes motivos que incluyen desde la Aparición de las maquinas a vapor, hasta diversos problemas internos y de funcionamiento que terminaron po augurar un mal futuro a este tipo de Coporacion.. MAESTRO: Se trataba de un trabajador libre, generalmente artesano que era propietario de su propio centro de trabajo o taller OFICIAL: Se trataba de personas que habían pasado unos años desarrollando el oficio y seguían ganando experiencia con el fin de llegar a ser maestros APRENDICES: Se trataba de todos aquellos que se estaban iniciando en el negocio, eran personas entre 12 y 14 años que buscaban desarrollar su vida profesional en el taller.