Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Organizaciones Inteligentes: Aprendizaje y Creatividad, Diapositivas de Contabilidad

diapositiva sobre una exposición sobre las organizaciones inteligentes

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 17/07/2023

emmanuel-flores-16
emmanuel-flores-16 🇻🇪

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EXPOSICIÓN
Por:
Alberto León
Daismar Pérez
Rosana Asuaje
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Organizaciones Inteligentes: Aprendizaje y Creatividad y más Diapositivas en PDF de Contabilidad solo en Docsity!

EXPOSICIÓN

Por:

Alberto León

Daismar Pérez

Rosana Asuaje

ORGANIZACIÓN INTELIGENTE

Es un tipo de empresa en donde la toma de decisiones,

las políticas, cultura interna y procesos están orientados

a funcionar de la manera más eficiente posible. Es decir,

maximizando recursos y obteniendo más y mejores

resultados. Su concepto surge en 1990 de la mano del

autor Peter Senge en su libro La Quinta Disciplina: El Arte

y la Práctica de la Organización Abierta al Aprendizaje.

Cabe destacar que, las Organizaciones Inteligentes son

aquellas capaces de aprender permitiendo así expandir

sus posibilidades de crecimiento. No basta con adaptarse

y sobrevivir sino sobretodo desarrollar la capacidad de

crear. La construcción de una organización con auténtica

capacidad de aprendizaje y creatividad se basa en el

desarrollo de cinco disciplinas: dominio personal, trabajo

en equipo, visión compartida, modelos mentales y

pensamiento sistémico.

LAS ORGANIZACIONES INTELIGENTES Y SU VINCULACIÓN CON LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Creatividad

La gestión de conocimiento es un medio que contribuye a que la organización
identifique sus capacidades, crezca, innove y desarrolle ventajas competitivas basada en
sus activos de conocimiento; facilitando de este modo, el logro de sus objetivos
estratégicos. No obstante, Para lograr tal propósito, es necesario el diseño e
implementación de una estructura que permita el procesamiento y la transformación del
conocimiento propio de la organización, así como que garantice que tales objetos de
conocimiento lleguen a sus usuarios finales y que sean aplicados de la mejor forma.
Al respecto, Rosillón, P. (2002, p. 27), sostiene: “mientras que en una época el factor de
producción fue la tierra y luego el capital, hoy día el factor decisivo es cada vez más el
hombre y su conocimiento” Por tal motivo, la implementación de las organizaciones
inteligentes se considera como un eslabón, o una estructura que surge del paradigma de la
gestión del conocimiento, en donde gracias a la planificación, el aprendizaje y la
aplicación de técnicas han permitido el desarrollo y el avance de distintas organizaciones
a nivel mundial.

LA ORGANIZACIÓN INTELIGENTE Y SU VINCULACIÓN

AL DESARROLLO ORGANIZACIONAL.

Importancia

El desarrollo organizacional de una empresa es un proceso complejo que lleva responsabilidades y riesgos que hay que asumir, por lo que es necesario contar con tecnología de dirección de punta para estar a la vanguardia, competir y adaptarse a los cambios del entorno de diferente índole.

Desarrollo Organizacional

Desarrollo Organizacional vs
Organización Inteligente

Frente a los cambios del entorno, las organizaciones necesitan implementar modificaciones en sus acciones de dirección que se consigue gracias a la capacidad de aprendizaje que permiten las organizaciones inteligente , para de esta forma crear un ambiente adecuado que promueve el aprendizaje organizacional y desarrarrollar habilidades y destrezas para obtener un mejor desempeño para el aprendizaje en conjunto Grandes empresas, mediante el aprendizaje de enfoque se han visto beneficiadas por el diseño y ejecución de proyectos de cambio planificado que les ha posibilitado incorporar adecuadamente los avances tecnológicos y los sistemas de inteligencia empresarial permitiendo hacer frente, por una parte, a los retos que impone la globalización y los mercados cada vez más diversificados y competitivos y, por la otra, crear condiciones para la carrera, el crecimiento y desarrollo de su personal.