



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Organizacion de ejes de la materia de trabajo social 3
Tipo: Resúmenes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
LLic. Trabajo Social, UNLu
Juliana Méndez. Leg: 128.
El conocimiento como aspecto constitutivo de la Intervención Profesional. Conocimiento e intervención como totalidad análisis –acción. Aproximaciones al conocimiento de la realidad y a la comprensión de la profesión en la dinámica de las relaciones sociales. Racionalidades: Formal- abstracta y Crítico Dialéctica. Razón Dialéctica: Totalidad, Reflejo, Teleología, Complejo Social Ideológico. Conocimiento Situacional y situado: Modalidades táctico –operativas en la unicidad conocimiento-intervención. Inserción temporo-espacial.
GUERRA, Yolanda (2015) Trabajo social: fundamentos y contemporaneidad. Bs As: CATSBA. Pág. 121-141.
Trabajo Social”. Boletín electrónico SURA N°30. Escuela de Trabajo Social. Universidad de Costa Rica. Disponible en http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/sura/sura-0030.pdf
intervención profesional: elementos para su problematización”. Sección Trabajo Social contemporáneo de la Cátedra Libre “Marxismo y Trabajo Social.http://catspba.org.ar/wpcontent/uploads/2013/09/IV.TS-Fundamentos- yContemporaneidad.pdf
Aproximación a los fundamentos de los procesos de intervención profesional”. Revista Debate & Sociedade - Uberlândia - V. 1 / N° 1 – 2011. Pp. 22-
metodológicas para la elaboración de proyectos sociales en Revista Intervención. Depto de Trabajo Social Universidad Hurtado. Volumen 11 Nº1, diciembre, 2021, pp. 77-95. Disponible en https://intervencion.uahurtado.cl/index.php/intervencion/article/view/ 112/
OLIVA, Andrea y MALLARDI, Manuel (2012) Aportes táctico-operativos a los procesos de intervención del trabajo social. Bs As: UNICEN. Pp. 12-
Juliana Méndez. Leg: 128. La Función Social del Estado y la Política Social. Configuración socio-histórica de la organización del Estado. Fragmentación y moralización de las expresiones de la “cuestión social”. ¿Problemas sociales o situaciones problemáticas? Fragmentación de la ciencia y revalorización de la norma. Manipulación de variables en la definición de población usuaria. Planes, Programas y proyectos de intervención. Tensión intervención socialintervención del Trabajo Social.
división del trabajo” Apartado 3 “El Trabajo Social en el proceso de reproducción de las relaciones sociales”. Ítems 3.1 “Perspectiva de análisis” 3.2 “La Intervención del agente profesional en las relaciones sociales; 3.3. “El significado de los Servicios Sociales” y 3.4. “Relaciones sociales y Servicio Social. Brasil: Ed. Cortez
clave para analizar las políticas sociales” en MALLARDI Manuel W. y FERNÁNDEZ Emiliano (compiladores) Cuestión social y políticas sociales. Crítica a sus fundamentos y expresiones contemporáneas. Tandil: editorial Puka. Pp. 137- 159. Link de acceso https://drive.google.com/file/d/1NGEZGncRS5VTy1y9V_WwbqicDiCiDncm/view? usp=sharing
reformadores y la población de las metrópolis a principios del siglo xx” en DANANI, Claudia (Org.) (2004) Políticas Sociales y Economía Social: debates fundamentales, Bs. As: UNGS /Editorial Altamira / Fundación OSDE
Devenir histórico y transformaciones societales contemporáneas. Nuevas expresiones de la “cuestión social”. Desempleo, flexibilización laboral y precarización de las condiciones de vida. Tensión entre la emancipación humana y la emancipación política. Enfoque de derechos. Organización social del cuidado en el orden del capital. Nuevas expresiones de la moralización.
20. ARRUZZA, Cintia, Tithi BHATTACHARYA y Nancy FRASER (2019) Feminismo para el 99%. Un manifiesto. Bs. As: RaraAvis Editorial. Pp. 18- 21. FRASER, N. “El capital y los cuidados” En: New Left Review100. Septiembre- octubre 2016. disponible en https://newleftreview.es/issues/100/articles/nancy-fraser-el-capital-y-los- cuidados.pdf 22. GIANNA, Sergio y MASSA, Laura (2020) “El enfoque de derechos como tendencia contemporánea de la dualidad entre igualdad política y desigualdad material” En MASSA, Laura y GIANNA Sergio (Compiladores) Racionalidades en disputa en el Trabajo Social contemporáneo. Aportes desde la razón crítico-dialéctica. EDUNLu. En prensa 23. LOPEZ, Ximena (2019) “Transformaciones societales y reconfiguración de los espacios socioocupacionales: Un análisis de las condiciones objetivas del ejercicio profesional” en MASSA, Laura y MALLARDI, Manuel (2019) Aportes al debate de los procesos de intervención profesional del Trabajo Social. Tandil: UNICEN. Pp. 21-42. Disponible en https://nicsesite.files.wordpress.com/2019/03/ebook-massa-mallardi-vf.pdf 24. LÓPEZ, Ximena, PARADELA, Laura y PELLEGRINI, Nicolás Precarización de la vida y precarización laboral: debate presente en la colectiva profesional de lxs trabajadorxs
Juliana Méndez. Leg: 128. sociales en tiempos de pandemia. La Plata: CATSBA, 2020. Disponible en https://catspba.org.ar/wpcontent/uploads/2020/05/9.-Precarizaci%C3%B3n-de-la-Vida-y- Precarizaci%C3%B3n-laboral.pdf
Primeras aproximaciones a las formas que asume el debate profesional. Instrumentalidad. El Trabajo Social como complejo social. Funciones Asignadas a la profesión.Tensiones en los procesos de intervención. Finalidades, estrategia y modalidades táctico-operativas. Doble cotidiano (cotidiano de la población usuaria y de lxs trabajadores sociales). Autonomía relativa. Sujetxs colectivos. Territorio y cuidados transversales a la intervención profesional.
tácticas operativas en Trabajo Social” en OLIVA, Andrea y MALLARDI, Manuel (2012) Aportes tácticooperativos a los procesos de intervención del trabajo social. Bs As: UNICEN. Pág. 4-11.
situacional Cuestiones conceptuales y aportes operativos [edición revisada] Pp:65-96. Disponible en https://nicsesite.files.wordpress.com/2021/04/mallardi-m.-elaboracion-de- proyectossociales.pdf
Ficha de apoyo académico
intervención profesional del Trabajo Social en ICEP (2022) Condiciones del ejercicio profesional, vida cotidiana y políticas sociales en la sociedad actual. La Plata: CATSPBA. Disponible en https://catspba.org.ar/wp-content/uploads/2022/12/XI.-Condiciones-del- ejercicioprofesional.pdf Pp. 20-
desarrollo de una intervención situada” en ROSSI Adriana; Marian GONZALEZ; Emiliano FERNÁNDEZ Trabajo, territorio y transformaciones familiares en la sociedad. Tandil: UNICEN. Pp. 46-67. Recuperado de https://nicsesite.files.wordpress.com/2020/05/ebook- encuentro-nicse2018-vf.pdf