
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
organigrama comparativo entre textos, y temas adicionales con referencias de texto
Tipo: Apuntes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
CARACTERIZAR LAS PRÁCTICAS MUSICALES Apreciado estudiante, lee el texto “Marimba de Chonta” y completa la información del cuadro, a fin de que puedas caracterizar algunas prácticas musicales colombianas en cada periodo. Cuadro N.° 1 Periodos y prácticas musicales predominantes en Colombia PERIODO PRÁCTICA MUSICAL
(instrumentos, letras, ritmos) Colonial (Siglo XVIII) música religiosa – evangélica evangelización de nativos quitar la música de los indígenas por ser herejes piano Finales del periodo colonial vals, polca y mazurca rasgos de cultura europea diferenciación de los mestizos, negros e indios Piano, órganos e instrumentos europeos Independencia y primera mitad del siglo XIX Bambuco Motivar a las tropas que estaban en guerra Guerras presenten y luchas independientes Bandola triple y guitarra Siglo XX Cumbia Excluirla por grotesca Mezcla de blancos europeos con negros e indígenas la tambora, el tambor alegre, el llamador, el guache o maracas, la flauta de millo y dos tipos diferentes de gaita Después de la década de 1990 Marimba de chonta Inclusión étnica Reconocimiento de diferentes pueblos Marimba, 2 cununos, 2 bombos y guasas Fuente. Elaborado por ALEJANDRA MICOLTA RUEDA con base en el texto: Marimba de chonta y poscolonialidad musical. Nómadas