Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Optimización de arquitectura de red para gestión de control y monitoreo en la nube de WV, Monografías, Ensayos de Sistemas Informáticos

Un proyecto de investigación realizado con el objetivo de mejorar la optimización de la arquitectura de red para la gestión de control y monitoreo basado en la nube de la empresa world vision perú en el año 2019. El proyecto se enfocó en tres objetivos principales: mejorar el ancho de banda, la confiabilidad y la seguridad de la información de la red. Los resultados muestran que la implementación de la plataforma de software cisco meraki permitió aumentar el ancho de banda en un 25%, la confiabilidad de la red en un 30% y la seguridad de la información en un 42.50%. Se concluye que la optimización de la arquitectura de red mejoró significativamente la gestión de control y monitoreo basado en la nube de la empresa.

Tipo: Monografías, Ensayos

2014/2015

Subido el 12/11/2023

henry-david-taipe-suca
henry-david-taipe-suca 🇵🇪

1 documento

1 / 105

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
i
UNIVERSIDAD PERUANA DE LAS AMERICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE COMPUTACIÓN Y
SISTEMAS
TESIS
Optimización de una arquitectura de red para la gestión
de control y monitoreo basado en la nube de la Empresa
World Vision Peru, 2019”
Para optar el Título de Ingeniero de Computación y Sistemas
AUTOR
:
HEREDIA SÁNCHEZ, CHARLY PETTER
ASESOR
:
MG. OGOSI AUQUI, JOSÉ ANTONIO
MG. QUIROZ QUISPE, CARLOS ENRIQUE
LINEA DE INVESTIGACIÓN:
SISTEMA DE GESTIÓN DE INFORMACIÓN Y CONOCIMIENTOS
LIMA PERU
MARZO, 2019
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Optimización de arquitectura de red para gestión de control y monitoreo en la nube de WV y más Monografías, Ensayos en PDF de Sistemas Informáticos solo en Docsity!

i

UNIVERSIDAD PERUANA DE LAS AMERICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE COMPUTACIÓN Y

SISTEMAS

TESIS

“Optimización de una arquitectura de red para la gestión

de control y monitoreo basado en la nube de la Empresa

World Vision Peru, 2019”

Para optar el Título de Ingeniero de Computación y Sistemas

AUTOR :

HEREDIA SÁNCHEZ, CHARLY PETTER

ASESOR :

MG. OGOSI AUQUI, JOSÉ ANTONIO

MG. QUIROZ QUISPE, CARLOS ENRIQUE

LINEA DE INVESTIGACIÓN:

SISTEMA DE GESTIÓN DE INFORMACIÓN Y CONOCIMIENTOS

LIMA PERU

MARZO, 2019

ii

Dedicatoria

Dedico esta tesis a Dios y a mis padres, por su apoyo incondicional, por haber estado

conmigo, todo este tiempo, apoyándome y aconsejándome, por los momentos más

importantes para culminar este proyecto.

De la misma manera a mis profesores por brindarme sus conocimientos y poder

desarrollar la investigación.

iv

Resumen

El proyecto de investigación se efectúa a partir de querer obtener mejorar la optimización de

la arquitectura de red para la gestión de control y monitoreo basado en la nube de la Empresa

World Vision Peru, 2019, con una plataforma de software del proveedor de la empresa

CISCO Meraki, para así solucionar el problema principal de la mala arquitectura e identificar

donde radica los problemas que crean caídas del uso del internet y mejorarlos para mantener

la eficaz usabilidad por los colaborares de la empresa que tienen la necesidad principal para

poder elaborar sus actividades laborales. Para empezar con el proyecto de esta investigación,

se planteó 3 objetivos que solucionen la problemática en estudio: mejorar el ancho de banda,

la confiabilidad y seguridad de información en la red. Al lograr una mayor comunicación de

los equipos, se conseguirá el mejor rendimiento de los equipos de red que pueden brindar.

Para realizar la mejora del ancho de banda, consistió en ver la velocidad de

transmisión, la estabilidad de la conexión y la disponibilidad de la red actual en la empresa.

Para mejorar la confiabilidad de la red, se verificó cómo está configurado la red y subredes y

su utilización de recursos, a través del Dashboard del software Cisco Meraki y validado con

las encuestas realizadas a los empleados encargados a cargo. Para mejorar la seguridad de la

información, se verificó la seguridad perimetral, el funcionamiento de equipos de trabajo y las

políticas de gestión de usuarios de la red.

Los resultados obtenidos en la presente investigación comprueban que la utilización de

esta nueva arquitectura de red, brinda información de fácil y administración de la red,

incrementando el nivel de mejora en el ancho de banda en un 25%, en la confiabilidad de la

red en un 30% y un 42.50% de la seguridad de la información, de los resultados obtenidos se

concluye que el software de Cisco Meraki mejora la gestión.

Palabras claves: arquitectura de red, control y monitoreo, Cisco Meraki.

v

Abstract

The research project is carried out from wanting to improve the optimization of the network

architecture for control management and monitoring based on the cloud of the World Vision

Peru Company, 2019, with a software platform from the company's supplier CISCO Meraki,

in order to solve the main problem of bad architecture and identify where the problems that

lead to the use of the Internet lie and improve them to maintain the effective usability by the

collaborators of the company that have the main need to be able to elaborate their work

activities. To begin with the project of this research, 3 objectives were proposed to solve the

problem under study: to improve the bandwidth, the reliability and security of information in

the network. By achieving greater communication of the equipment, you will get the best

performance of the network equipment you can provide.

To make the improvement of the bandwidth, consisted in seeing the speed of

transmission, the stability of the connection and the availability of the current network in the

company. To improve the reliability of the network, it was verified how the network and

subnets are configured and their use of resources, through the Cisco Meraki Software

Dashboard and validated with the surveys made to the employees in charge. To improve the

security of the information, perimeter security, the functioning of work teams and the

management policies of network users were verified.

The results obtained in the present investigation verify that the use of this new network

architecture, provides easy information and network administration, increasing the level of

improvement in bandwidth by 25%, in the reliability of the network in 30% and 42.50% of

the information security, from the results obtained it is concluded that the Cisco Meraki

software improves the management.

Keywords: network architecture, control and monitoring, Cisco Meraki.

vii 3.2. Hipótesis .................................................................................................................................... 60 3.3. Tipo de investigación ................................................................................................................ 60 3.4. Diseño de la investigación ......................................................................................................... 61 3.5. Población y muestra .................................................................................................................. 61 3.5.1. Población ........................................................................................................................... 61 3.5.2. Muestra .............................................................................................................................. 62 3.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos ...................................................................... 62 Capítulo IV Resultados ......................................................................................................................... 65 4.1. Análisis de los resultados ............................................................................................................... 66 4.2. Selección de la prueba de hipótesis ................................................................................................ 70 4.3. Discusión ........................................................................................................................................ 76 Conclusiones……………………………………………………………………………………………... Recomendaciones………………………………………………………………………………………... Referencias ……………………………………………………………………………………………… Apéndice 1: Matriz de consistencia……………………………………………………………………… Apéndice 2: Base de datos de encuesta………………………………………………………………….. Apéndice 3: Instrumento de recolección de datos……………………………………………………….. Apéndice 4: Certificado de validez de contenido del instrumento que mide el control externo………… Apéndice 5: Juicio de expertos…………………………………………………………………………...

viii

Introducción

La empresa World Vision Peru, es una empresa que actualmente no cuenta con una buena

estructura de red para la conectividad de sus equipos y sedes, tanto en equipos como en

software. Es por eso que se plantea el objetivo de mejorar la gestión de control y monitoreo de

la red, basado en la nube con el software Meraki.

Cisco Meraki es una empresa de tecnología de información administrada en la nube

con sede en San Francisco, California. Sus soluciones incluyen cámaras inalámbricas, de

conmutación, de seguridad, de comunicaciones y de seguridad, todas administradas

centralmente desde navegador web.

Meraki Dashboard es un software disponible en la web licenciado por la empresa

Cisco, permite administrar todos los equipos de la red mediante un gráfico en tiempo real,

listar todos los equipos, configurar, dar o denegar permisos entre otras características.

El presente trabajo consta de cuatro capítulos, en el primer capítulo, se identifica la

problemática, los objetivos, la justificación e importancia y la limitación de la investigación.

En el capítulo dos se describe los antecedentes internacionales y nacionales de la

investigación propuesta, la gestión PMI y el marco teórico mostrando los conceptos

necesarios para un completo entendimiento de que trata el proyecto. En el capítulo tres se

presenta la metodología de la investigación, enfoque, tipo, diseño, población, muestra y las

técnicas e instrumentos de recolección de datos que servirá para plantear las hipótesis. En el

capítulo cuatro se presentan los resultados obtenidos consignando la discusión, conclusiones y

recomendaciones.

La problemática de este proyecto son los servicios de conectividad en la organización

World Vision Peru, no cuenta con un control del uso de la red, ya sea de la red LAN o de la

conexión WAN en otros locales, repercutiendo en la lentitud de las plataformas web y

sesiones remotas que los usuarios finales ejecutan para sus procesos de sus labores que se

gestiona diariamente.

Es por eso que se plantea como objetivo general determinar de qué manera la

optimización de una arquitectura de red mejora la gestión de control y monitoreo basado en la

nube con la plataforma web de Cisco Meraki en la Empresa World Vision Peru.

1.1. Descripción de la realidad problemática

Actualmente existen varias organizaciones que no cuentan con la infraestructura de sus

equipos de redes a nivel de hardware y software. Al tener esta limitante los responsables que

administran la Red no se dan abasto con realizar un buen servicio de sus enlaces de

conectividad sino cuentan con la tecnología adecuada, y es desventajoso, porque la

funcionalidad de las plataformas y sistemas que tienen en producción las empresas, dependen

de la buena arquitectura de la infraestructura de red.

En el Perú, las anomalías en la red que puedan existir en las organizaciones se presenta

de diferentes maneras como son: mal uso en el consumo del ancho de banda del servicio de

internet, configuraciones no adecuadas para los dispositivos de telecomunicaciones,

necesitándose de un personal presencial externo o propio de la organización en la que

demandaría mucho tiempo en la solución de las fallas o problemas que puedan suscitar en la

red.

Mientras más grande sea la infraestructura de un centro de datos y sin un adecuado

sistema de monitoreo que facilite observar el estado de los dispositivos conectado repercute

considerablemente el buen funcionamiento de la red de las organizaciones.

Así mismo se puede tomar la infraestructura actual de la empresa World Vision Peru

en la que se muestra con una red casi estructurada en todas las oficinas, este escenario ha

creado que no se tenga un buen control y monitoreo de los recursos que se instalan en cada

uno de las sedes. Los servicios de conectividad para el caso de la organización World Vision

Peru, no cuenta con un buen control del uso de la red ya sea de la red LAN o de la conexión

WAN, repercutiendo en la lentitud de las plataformas web y sesiones remotas que los usuarios

finales ejecutan para sus procesos de sus labores que se gestiona diariamente.

Por tal motivo el propósito de la presente investigación es automatizar, mejorar el

control y monitoreo de la arquitectura de red, proponiendo el servicio de la red Cloud,

permitiendo interactuar todos los dispositivos de telecomunicaciones y sea capaz de

centralizar de un modo eficaz y simple a todas las redes ya sea cableada o inalámbrica que

existe en World Vision Peru. Con la finalidad de establecer un sistema centralizado y plasmar

las causas que se originan en esta problemática se elabora el siguiente diagrama causa -

efecto.

Figura 1 Diagrama de causa efecto de Ishikawa

Fuente: Elaboración propia

Interpretación:

En el diagrama como se puede observar con respecto a la problemática del control de

monitoreo en la red, según el análisis del diagrama de Ishikawa, los equipos que cuenta la

organización son antiguos, básicos y no se puede tener el control o ver donde se encuentra las

fallas de las comunicaciones entre ellos, causando demoras para resolverlo o el personal no

está capacitado para resolver conjeturas avanzadas que se necesita de especialistas.

1.2. Planteamiento del problema

1.2.1. Problema general

¿De qué manera la optimización de una Arquitectura de red mejora la gestión de control y

monitoreo basado en la nube de la Empresa World Vision Peru?, 2019

1.2.2. Problemas específicos

Problema específico 1

¿De qué manera la optimización de una Arquitectura de red mejora la eficacia del ancho de

banda de la Empresa World Vision Peru?

Problema específico 2

¿De qué manera la optimización de una Arquitectura de red mejora la confiabilidad de la red

de la Empresa World Vision Peru?

Problema específico 3

¿De qué manera la optimización de una Arquitectura de red mejora la seguridad de la

información de la Empresa World Vision Peru?

1.3. Objetivos de investigación

1.3.1. Objetivo general

Determinar la óptima arquitectura de red para mejorar la gestión de control y monitoreo

basado en la nube de la Empresa World Vision Peru, 2019.

1.3.2. Objetivos específicos

Objetivo específico 1

Determinar la óptima arquitectura de red para mejorar la eficacia del ancho de banda de la

Empresa World Vision Peru, 2019.

Objetivo específico 2

Determinar la óptima arquitectura de red para mejorar la confiabilidad de la red de la Empresa

World Vision Peru, 2019.

Objetivo específico 3

Determinar la óptima arquitectura de red para mejorar la seguridad de la información de la

Empresa World Vision Peru, 2019.

1.4. Justificación e importancia

Justificación teórica.

La importancia teórica de esta investigación busca la propuesta para la mejora de la

infraestructura de las redes en el cual se deberá desarrollar, comprender una nueva plataforma

para el manejo de la administración de los servicios como es el control y monitoreo, de tal

forma se brinde una solución a la problemática que viene suscitando en la organización en la

arquitectura de su red. El presente proyecto permitirá identificar y definir términos propios

aplicados en el sistema de desarrollo y que será de gran importancia las variables tales como

la “Optimización de una arquitectura de red” y “Gestión de control y monitoreo basado en la

nube”.

1.5. Limitaciones

Debido al personal poco capacitado para las configuraciones de red, lentitud de las

plataformas web actuales y dispositivos discontinuos que ha ocasionado constantes reclamos,

se desarrollará el proyecto bajo los criterios de la información obtenida de la participación de

los empleados y docentes involucrados a esta gestión para buscar la solución óptima.

La presenta investigación tiene un diseño pre experimental, lo cual no permite obtener

resultados a corto plazo en la empresa World Vision Peru con la nueva infraestructura de red,

sino se verá reflejado al tiempo de uso de esta propuesta.

Capítulo II Marco

teórico