Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Óptica Geométrica: Luz, Espejos y Lentes, Ejercicios de Física

Este documento proporciona una introducción detallada a la óptica geométrica, cubriendo conceptos clave como la naturaleza de la luz, el comportamiento de los rayos luminosos en fenómenos de reflexión y refracción, y el funcionamiento de espejos y lentes. Se explican los principios básicos de la óptica geométrica, incluyendo los supuestos previos, conceptos fundamentales como dioptrios, centros de curvatura y radios de curvatura. Se profundiza en el estudio de los espejos planos, cóncavos y convexos, analizando la formación de imágenes y las características de los rayos reflejados. Además, se aborda el tema de las lentes delgadas, tanto convergentes como divergentes, explorando sus tipos, propiedades y la formación de imágenes. Este documento proporciona una sólida base teórica y conceptual para comprender los fenómenos ópticos y su aplicación en diversos campos de la ingeniería y la arquitectura.

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 02/05/2023

karen-rojas-zavaleta
karen-rojas-zavaleta 🇵🇪

8 documentos

1 / 28

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ÓPTICA GEOMÉTRICA:
LUZ, ESPEJOS Y LENTES
INTEGRANTES:
Aguirre Rodríguez Enrique.
Asmat Escalante Valeska.
Céspedes Salazar Antuane.
Huaygua Salvador Delys.
Morán Guzmán Gabriela.
Rojas Zavaleta Karen.
IV CICLO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Óptica Geométrica: Luz, Espejos y Lentes y más Ejercicios en PDF de Física solo en Docsity!

ÓPTICA GEOMÉTRICA:

LUZ, ESPEJOS Y LENTES

INTEGRANTES:

  • Aguirre Rodríguez Enrique.
  • Asmat Escalante Valeska.
  • Céspedes Salazar Antuane.
  • Huaygua Salvador Delys.
  • Morán Guzmán Gabriela.
  • Rojas Zavaleta Karen.

IV CICLO

INGENIERÍA Y

ARQUITECTURA

  1. ÓPTICA GEOMÉTRICA

Considera la luz formada por rayos luminosos.

Estudia los cambios de dirección experimentados

por los rayos en los fenómenos de reflexión y

refracción.

INGENIERÍA Y

ARQUITECTURA

Conceptos básicos  DIOPTRIO: Superficie transparente que separa dos medios con distinto índice de refracción.  CENTRO DE CURVATURA (C): Centro geométrico de la superficie a la que pertenece un dioptrio esférico.

INGENIERÍA Y

ARQUITECTURA

CONVEXO: radio positivo  CÓNCAVO: radio negativo  RADIO DE CURVATURA: Radio de la superficie esférica Conceptos básicos

Los espejos son superficies que pueden reflejar en forma ordenada hasta

el 100% de la luz que a ellos llega.

Los espejos se dividen en 2 tipos:

2. ESPEJOS

 Espejos Planos  Espejos Esféricos

INGENIERÍA Y

ARQUITECTURA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

Espejos Planos Los espejos planos los utilizamos con mucha frecuencia. Si eres buen observador te habrás fijado en que la imagen producida por un espejo plano es virtual, ya que no la podemos proyectar sobre una pantalla, tiene el mismo tamaño que el objeto y se encuentra a la misma distancia del espejo que el objeto reflejado.

INGENIERÍA Y

ARQUITECTURA

 Espejos Esféricos

Un espejo esférico esta formado por una superficie pulida correspondiente a un casquete esférico. Los espejos esféricos pueden clasificarse en cóncavos o convexos.

Elementos de los espejos esféricos El centro del casquete esférico (C)

  • Se denomina centro de figura. La línea azul, que pasa por los dos puntos anteriones se denomina eje óptico. El foco (F) - Es el punto en el que se concentran los rayos reflejados, para el caso de los espejos cóncavos, o sus prolongaciones si se trata de espejos convexos. Centro de curvatura - Es el centro de la esfera a la que pertenece el casquete. Radio de curvatura - Es el radio de la esfera a la cual pertenece el espejo. Vértice del espejo - Es el polo del casquete esférico al que pertenece el espejo. Eje principal - Es la recta que pasa por el vértice y el centro de curvatura Eje secundario
  • Cada una de las rectas que pasa por el centro de curvatura.

INGENIERÍA Y

ARQUITECTURA

Trayectoria de los rayos y los focos En los espejos esféricos cóncavos, se cumple que:

  • Todos los rayos paralelos al eje principal se reflejan pasando por el foco (ubicado sobre el eje principal).
  • Cualquier rayo que pase por el foco principal se refleja paralelo al eje principal.
  • Todo rayo que pase por el centro de curvatura, se refleja sobre sí mismo. Esto se explica fácilmente en forma geométrica, ya que, si pasa por el centro de curvatura, es un radio y, todo radio es perpendicular a la recta tangente a la circunferencia en el punto donde ese radio corta a la circunferencia.
  • Puede demostrarse geométricamente que el foco principal de un espejo esférico es el punto medio del radio de curvatura. Dada la relación entre lo anterior y la distancia focal, podemos también afirmar - y demostrar- que la distancia focal es igual a la mitad del radio de curvatura.

INGENIERÍA Y

ARQUITECTURA

Formación de imágenes 1º) Si el objeto se encuentra entre el centro de curvatura y el infinito, la imagen que se formará será real, de menor tamaño, invertida y ubicada entre el centro de curvatura y el foco.

E S P E J O S C Ó N C A V O S

2º) Si el objeto se encuentra sobre el centro de curvatura, la imagen que se formará será real, de igual tamaño, invertida y ubicada sobre el centro de curvatura.

Se forma la imagen

trazando la

trayectoria de dos

rayos, que se

reflejan siguiendo

las leyes de

reflexión al

prolongarnos

formamos la

imagen, que es

siempre virtual

INGENIERÍA Y

ARQUITECTURA

3º) Si el objeto se encuentra entre el centro de curvatura y el foco, la imagen que se formará será real, de mayor tamaño, invertida y ubicada entre el centro de curvatura y el infinito 4º) Si el objeto se encuentra sobre el foco, no se formará imagen 5º) Si el objeto se encuentra entre el foco y el espejo, la imagen que se formará será virtual y de mayor tamaño.

Formación de imágenes

INGENIERÍA Y

ARQUITECTURA

INGENIERÍA Y

ARQUITECTURA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

  1. LENTES Las lentes son medios transparentes de vidrio, cristal o plástico limitados por dos superficies, siendo curva al menos una de ellas. Una lente óptica tiene la capacidad de refractar la luz y formar una imagen. La luz que incide perpendicularmente sobre una lente se refracta hacia el plano focal, en el caso de las lentes convergentes, o desde el plano focal, en el caso de las divergentes.

3 .1. LENTES DELGADAS

  • Una lente puede considerarse como la asociación de dos dioptrios. Una lente es un material transparente limitado por dos superficies esféricas, o por una esférica y una plana.
  • Si el espesor de la lente en el eje óptico es despreciable frente a los radios de las caras de la lente, la lente se denomina delgada.
INGENIERÍA Y

ARQUITECTURA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

INGENIERÍA Y

ARQUITECTURA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO Las lentes convergentes son más gruesas por el centro que por el borde, y concentran (hacen converger) en un punto los rayos de luz que las atraviesan. A este punto se le llama foco (F) y la separación entre él y la lente se conoce como distancia focal (f) Observa que la lente (2) tiene menor distancia focal que la (1). Decimos, entonces, que la lente (2) tiene mayor potencia que la (1). La potencia de una lente es la inversa de su distancia focal y se mide en dioptrías si la distancia focal la medimos en metros.

Las lentes convergentes se utilizan en muchos instrumentos ópticos y también para la corrección de la hipermetropía. Las personas hipermétropes no ven bien de cerca y tienen que alejarse los objetos. Una posible causa de la hipermetropía es el achatamiento anteroposterior del ojo que supone que las imágenes se formarían con nitidez por detrás de la retina.

INGENIERÍA Y

ARQUITECTURA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO Si las lentes son más gruesas por los bordes que por el centro, hacen diverger (separan) los rayos de luz que pasan por ellas, por lo que se conocen como lentes divergentes.