




















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una introducción detallada a la óptica geométrica, cubriendo conceptos clave como la naturaleza de la luz, el comportamiento de los rayos luminosos en fenómenos de reflexión y refracción, y el funcionamiento de espejos y lentes. Se explican los principios básicos de la óptica geométrica, incluyendo los supuestos previos, conceptos fundamentales como dioptrios, centros de curvatura y radios de curvatura. Se profundiza en el estudio de los espejos planos, cóncavos y convexos, analizando la formación de imágenes y las características de los rayos reflejados. Además, se aborda el tema de las lentes delgadas, tanto convergentes como divergentes, explorando sus tipos, propiedades y la formación de imágenes. Este documento proporciona una sólida base teórica y conceptual para comprender los fenómenos ópticos y su aplicación en diversos campos de la ingeniería y la arquitectura.
Tipo: Ejercicios
1 / 28
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Conceptos básicos DIOPTRIO: Superficie transparente que separa dos medios con distinto índice de refracción. CENTRO DE CURVATURA (C): Centro geométrico de la superficie a la que pertenece un dioptrio esférico.
CONVEXO: radio positivo CÓNCAVO: radio negativo RADIO DE CURVATURA: Radio de la superficie esférica Conceptos básicos
Espejos Planos Espejos Esféricos
ARQUITECTURA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
Espejos Planos Los espejos planos los utilizamos con mucha frecuencia. Si eres buen observador te habrás fijado en que la imagen producida por un espejo plano es virtual, ya que no la podemos proyectar sobre una pantalla, tiene el mismo tamaño que el objeto y se encuentra a la misma distancia del espejo que el objeto reflejado.
Un espejo esférico esta formado por una superficie pulida correspondiente a un casquete esférico. Los espejos esféricos pueden clasificarse en cóncavos o convexos.
Elementos de los espejos esféricos El centro del casquete esférico (C)
Trayectoria de los rayos y los focos En los espejos esféricos cóncavos, se cumple que:
Formación de imágenes 1º) Si el objeto se encuentra entre el centro de curvatura y el infinito, la imagen que se formará será real, de menor tamaño, invertida y ubicada entre el centro de curvatura y el foco.
2º) Si el objeto se encuentra sobre el centro de curvatura, la imagen que se formará será real, de igual tamaño, invertida y ubicada sobre el centro de curvatura.
3º) Si el objeto se encuentra entre el centro de curvatura y el foco, la imagen que se formará será real, de mayor tamaño, invertida y ubicada entre el centro de curvatura y el infinito 4º) Si el objeto se encuentra sobre el foco, no se formará imagen 5º) Si el objeto se encuentra entre el foco y el espejo, la imagen que se formará será virtual y de mayor tamaño.
Formación de imágenes
ARQUITECTURA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
ARQUITECTURA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
ARQUITECTURA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO Las lentes convergentes son más gruesas por el centro que por el borde, y concentran (hacen converger) en un punto los rayos de luz que las atraviesan. A este punto se le llama foco (F) y la separación entre él y la lente se conoce como distancia focal (f) Observa que la lente (2) tiene menor distancia focal que la (1). Decimos, entonces, que la lente (2) tiene mayor potencia que la (1). La potencia de una lente es la inversa de su distancia focal y se mide en dioptrías si la distancia focal la medimos en metros.
Las lentes convergentes se utilizan en muchos instrumentos ópticos y también para la corrección de la hipermetropía. Las personas hipermétropes no ven bien de cerca y tienen que alejarse los objetos. Una posible causa de la hipermetropía es el achatamiento anteroposterior del ojo que supone que las imágenes se formarían con nitidez por detrás de la retina.
ARQUITECTURA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO Si las lentes son más gruesas por los bordes que por el centro, hacen diverger (separan) los rayos de luz que pasan por ellas, por lo que se conocen como lentes divergentes.