



























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una descripción detallada de los opioides, incluyendo su historia, farmacología, tipos, efectos adversos y manejo. Se explora la clasificación de los opioides según su composición química, potencia analgésica y acción en los receptores opioides. Se describen los efectos adversos comunes de los opioides y se proporcionan estrategias para su manejo. El documento también incluye información sobre la equianalgesia de los opioides y la titulación de la morfina.
Tipo: Apuntes
1 / 35
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
● En 1982 la Organización Mundial de la Salud (OMS), al
considerar el dolor un problema de salud pública, diseñó un
método efectivo y sencillo para el manejo del dolor
denominado “La Escalera Analgésica”.
● La falta de conocimiento acerca de la farmacología, los mitos
con respecto a la adicción y los miedos acerca de los
efectos adversos son algunas de las causas por las cuales la
prevalencia del dolor sigue siendo excesivamente alta.
● La morfina está incluida en la lista Modelo de Medicamentos
Esenciales de la OMS y dentro del marco de la Convención
Única de 1961. Los gobiernos tienen la obligación de
garantizar su disponibilidad y acceso en todos los niveles de
atención y en las cantidades adecuadas para satisfacer las
necesidades de la población.
● 5000 a. C: Los sumerios cultivaban la adormidera (Papaver
somniferum)
● Griego “Ópion” significa “jugo”: Látex que exuda la
adormidera al cortarla.
● Siglo XIX: El químico alemán, Friedrich Sertürner aisló una
sustancia del opio que denominó “morfina”.
Receptores opioides
Son proteínas G acopladas a segundos mensajeros, cuyos ligandos naturales son los opioides
endógenos (dinorfinas, encefalinas, endorfinas, endomorfinas y nociceptina, entre otros).
Composición química:
Extremo N-terminal
localizado a nivel
extracelular
7 hélices transmembranales
3 asas intracelulares, 3 asas
extracelulares
Extremo C-terminal de
ubicación intracelular
Tipos de
receptores
Receptor Subtipos Localización
Mu (μ) por el agonista morfina μ1, μ2, μ3 Cerebro (corteza, tálamo, sustancia gris periacueductal) y médula
espinal (SG)
Delta (δ), por el tejido (vaso
deferente) en el cual fue
caracterizado por 1ra vez.
δ1, δ2, δ3 Cerebro (amígdala, bulbo olfatorio y corteza)
Kappa (κ) por el agonista
ketaciclazocina
κ1, κ2, κ3 Cerebro (sustancia gris periacueductal, sistema límbico) y medula
espinal (SG)
¿Orfanina FQ
(OFQ,ORL1)?
01
Según
composición
química
02
Según su
potencia
analgésica
metadona, fentanil
03
Funcional -
Acción en
receptores
opioides
máxima sobre receptores Mu → morfina, oxicodona,
meperidina, metadona, fentanil.
leve sobre receptores Mu → buprenorfina
carecen de actividad biológica. Actúan inhibiendo la unión de
un agonista a su receptor→ naloxona.
Clasificación de los
opioides
Tramadol
Cada gota tiene 2.
mg.
➔ Es capaz de inhibir la recaptación de norepinefrina y de
estimular receptores alfa 2 en el asta dorsal de la médula y de
serotonina.
➔ Vida media de 6 - 8 horas
➔ Metabolismo: hepatico
➔ Excreción: Renal
➔ Administración: IV, IM , subcutánea, oral.
➔ Presentación:
➔ DOSIS: 0.5 mg x peso a 2 mg/kg cada 6 horas
➔ Dosis máxima: 400 mg/día
Contraindicaciones: epilepsia, uso de IMAO
Hidrocodona
➔ Es agonista de los receptores μ.
PROFARMACO
➔ Vida media : 3.8 horas
➔ Metabolismo: hepatico CYP
➔ Excreción: Renal. Unión a proteínas 16-36%
➔ Administración: Vía oral.
➔ Presentación: 5 - 7.5 - 10 mg + 325 mg de
acetaminofen o AINES.
➔ DOSIS: 5-10 mg cada 4 a 6 horas.
➔ Su dosis máxima 20-30 mg, depende más del
acetaminofén en gran parte.
➔ En función renal se disminuye el 50% de la dosis
➔ Contraindicado en epilepsia
Tapentadol
➔ Agonista receptor Mu (μ)
➔ Inhibe recaptación de norepinefrina.
➔ Vida media : 4 horas
➔ Metabolismo; hepático por CYP2C9, CYP2C
➔ Excreción: Renal. Relación 3:1 con morfina.
70%/30%
➔ Administración: Oral
➔ Presentación:
5 - 110 - 150 mg de liberación prolongada.
25-50 - 100-150 mg liberación corta
➔ DOSIS: Se inicia con 50 mg cada 6 horas y se
aumenta hasta 100 mg cada 6 horas
➔ Dosis maxima:
Contraindicaciones: I. hepática,
IMAO, embarazo
Morfi
na
OPIOIDE “ESTÁNDAR”
➔ Biodisponibilidad: 20-30%.
➔ Metabolismo: cerebral, renal y hepático de primer paso por CYP450,
CYP2D6.
➔ Eliminación: Renal 90%
➔ Administración: IV, subcutánea, oral, intratecal, epidural,
intraarticular, rectal
➔ Vida media: 2 a 4 horas
➔ Dosis : 0.05 - 0.1 mg/kg IV - 5 mg cada 4 horas oral
➔ Frecuencia : cada 4-6 horas.
➔ Rescates →50% de la dosis o 10% de dosis total en 24 horas
➔ NO hay dosis máxima
➔ Necesita ajuste renal y hepático
➔ TFG <50 →50% de dosis
➔ Presentación:
Oral: Gotas al 3% → 30mg/ml (720 gotas). 1 gota → 1.25 mg
Ampollas: 10 mg/ml
Contraindicaciones: shock, cianosis,
asma grave, depresión respiratoria, TEC
Hidromorf
ona
Es 5-6 veces más potente que la
Derivado de la morfina
Agonista puro de receptores mu.
➔ Tiene 2 metabolitos: G3H Y G6H →NO se acumulan
➔ Metabolismo: hepático
➔ Excreción: renal
➔ Vía de administración: oral, IV, rectal
➔ Oral: Actúa a los 15-30 minutos, efecto máximo a los
60 min
➔ IV: Actúa en 5 minutos, efecto máximo 20 min
➔ Interacciones: barbitúricos, fenitoína, rifampicina →
induce metabolismo hepático. IMAO →aumentan
efectos adversos
➔ Presentaciones:
➔ Ampollas 2 mg/ml - Dosis IV →0.2 a 1 mg cada 4-
horas
➔ Tabletas 2.5, 5 mg - Dosis oral →2 - 4 mg cada 4-
horas
➔ Relación oral-parenteral 3:
Fentanilo
Parche de 25 mcg → 90 mg de morfina oral
➔ Opioide semisintético. Agonista puro de
receptores μ
➔ Metabolismo: hepático CYP
➔ Eliminación: renal
➔ Efecto máximo: a los 5 minutos de uso
➔ Duración del efecto: 3-7 horas
➔ Administración: IV, transdérmico
➔ Dosificación: según opioide anterior
➔ Dolor oncológico →0.7 a 10 mcg/kg/hora
Presentaciones:
cada 72 horas
Buprenorf
ina
Parche de 35 mcg/hora →60-80 mg de morfina oral
➔ Opioide semisintético
➔ No tiene dosis techo
➔ Absorción lenta →hasta 6 horas para efecto
➔ Metabolismo: hepático
➔ Eliminación: ⅔ intestinal y ⅓ renal
➔ Apto para uso en hepatopatía y ERC
➔ Administración: transdérmica
➔ Dosificación: depende de la analgesia previa
➔ Su analgesia no se relaciona con su
concentración
Presentaciones:
horas