Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

operaciones de variables, Diapositivas de Metodología de Investigación

Metodología de investigación/ diapositivas de repaso

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 16/06/2023

reina-adazila-salvador-fray-1
reina-adazila-salvador-fray-1 🇵🇪

2 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Ejemplos de la escala Likert
Dra. Olga Viloria
La escala apropiada (1,2,3,4, 5), debe escogerse en función de los que se desea medir con las encuestas. Los
ítems pueden ser redactados en forma de pregunta cerrada o de proposición, y de acuerdo a la redacción de los
ítems, se escoge la escala acorde a la redacción. Se muestran algunos ejemplos:
Para medir el nivel de acuerdo:
Muy de acuerdo (5)
De acuerdo (4)
Moderadamente de acuerdo (3)
En desacuerdo (2)
Muy en desacuerdo (1)
Para medir el nivel de satisfacción:
Muy satisfecho
Satisfecho
Moderadamente satisfecho
Insatisfecho
Muy insatisfecho
Para medir el nivel de frecuencia:
Muy frecuente
Frecuente
Ocasional
Raramente
Nunca
Para medir el nivel de importancia
Muy importante
Importante
Moderadamente importante
De poca importancia
Sin importancia a medir
SE USA EN ENCUESTAS
NO SE USA EN ENTREVISTAS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga operaciones de variables y más Diapositivas en PDF de Metodología de Investigación solo en Docsity!

Ejemplos de la escala Likert

Dra. Olga Viloria

La escala apropiada (1,2,3,4, 5), debe escogerse en función de los que se desea medir con las encuestas. Los

ítems pueden ser redactados en forma de pregunta cerrada o de proposición , y de acuerdo a la redacción de los

ítems, se escoge la escala acorde a la redacción. Se muestran algunos ejemplos:

Para medir el nivel de acuerdo:

Muy de acuerdo (5)

De acuerdo (4)

Moderadamente de acuerdo (3)

En desacuerdo (2)

Muy en desacuerdo ( 1 )

Para medir el nivel de satisfacción:

Muy satisfecho

Satisfecho

Moderadamente satisfecho

Insatisfecho

Muy insatisfecho

Para medir el nivel de frecuencia:

Muy frecuente

Frecuente

Ocasional

Raramente

Nunca

Para medir el nivel de importancia

Muy importante

Importante

Moderadamente importante

De poca importancia

Sin importancia a medir

• SE USA EN ENCUESTAS

• NO SE USA EN ENTREVISTAS

¿Cuál es la técnica aplicada en la imagen?

¿Cuál es el instrumento?

PARA DISEÑAR EL CUESTIONARIO, FORMULARIO, LISTA DE COTEJO O CUALQUIER OTRO INSTRUMENTO

HAY QUE OPERACIONALIZAR LA VARIABLE PRINCIPAL

Operacionalizar variable: Descomponer la variable principal en dimensiones e indicadores para medirla,

cuantificarla, o categorizarla. Pasos:

1. Consultar la bibliografía (bases teóricas)

2. Hacer un listado de las características, factores, propiedades, causas, consecuencias , que va a medir de

la variable principal. (Son los indicadores)

3. Agrupar los indicadores por características comunes (Son las dimensiones). Construir la tabla de

operacionalización de variable ( 1 para cada variable principal )

4. Corregir si es el caso los objetivos específicos. (La variable de cada objetivo específico es cada dimensión

de la variable principal)

Ejemplo:

Título: Evaluación de la seguridad en el trabajo en la empresa “C i S. SRL”

1. Hacer listado de indicadores y dimensiones de la VP

2. Construir la tabla de operacionalización de variable

Tí : “ v ió seguridad en el trabajo “C i S. SRL” Dimensión conceptual de la variable Dimensión operacional de la variable Técnica instrumento Concepto de la VP Dimensiones de la VP Indicadores (causas o propiedades de VP) Seguridad en el trabajo Factores físicos de la seguridad en el trabajo 1 Privilegio laboral Encuesta a los trabajadores de “C i S. SRL” Cuestionario de preguntas abiertas con escala de Likert: 5: Muy de acuerdo 4: De acuerdo 3: Moderadamente de acuerdo 2: En desacuerdo 1: Muy en descuerdo 2 Maquinas obsoletas 3 Mantenimiento de maquinas 4 Condiciones inseguras creadas por la empresa 5 Sobrecarga laboral 6 I ncumplimiento de n ormas de seguridad de los supervisores 7 Condiciones inseguras creadas por la empresa Causas de accidentes en el trabajo

Falta de sensibilización y capacitación del trabajador 9 Falta de motivación trabajador 10 Incumplimiento de normas de seguridad de los trabajadores Consecuencias de inseguridad en el trabajo 11 Alta rotación personal 12 Pérdidas humanas 13 Disminución de productividad

OE1: Evaluar los factores físicos de la seguridad en el trabajo “C i S. SRL”

OE2: Evaluar las causas de accidentes en el trabajo “C i S. SRL”

OE3: Evaluar las consecuencias de la inseguridad en el trabajo “C i S. SRL”

Ejercicio 1:

P i v i ió y í : “ i v iv h i i í í i Di A ”

Di i O iv ”

Si la clínica “ Dios es Amor” tiene un total de 40 profesionales de enfermería (30 mujeres y 10 hombres). ¿Cuál es

el tamaño de la muestra para la realización de encuestas?

Ejercicio 2:

Para un estudio cuyo título es: “Di ñ iz i i i i L O iv ” ¿Cuál es el tamaño de

la muestra para la realización de encuestas?