



















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento aborda la problemática existente entre los conceptos y la empiria en las ciencias sociales empíricas. Se discuten las diversidades presentes en la construcción de conceptos, la necesidad de vigilancia epistemológica y metodológica, y la relación entre conceptos y indicadores observables. Además, se presentan ejemplos de cómo construir conceptos y el proceso de referencia entre variables y indicadores.
Tipo: Diapositivas
1 / 27
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En las ciencias sociales empíricas, todos los conceptos tienen una relación problemática con la empiria. Siempre están presentes la infinitud de los fenómenos, las innumerables formas en que se entrelazan entre sí, los cambios en las valoraciones de los fenómenos, relacionados con los cambios históricos, los problemas metodológicos y conceptuales derivados de todas estas circunstancias.
Es incorrecto aludir a conceptos “abstractos”, lo mismo a conceptos “empíricos”. Conceptos genéricos (poder, sistema, educación), conceptos genéticos – clasificatorios- tienen como referente empírico complejos culturales o entidades con una especificidad cultural o disciplinaria (educación formal, sistema educativo), conceptos clasificatorios (docente democrático- docente autoritario) de comportamiento masivo (porcentaje de repetición, de desgranamiento escolar).
Marginación (inobservable) Conjetura acerca de la marginación No participación en las decisiones del grupo (indicador observable) Ejm: la relación entre la variable marginación y el indicador no participación en las decisiones del grupo: Hipótesis auxiliar
La “personalidad autoritaria”: la personalidad humana funciona como un todo, de manera que sus convicciones políticas, económicas y sociales son el reflejo de aquellas tendencias profundas de su personalidad”. Adorno y colaboradores (1950) trabajaron cuatro dimensiones de la ideología general de conservadurismo: