Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Operación cesárea: Técnica y consideraciones, Diapositivas de Obstetricia

Este documento proporciona una descripción detallada de la operación cesárea, incluyendo los tipos, indicaciones, riesgos y beneficios, así como los procedimientos quirúrgicos específicos. Cubre temas como la histerotomía, el alumbramiento del feto, el manejo de la placenta y el cierre abdominal. También aborda consideraciones importantes como la disponibilidad del parto por cesárea, el consentimiento informado y la profilaxis antibiótica. Este documento sería útil para estudiantes de medicina, enfermería y obstetricia que buscan comprender en profundidad los aspectos técnicos y clínicos de la cesárea.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 06/06/2024

1 / 31

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Operación
cesárea
UMSNH
Dra. Martha Eliud Morales Hernández
Fernanda Trinidad Ramos
Sección 19
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Operación cesárea: Técnica y consideraciones y más Diapositivas en PDF de Obstetricia solo en Docsity!

Operación

cesárea

UMSNH

Dra. Martha Eliud Morales Hernández

Fernanda Trinidad Ramos

Sección 19

Procedimiento qx → el cual el feto y los

anexos son extraídos después de las 28

SDG a través de una incisión en el

abdomen y en el útero.

¿Qué es? Instituto Mexicano del Seguro Social. (2014). Guía de Práctica Clínica para la Reducción de la Frecuencia de Operación Cesárea.

01 Primera 02 Iterativa Antecedentes de 2 o más 03 Repetida o previa Césarea anterior Según antecedentes obstétricos Secretaría de Salud. (2013). Cesárea Segura: Lineamiento Técnico (2ª ed.). Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva

Grado de urgencia Se practica para resolver o prevenir una complicación materna o fetal en etapa crítica. Placenta previa, prolapso de cordón Sx de HELLP Taquicardia fetal, presentación pelvica, parto pretermino (27-34) Presentación pélvica con pródromos Situación transversa con TP, VIH, cardiopatía Secretaría de Salud. (2013). Cesárea Segura: Lineamiento Técnico (2ª ed.). Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva

Tipo de histerotomía

Corporal o

clásica:

En el cuerpo del útero

  • situacion trans
  • emb. Multiple
  • placenta previa

Segmento -

corporal

segmento y parte del cuerpo uterino

  • emb. Preterm.
  • emb. Gemelar
  • trans. Dorso inf.
  • prest. pelvica

Segmento-

arciforme

Más usada incisión transversal del segm. Inf

  • hemorragia
  • fácil apertura y cierre

Transversa por

avulsión

  • tiempo qx, pérdida sanguínea, fiebre y el dolor postoper. Y estancia intrahospi

Incisión en el útero que se realiza a

través del abdomen o de la vagina

Secretaría de Salud. (2013). Cesárea Segura: Lineamiento Técnico (2ª ed.). Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva

Indicaciones de la Operación Cesárea Cunningham, F. G., Leveno, K. J., Bloom, S. L., Spong, C. Y., Dashe, J. S., Hoffman, B. L., Casey, B. M., & Sheffield, J. S. (Eds.). (2018). Williams obstetrics (25th ed.). McGraw-Hill

Riesgos del parto por cesárea

Mortalidad Morbilidad → Es rara, pero > partos vaginales → 2.2 por 100,000 en cesáreas → 13 por 100,000 en cesáreas repetidas Beneficios → >R. infecciones, hemorragias y tromboembolismo → > riesgo con cesáreas previas y sucesivas → < tasas de incontinencia urinaria y prolapso de órganos pélvicos → beneficios protectores para el suelo pélvico Mortalidad y Morbilidad Maternas en Cesáreas Cunningham, F. G., Leveno, K. J., Bloom, S. L., Spong, C. Y., Dashe, J. S., Hoffman, B. L., Casey, B. M., & Sheffield, J. S. (Eds.). (2018). Williams obstetrics (25th ed.). McGraw-Hill Education.

No hay un intervalo de tiempo aceptable para comenzar una C. se indica realizar la cesárea tan rápido como sea posible. las instalaciones deben tener la capacidad de iniciar una cesárea en un tiempo que equilibre los riesgos/beneficios para madre y feto Disponibilidad del parto por cesárea C B A Cunningham, F. G., Leveno, K. J., Bloom, S. L., Spong, C. Y., Dashe, J. S., Hoffman, B. L., Casey, B. M., & Sheffield, J. S. (Eds.). (2018). Williams obstetrics (25th ed.).

médicos deben documentar las razones de la negación y explicar el valor y las consecuencias de la intervención no realizada Px puede rechazar una intervención recomendada, y debe ser respetada No es solo un documento, sino un proceso continuo cesárea previa, se debe incluir la opción de una prueba de trabajo Consentimiento informado C B A D E Incluir diagnóstico, alternativas de atención, objetivos, limitaciones del procedimiento y riesgos quirúrgicos. Cunningham, F. G., Leveno, K. J., Bloom, S. L., Spong, C. Y., Dashe, J. S., Hoffman, B. L., Casey, B. M., & Sheffield, J. S. (Eds.). (2018). Williams obstetrics (25th ed.).

Antibiótico → Dosis única (fiebre) → Cefalosporina o penicilina → 1g cefalozina → Azitromicina (ISQ)

Administración

→ 60 min prev a qx Alergia AB →Clindamicina Vaginal No recomendada limpieza 01 02 03 04 05 Piel → clorhexidina o soluciones de yodo povidona Profilaxis por antibióticos Cunningham, F. G., Leveno, K. J., Bloom, S. L., Spong, C. Y., Dashe, J. S., Hoffman, B. L., Casey, B. M., & Sheffield, J. S. (Eds.). (2018). Williams obstetrics (25th ed.).

Técnica de

parto por

cesárea

Ventajas

→ Siguen las líneas de

langer de tensión cutánea

→ < Tasas de hernia por

incisión

→ Acumulación de liq.

Purulento

→ > Riesgo de

complicaciones

neurovasculares

Desventajas Incisiones transversales

LOCALIZACIÓN

→ Transversal y ligeramente curvilínea. → nivel del nacimiento del vello púbico Separación de la Fascia → Incisión 2 capas de la fascia abdominal → Identificación y ligadura de los VE inf. Incisiones transversales C B A CAPA SUBCUTÁNEA → Identificación y coagulación de los V. epigástricos superficiales → Disección de la fascia abdominal anterior. Cunningham, F. G., Leveno, K. J., Bloom, S. L., Spong, C. Y., Dashe, J. S., Hoffman, B. L., Casey, B. M., & Sheffield, J. S. (Eds.). (2018). Williams obstetrics (25th ed.).