Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Opamp seguidor proyectos completo, Guías, Proyectos, Investigaciones de Control de Procesos

Práctica de opamp seguidores con tablas y fórmulas

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 21/08/2021

ivan-de-la-cruz-5
ivan-de-la-cruz-5 🇲🇽

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Fecha:
Nombre de Profesor Responsable:
Nombre de Alumno (s)
2.Objetivo:
Entender el funcionamiento de un amplificador operacional comercial UA741, con una conexión
seguidor de voltaje.
3.Exposición:
1.1. Practica 7: Seguidor de voltaje
Una forma particular de la conexión no inversora es cuando el enlace de
retroalimentación es un circuito corto. Tal amplificador se refiere como un seguidor
de voltaje. La Figura 2 .1 muestra el circuito básico. Entonces la ganancia de voltaje
es 1.
ganacia en voltajedel circuito =VSalida
VEntrada
=1
Figura 2.1 Conexiones como amplificador seguidor de voltaje
Laboratorio: Instrumentación y Control
1. Título de la Práctica Practica 7: Amplificador seguidor
Asignatura: Control Continuo
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Opamp seguidor proyectos completo y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Control de Procesos solo en Docsity!

Fecha: Nombre de Profesor Responsable: Nombre de Alumno (s) 2.Objetivo: Entender el funcionamiento de un amplificador operacional comercial UA741, con una conexión seguidor de voltaje. 3.Exposición :

1.1. Practica 7: Seguidor de voltaje

Una forma particular de la conexión no inversora es cuando el enlace de retroalimentación es un circuito corto. Tal amplificador se refiere como un seguidor de voltaje. La Figura 2 .1 muestra el circuito básico. Entonces la ganancia de voltaje es 1.

ganaciaen voltajedel circuito =

V Salida

V Entrada

Figura 2. 1 Conexiones como amplificador seguidor de voltaje Laboratorio: Instrumentación y Control

1. Título de la Práctica (^) Practica 7: Amplificador seguidor Asignatura: Control Continuo

4.Materiales: Alumnos:  1 Fuente simétrica (+12 V, -12V)  1 Fuente +5V  2 Potenciómetro de 10KΩ  1 Resistencia de 100Ω  1 Amplificador Operacional UA

5. Procedimiento: En la Figura 2 .2 se muestra el circuito que realizara. Una vez realizadas las conexiones se probará el circuito sin seguidor de voltaje sin carga y posteriormente con carga, se colocarán el multímetro a la salida y se observara lo que ocurre al variar el potenciómetro con y sin carga. Después se probará el mismo divisor de voltaje, pero con el seguidor de voltaje. Se colocará un multímetro en la salida del potenciómetro y el otro en la salida donde se encuentra la carga y se observará su comportamiento.

ganaciaen voltajedel circuito =

V Salida

V Entrada

Figura 2. 2 Seguidor de Voltaje con Amplificador Operacional UA

Observaciones: Aquí se puede observar el cambio de cargas y voltaje con los voltímetros en la configuración de sumador en el amplificador.

7. Pruebas de Conocimiento: 1. ¿Cuál es la función que se le dio al seguidor de voltaje? Un seguidor de voltaje (también llamado amplificador buffer, amplificador de ganancia unitaria o amplificador de aislamiento) es un circuito amplificador operacional que tiene una ganancia de voltaje de 1 Esto significa que el amplificador operacional no proporciona ninguna amplificación a la señal. La razón por la que se llama un seguidor de tensión es porque el voltaje de salida sigue directamente el voltaje de entrada, significando que el voltaje de salida es igual que el voltaje de entrada. Así, por ejemplo, si 10V entra en el amplificador operacional como entrada, 10V sale como salida. Un seguidor de voltaje actúa como un buffer, no proporcionando ninguna amplificación o atenuación a la señal. 8.-Conclusiones Esta configuración nos ayuda con los divisores de voltaje para evitar desfasamientos en las señales de potencia asiéndose muy útil para el control de ciertos circuitos