

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un estudio sistemático de la ontología y la ontología educativa, con su objeto de análisis y sus categorías respectivas. La ontología se concibe como una filosofía que centra su saber en el ser humano, entendiéndolo como un todo que se desglosa para su comprensión. Esta filosofía se aplica en el ámbito educativo, enriqueciendo la práctica docente y concibiendo al ser humano como un ser educable, con características que intervienen en su aprendizaje. Se enfatiza la importancia de que el aprendizaje sea formativo y que no se centre únicamente en el resultado de pruebas o exámenes, sino que busque un aprendizaje integral que satisfaga la esencia del ser. El documento aborda temas como las categorías de la ontología, las características del educando, los propósitos y fines de la educación, las circunstancias y técnicas educativas, y los resultados y evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La ontología es una filosofía que se centra en el estudio del ser humano como un ser libre, despojado de su humanidad, y lo concibe como un todo que se desglosa para su entendimiento. Esta filosofía se aplica en el ámbito educativo, enriqueciendo la práctica docente.
En la ontología, se analizan, estudian e interpretan diferentes categorías que permiten comprender el ser:
Cantidad Cualidad Sustancia Causalidad Esencia Temporalidad Espacialidad Relación Unidad
La ontología educativa se enfoca en el estudio del ser humano como un ser educable, con características y potenciales que intervienen en su saber. Aquí, se busca conocer la finalidad de la obra y de la actividad educativa, es decir, obtener un producto de acuerdo con las necesidades, de tal manera que el aprendizaje en la educación sea formativo.
La ontología educativa analiza los siguientes aspectos de la actuación humana en el ámbito educativo:
Sujeto Intención Contenido Situación Método Efectos
Además, considera las características del educando, los propósitos y fines ideales de la educación, los temas, asignaturas y disciplinas, las circunstancias y el ámbito (escenarios e instituciones), las técnicas, procesos y didáctica, así como los resultados y la evaluación de los productos educativos.
En resumen, la ontología educativa se centra en comprender la finalidad de la educación y la formación integral del ser humano, más allá de los resultados o productos de una prueba o examen.
Referencias: - Ontología. III (Tr, de José Gaos), F. C. E., México, 1959, p. 18. - Altarejos, F., y Naval, C. (2011). Filosofía de la educación (3a. ed. [Versión en línea]). - Álvarez, L. (2005). La ontología de lo humano del primer Freire. [Versión en línea]. - Subirats, P. (Agosto 18, 2013). En Pedro Subirats Cameraza – blog.