








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un estudio experimental sobre el comportamiento de las ondas electromagnéticas, específicamente en los fenómenos de reflexión y refracción de la luz. Se utilizó un prisma de vidrio y un láser para observar cómo cambia la longitud de onda, la frecuencia y la energía del fotón cuando la luz pasa de un medio a otro. Se analizaron los resultados teóricos y prácticos, y se calculó el error. El documento incluye ecuaciones, gráficos y tablas que muestran la relación entre las diferentes variables involucradas en la propagación de las ondas electromagnéticas. Es un trabajo realizado por estudiantes de ingeniería electrónica de la uceva en el marco de la asignatura física iii, en el año 2023.
Tipo: Resúmenes
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1 Ondas electromagnéticas y polarización de la luz UCEVA. Ingeniería electrónica. Física III. Juan Diego Alvarado, Jean Carlos Castañeda, Sebastián Domínguez y Nicoll Escobar.
Resumen La investigación se realizo con el objetivo de experimentar y observar el comportamiento de las ondas electromagnéticas, previamente se ha desarrollado la simulación de una serie de experimentos con los que se pudieron obtener las bases para la practica realizada, se ha utilizado un prisma, puntero laser y diferentes instrumentos de medición para determinar el ángulo de refracción y reflexión de cada uno de los puntos generados, puesto que al pasar el laser por el prisma, cambia de medio (de aire a vidrio) generando los fenómenos de reflexión y refracción que vamos a profundizar mas adelante. Es importante recalcar el ángulo del prisma, 22° pues será utilizado para realizar los cálculos relacionados con el ángulo de incidencia. Una vez realizados los cálculos, se procede comparar los resultados teóricos con los practicas y se calcula también el error.
Lista de tablas Tabla 1 .............................................................................................................................. 10 Tabla 2............................................................................................................................... 11
Capítulo 1 Introducción e información general Onda electromagnética. Una onda electromagnética es una forma de propagar una radiación electromagnética a través del espacio, estas no necesitan un medio para propagarse. Se propagan en el vacío a una velocidad constante de 300.000 km/s. Las ondas electromagnéticas se propagan mediante una oscilación de campos eléctricos y magnéticos. Fenómeno de la refracción. El fenómeno de la refracción es el cambio que experimenta una onda al cambiar de medio (desviación angular), en el desarrollo de la práctica, se pudo observar la refracción al cambiar del aire a cristal (prisma) y nuevamente cambia de medio pues vuelve al aire, la refracción es originada por el cambio de velocidad de propagación de la onda. Fenómeno de la reflexión. El fenómeno de la reflexión es causado cuando la onda o los rayos de luz incidentes chocan en una superficie, estos se desvían y salen por el mismo medio. Este fenómeno se caracteriza porque no hay cambio de medio y el ángulo de incidencia es el mismo que el ángulo de reflexión.
Capítulo 2 Planteamiento del problema y justificacion En este laboratorio teníamos como objetivo experimentar y observar el comportamiento de las ondas electromagnéticas, para este laboratorio en específico necesitábamos calcular la frecuencia de la onda Mediante el fenómeno de dispersión de la luz observando la porción del espectro visible, para esto utilizamos un láser y un prisma de vidrio, el láser al atravesar el prisma tomaba una desviación angular y el rayo láser al salir del prisma salía con menor intensidad al atravesar de un medio a otro disminuyendo su velocidad.
Para corroborar lo dicho anteriormente, se ha realizado una tabla con los resultados obtenidos a partir de la práctica. Tabla 1. LECTURA LONGITUD DE ONDA [NM]
Tabla 1. Datos obtenidos a partir de la realización práctica, donde se corrobora la parte teórica mencionada en la página anterior. Para la siguiente parte de la practica se ha estudiado los fenómenos de refracción y reflexión, primero hemos ubicado el ángulo de incidencia en 0° el índice de refracción del medio incidente es de 0° respecto a la normal, esto lo podemos observar en la figura
Figura 3. Fenómeno de refracción con ángulo de incidencia 0°. Se ha hecho uso de la ley de Shell para determinar la velocidad de la onda en el medio. Los resultados serán recopilados en la tabla 2. incidencia
refracción Vm 0° 0° --------------- 10° 8,7° 261322904. 23° 16° 241772914. 30° 20° 205212086. 40° 26° 204595331. 50° 32° 202870870. 60° 35,5° 201161404. Tabla 2. Tabla que refleja los resultados obtenidos de aplicar la ley de Shell, el Vm es la velocidad del medio y se calculó a partir de la fórmula de la figura 4. Vm = sen (^) m ∗ Vl sen (^) i Figura 4. Ecuación de Shell, modificada para obtener la velocidad del medio, Vm es la velocidad del medio θm es el ángulo de refracción y θi es el ángulo de incidencia.
Conclusiones. Pudimos observar que el rayo láser al cambiar de medio una parte de la onda electromagnética refleja y la otra se refracta, al observar el rayo que sale refractado podemos observar una menor intensidad lo que quiere decir que la amplitud de onda es menor, también observamos que la velocidad de la luz al cambiar de medio disminuye su velocidad dependiendo del índice de refracción que es inversamente proporcional a la velocidad de la luz (mayor índice de refracción menor velocidad de la luz). También se observó que la amplitud reflectada es casi igual a la inicial, pese a que la frecuencia disminuye la amplitud se mantiene (la frecuencia disminuye la velocidad de la onda, no la amplitud).
Lista de referencias Borges, J.L. (2013). Ficciones. Buenos Aires, Argentina: Debolsillo. Bastidas, L.R. (2007). El inicio del siglo XXI. Planeta. Sitio web: http://www.rbastidasl.com/libro-inicio-del-sigloxxi. Peñas, J. (14 de diciembre de 2016). Prisma óptico [Entrada de Blog]. Obtenido de Educaplus.org: https://www.educaplus.org/game/prisma-optico