


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
es un ensayo donde habla sobre el oncenio de Leguía y su poder que tuvo cuando fue presidente
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Semana 04 Tarea: Ensayo del oncenio de Leguía (PA) Estudiante: Alexa Lisbet Campos Becerra U Docente: Ysabel Ananias Negron Yturregui
Oncenio de Leguía INTRODUCCIÓN: Entre 1895 y 1930, el Perú experimentó cambios y permanencias políticas, económicas y sociales que influyeron en su conformación. Políticamente dominó una oligarquía agroexportadora representada por los partidos Civil y Demócrata. Desde la devastadora guerra del Pacífico con chile en el 1884, hasta el colapso de la primera República de en 1930, este periodo fue testigo de acontecimientos cruciales eventos en la configuración del Perú contemporáneo, Leguía postula a las elecciones presidenciales de 1919 con una promesa al país, lograr su proyecto de Patria Nueva, el cual incluía modernizar al país y lograr una sociedad más justa para todos. Leguía buscó lograr su proyecto de Patria Nueva. Este se trató de un proyecto modernizador orientado al progreso material y a la democracia del país. Para esto, se debía lograr acabar con el civilismo, ya que estos monopolizaban el poder político. Ante esta situación nace la siguiente controversia: ¿Fue autoritario el Oncenio de Leguía? Desde mi perspectiva considero que sí fue autoritario, demostrando sus primeras acciones el 4 de julio de 1919 dando un golpe de estado y disolviendo el congreso con ayuda del ejército, también el exilio a José Pardo y asumir el poder como presidente provisionarlo apreso DEARROLLO: A continuación, defenderé mi postura con argumentos En primer lugar, se refuerza que autoritario por ejemplo en el aspecto económico Leguia utilizó masivamente el endeudamiento externo, para realizar obras públicas, que fueron la base de su legitimidad social y política. Impulsó el crecimiento de la burocracia y la demanda interna, diversificando y ampliando el aparato industrial. Por otro lado creó el Banco de Reserva y el Banco Central Hipotecario, así como los Estancos de Alcohol, Naipes y Fósforos. Legalizó las comunidades indígenas, creó la Guardia Civil del Perú, fomentó la construcción de carreteras y obras de irrigación. Para sustentar mi postura de manera respaldada según(Contreras, C. y Cueto, M. (2013). Historia del Perú Contemporáneo. IEP)
https://elperuano.pe/noticia/102255-leguia-bajo-la-lupahttps://elperuano.pe/noticia/ 102255-leguia-bajo-la-lupa Contreras, Carlos (2011). Historia del Perú. La posguerra del Pacífico y la formación del Perú moderno (1883-1933) (1.ª edición) Pons Muzzo, Gustavo (1980). Historia del Perú. La República (1868-1980). Lima: Librería, Distribuidora Bazar “San Miguel” E.I.R.L.