Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Olimpia o La pasión de existir, Apuntes de Derecho Constitucional

Olimpia o la pasión de existir es una obra de teatro que narra la vida de olimpia de gouges, una destacada revolucionaria francesa del siglo xviii. La obra sigue a olimpia desde su nacimiento en montauban hasta su ejecución por la guillotina ordenada por robespierre. A través de diferentes escenas, la obra explora la lucha de olimpia por los derechos de las mujeres, su participación en la revolución francesa y su trágico final. La obra presenta una mirada profunda a la vida y el legado de esta figura histórica olvidada, destacando su pasión por la existencia y su compromiso con la justicia social. Con una narrativa cautivadora y un elenco de personajes bien desarrollados, olimpia o la pasión de existir ofrece una perspectiva única sobre un momento clave de la historia francesa.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 13/05/2024

rodol-rios
rodol-rios 🇨🇴

1 / 25

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
Olimpia o La pasión de existir
Margarita Borja
Dramaturgia: Margarita Borja, Diana Raznovich
Nota a la primera edición
En el momento de la publicación de los textos de Olimpia o la
pasión de existir en la Biblioteca virtual Miguel de Cervantes, el
primer montaje de la obra, debido a la coproducción hispano-
argentina del Teatro de Las Sorámbulas y Armar Artes Escénicas,
con dirección de Margarita Borja, ha cumplido 54 funciones.
Desde su estreno en septiembre de 2004 en el Teatro Empire de
Buenos Aires y su permanencia en cartelera allí hasta comienzos
de noviembre, la obra con el elenco original, y gracias al
importante apoyo a la primera gira en España recibido en marzo
de 2006 de la Universidad de Alicante, de la Casa de la Cultura de
El Campello y del Circuito Teatral Valenciano, ha circulado por
18 ciudades.
Olimpia se representó también en otros eventos igualmente
significativos: octubre 2006, en el Círculo Bellas Artes de Madrid
con motivo de los 75 años del voto de las Mujeres en España, y
en el XXI Festival Iberoamericano de teatro FIT de Cádiz. En
noviembre 2006 en los Festivales internacionales Magdalena
celebrados en la Candelaria de Bogotá, Colombia, y en la Casa
Yuyachkani de Lima, Perú. Y en a marzo 2007 en el Festival
Magdalena Piezas Conectadas del CCDFB de Barcelona.
En este momento, septiembre de 2007, hay otras giras nacionales
e internacionales en preparación para 2008 con producción de
Simulacro Teatro. Por otra parte, la Corporación Colombiana de
Teatro realiza otro montaje de la obra con dirección de una de las
más prestigiosas directoras del ámbito iberoamericano, Patricia
Ariza.
Gracias, una vez más, a la Universidad de Alicante por hacer
posible esta primera publicación del texto.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Olimpia o La pasión de existir y más Apuntes en PDF de Derecho Constitucional solo en Docsity!

Olimpia o La pasión de existir

Margarita Borja

Dramaturgia: Margarita Borja, Diana Raznovich

Nota a la primera edición

En el momento de la publicación de los textos de Olimpia o la

pasión de existir en la Biblioteca virtual Miguel de Cervantes, el

primer montaje de la obra, debido a la coproducción hispano-

argentina del Teatro de Las Sorámbulas y Armar Artes Escénicas,

con dirección de Margarita Borja, ha cumplido 54 funciones.

Desde su estreno en septiembre de 2004 en el Teatro Empire de

Buenos Aires y su permanencia en cartelera allí hasta comienzos

de noviembre, la obra con el elenco original, y gracias al

importante apoyo a la primera gira en España recibido en marzo

de 2006 de la Universidad de Alicante, de la Casa de la Cultura de

El Campello y del Circuito Teatral Valenciano, ha circulado por

18 ciudades.

Olimpia se representó también en otros eventos igualmente

significativos: octubre 2006, en el Círculo Bellas Artes de Madrid

con motivo de los 75 años del voto de las Mujeres en España, y

en el XXI Festival Iberoamericano de teatro FIT de Cádiz. En

noviembre 2006 en los Festivales internacionales Magdalena

celebrados en la Candelaria de Bogotá, Colombia, y en la Casa

Yuyachkani de Lima, Perú. Y en a marzo 2007 en el Festival

Magdalena Piezas Conectadas del CCDFB de Barcelona.

En este momento, septiembre de 2007, hay otras giras nacionales

e internacionales en preparación para 2008 con producción de

Simulacro Teatro. Por otra parte, la Corporación Colombiana de

Teatro realiza otro montaje de la obra con dirección de una de las

más prestigiosas directoras del ámbito iberoamericano, Patricia

Ariza.

Gracias, una vez más, a la Universidad de Alicante por hacer

posible esta primera publicación del texto.

Actualizaciones de la información en www.olimpiaobrateatral.com

Olimpia o la pasión de existir

Una estructura en 12 tiempos + la Opereta de la cruel Louisette inspirada en la vida y la obra de la revolucionaria francesa Olimpia de Gouges (1748-1793)

Autora y directora escénica MARGARITA BORJA Codramaturgia MARGARITA BORJA, DIANA RAZNOVICH Recreación Textos históricos + la opereta de la cruel Louisette M. BORJA Escenas dialogadas D. RAZNOVICH

Personaj es: En escena, dos actrices y un actor:

Olimpia de Gouges. Hija natural de Anne Olimpe y de una noble, que no la reconoce. Olimpia es capaz de zafarse de la vida provinciana e introducirse en el París de las Luces y de la Revolución. Mezcla de coraje y sagacidad, su personalidad le permite conjugar humor, histrionismo, lucidez intelectual y fuerza del sentir a una ecuanimidad y sagacidad política moderada, sorprendente en tiempos tan convulsos. Autora teatral, novelista, articulista, ensayista política, compromete su pluma y su voz por la liberación de la esclavitud de los negros y la igualdad para las mujeres y se pronuncia claramente contra la pena de muerte. En plena carestía, cuando la población del Thiers État, con las mujeres al frente, va a alzarse para derrocar al Ancien Régime, Olimpia demanda la creación de un impuesto sobre el lujo. A sus 43 años, Robespierre la condena a la guillotina porque ha empapelado París contra la carnicería del Terror y porque defiende la descentralización del estado. Es una figura imprescindible como antecedente histórico del feminismo moderno, pues fue la primera en sistematizar la Declaración de derechos de la mujer y la ciudadana.

Anna Olimpia , madre de Olimpia, da a luz a su hija en Montauban, pequeña localidad a orillas del río Tarn. En el desarrollo de la obra encarna sucesivamente, según las escenas los papeles de Historiadora documentalista, mujer de Pierre Gouze , el carnicero y padre adoptivo de Olimpia, La Dueña del apartamento donde se aloja Olimpia en París, y la Mujer Rev olucionaria que proporciona figura y relato al conjunto de voces del Cuaderno de Quejas de las Mujeres del Tercer Estado: Lavanderas, Planchadoras, Ramilleteras, Plumajeras... etc., que conducirán la histórica marcha hacia Versalles. En la última escena, Anna Olimpia será de nuevo La Historiadora contemporánea que ha rescatado del olvido el legado político de Olimpia y conducido esta obra de teatro como un simulacro de filmación.

Mercier , aparece en la primera escena reencarnado en Realizador de cine actual. Luego presta voz y figura al Carnicero Pierre Gouze , padre adoptivo de Olimpia. Personifica al tirano Robespierre. Y por último es el Mercier histórico, el novelista y dramaturgo amigo que Olimpia ha elegido para compartir su despedida, antes de que la guillotina ordenada por Robespierre se desplome sobre su cabeza.

Personaj es filmados , diputados en la Asamblea Nacional: Guidon , y Charles Henri Sauson. Doctor Velpeau. Lavanderas y Planchadoras de Marsella. Olimpia de Gouges

EL ESPACIO ESCÉNICO: Ha de permitir la circulación de las imágenes filmadas como si se tratara de presencias actorales alrededor de las que circula la vida escénica o se ritualiza.

ELEMENTOS ESCÉNICOS : Dos pantallas de tela colgadas de arriba abajo en el centro de la escena. Una mesa que servirá como carromato y como lecho. Objetos de atrezzo necesarios a las escenas.

La Kermesse^2 Escena performativa para la celebración del estreno, destinada a ser filmada documentalmente en directo. En otras funciones quedaría reproducida, también en el hall, en un monitor de televisión como proyección sin fin. En el hall del teatro, se invita a los espectadores que allegan a una fiesta revolucionaria. En un piano, la actriz que encarna a las REVOLUCIONARIAS toca y canta la canción molinista

canción histórica : Je m´en vois débitant / des reliques à Rome et des nouveautés à Paris. / Autrefois moliniste, ensuite janseniste, puis encyclopediste et puis économiste, à présent revolutionnaire et mesmeriste 3. Ou seulement ébeniste!!

ANA OLIMPIA: trata de descubrir entre el público el parecido animal de algunas fisonomías: Avestruz… Chova piquirroja…. Lagarto… puercoespín… cerdo, jirafa, ardilla, gata, toro… ¿Bravo o manso? Vaca… ¿Brava o mansa? Lorito… caballo... gacela... tigre... etc.

Otros miembros del equipo y quienes se añadan a la tarea, entre la gente que va llegando, pegan irregularmente en el suelo grandes tiras de papel manuscritas con frases del Cuaderno de Quejas de las mujeres de la Revolución y otras Recogidas de las pintadas y cartelones de Buenos Aires o de las ciudades que el espectáculo visite, que guardan relación con las protestas por la carestía, la desigualdad y la corrupción de la época histórica que centra este espectáculo a través de la figura de Olimpia de Gouges. Se da acceso a la sala pocos minutos antes del comienzo para que los espectadores entren junto con los artistas mientras en el escenario empiezan a proyectarse las Imágenes del maquillaje de los actores que suceden en los camerinos y suena la composición electroacústica creando tensión y latencia, que la acompaña.

(^2) No se pudo realizar en Buenos Aires. (^3) Ibib. Chansonier Clairambault Maurepas. Pag. 245.

¡Acabemos de una vez con los prejuicios que nuestro sexo soporta! Solicito la dispensa de 195 libras en diezmos para las religiosas ursulinas ¿Quién piensa que pueden sostenerse ellas, tan ancianas, y a los muchos enfermos que cuidan, con el precio astronómico de los víveres en Aups? Francesa, artista y sin colocación, eso es lo que soy. ¡¡A las Tuillerías!! Apelamos al tribunal de la razón

TIEMPO 1 Los nacimientos

Dos pantallas desplegadas de arriba abajo en medio del escenario. Música: presagios y río (unida a la imagen en pantalla 1) En pantalla 1 se proyectan las imágenes de actrices y actores maquillándose: la obra va a nacer. Simultáneamente entra Olimpia. Luz tenue sobre ella, en su lugar

Olimpia, (vestido contemporáneo) se sienta junto al cuaderno que tiene abierto en un espacio que reconocemos como de su interior. Mantiene la cabeza erguida y los ojos cerrados. A su alrededor figuran los objetos y vestidos que va a enumerar la Historiadora.

Entra la Historiadora, observa las imágenes en pantalla y a la vez revisa el inventario de la escena:

Historiadora: Cuaderno, pluma, tintero, dos baúles, almohadón, tres cajas, Abanico, falda, casaca, tres hojas de lechuga, sombrerera, gargantilla, la tortuga. (al Realizador) ¡Cámara!

Realizador: (desde un lateral, a la Historiadora) ¡Está dormida!

Historiadora : (al Realizador) No, está pensando… ¡Acción!

Entra el Realizador (vestido contemporáneo) simula que filma a Olimpia, avanza de frente y luego la rodea.

En pantalla 1 se proyecta el simulacro

Olimpia abre los ojos, se deja captar por el objetivo de la cámara un instante. Recomienza su escritura en el cuaderno abierto, él sigue la grafía de su mano.

Voz en off: Olimpia vino al mundo a orillas del río Tarn el 8 de Mayo de 1748. Figura en el registro parroquial de Montauban, Francia, como hija de Pierre Gouze, el carnicero, y de su madre, Anna-Olimpia de Mouisset. En realidad es hija natural o bastarda de un hombre ilustre. Inscrita como Marie Gouze, su creación literaria anterior a la escritura es su nombre. Viuda y joven, reconociendo que el matrimonio había sido para ella la tumba del amor, se traslada a París.

El Realizador se aleja sin dejar de simular que la enfoca y filma. Sale.

En pantalla 1, imagen de agua de río que corre veloz Música : continúa, presagios y río

Olimpia descubre la luz del río Tarn. Desearía zambullir su cabeza. Se siente nacer. Anna Olimpia , su madre, (vestida de campesina de la revolución francesa) aparece bajo la pantalla 1. Luz tenue y lateral, enmarcándola

Olimpia: estoy naciendo… ¡ estoy naciendo…! Ana Olimpia : Marie, Marie, te llamarás Marie y… ¿qué apellido voy a darte? Olimpia: ¡Soy hija natural ¡ Ana Olimpia: Marie Gouze, serás, hija de mi buen Pierre Gouze, el carnicero. Olimpia: ¡¡ El carnicero…!!

Fin de la imagen del río y de la música.

TIEMPO 2 La invención del nombre

Luz en círculo sobre Olimpia rodeada de sus objetos Olimpia canta mientras se viste y calza de época, intercalando su búsqueda de un nombre y un apellido supuesto que le permitan se admitida en la corte, como si fuera la hija legítima del Marqués J.J. Lefranc que en realidad es.

Olimpia : (canta) Je m´en vois débitant / des reliques à Rome et des nouveautés à Paris. / Autrefois moliniste, ensuite janseniste, puis encyclopediste…. (hablado) Marie, Marie Gouze, Anna-Olimpia, Marianne, no, no, no, no, Olimpia, Olimpia Gouze… no… Olimpia de Gouges, Olimpia de Gouges, hija del Marqués y del carnicero… (parodia) del Marqués y del carnicero. (retoma la canción y se acomoda en su escritorio ) …et puis économiste, à présent revolutionnaire et mesmeriste 5. Ou seulement ébeniste!!

TIEMPO 3 Olimpia y el Actor Fleury

Pantalla 1 : El actor Fleury se maquilla con parsimonia mientras notifica a Olimpia que no estrenara sus obras en la Comedie Française, y se ríe de ella_._

FLEURY : Madame, Madame: es usted una de esas mujeres a las que uno está tentado de regalar una navaja de afeitar, lo dice bien clarito Molière: el talento y el poder están del lado de la barba. La Comedie está al cabo de la calle de las opiniones “dramáticas” que audazmente mantenéis. La Comedie Française ha decidido no poner en escena la obra que habéis

(^5) Ibib. Chansonier Clairambault Maurepas. pag 245.

para la felicidad del mundo que no tengáis pretensiones. Firmado, Pierre Gouze, el carnicero, tu padre adoptivo

Salen, cada uno por su lado.

TIEMPO 5 Olimpia se muda de apartamento,

Entra Olimpia Luz en todo el apartamento. Música: A lo lejos, la canción popular parisina: “Je vous ai reconnu”.

Olimpia recoge sus objetos: papeles apilados, ropa, cajas, la sombrerera…

LA DUEÑA (irrumpe, habla al público, ad libitum) Vous allez au marché, vous pouvez achetter seulement trois patates, la soupe n´est pas bonne et alors le mari vous frappe et c´est toujours moi qui prend, mais elle va me payer cette petite, elle me doit des sous, voilà… (golpea la puerta con fuerza)

OLIMPIA : Pase, pase, no veo por qué tiene que tirar la puerta abajo LA DUEÑA : (Furiosa) La he sorprendido en mitad de la fuga! Ha decidido dejar la casa sin decir nada. OLIMPIA : Yo jamás me hubiera ido sin decirle nada, Madame. No me conoce. LA DUEÑA : Quería salvarse de pagar, pero yo he estado atenta a todos sus movimientos, he estudiado el sonido de sus zapatos. Usted despilfarra en zapatos, en sombreros, en comida para gatos, tortugas y loros, en colectas a favor del divorcio dios nos libre (se santigua), despilfarra en cuanta causa perdida hay, pero de mí no se acuerda. ¡Usted no va a irse de aquí sin pagar los seis meses de alquiler que me debe! OLIMPIA : Si no le he pagado es porque no me alcanza el dinero ni para comer porque como han prohibido mi obra en la Comedie Française, no he cobrado los derechos de autor que me correspondían. Pero sí que le voy a pagar. Tenga (busca en un bolsito un objeto) Tenga, véndalo, es un recuerdo de mi madre, una gargantilla con un corazón de verdaderas amatistas rojo sangre de toro, un regalo de mi padre biológico el Marqués (lo dice divertida) Jean- Jacques Lefranc de Caix de Lisle et de Pompignan… ¡cuánto nombre para un cobarde, ese si que se escapó de verdad! Pero yo enfrento lo que me corresponde. LA DUEÑA : (arrepentida) He sido muy brusca, discúlpeme… … (cuenta en voz baja las amatistas de la gargantilla de amatistas y lo guarda) Me da mucha pena que se vaya, el resto de mis inquilinos son tan sistemáticos y aburridos, en cambio usted…. usted es una persona única, es como tener la Opera en mi casa…y la gente del barrio aprecia su manera de ser tan elocuente, lo cual no es fácil en el Paris de hoy, y mucho menos con sus ideas políticas… …Siento lo de la prohibición de su obra, a usted debería moderar sus ideas, escribir sin cuestionarlo todo, de dónde le viene a usted esto de cuestionar lo incuestionable?

OLIMPIA : Me viene de mi propia razón, Madame ¿O no ve que con más de treinta obras escritas, me bajan de cartel porque cuestiono la esclavitud? ¿Alguien puede defender el tener gente trabajando de sol a sol sin cobrar, alguien puede defender el hecho de tener personas en propiedad, como se tienen casas o campos? ¿Usted está de acuerdo con la esclavitud, Madame? LA DUEÑA : Los esclavos son muy necesarios... Nadie quiere hacer lo que hacen ellos y ellos hacen esos trabajos pesados porque son esclavos… OLIMPIA : La escucho y no lo creo. LA DUEÑA : Olimpia, su idea es muy romántica, pero poco práctica. Los franceses no podemos desprendernos del rey, de la aristocracia y al mismo tiempo de nuestros esclavos. Sería el fin del mundo. Usted… me entrometo porque la estimo ¿por qué no se casa? Solucionaría sus problemas de dinero, con lo hermosa que es… Si yo tuviera esa cara… esos ojos… ese estilo… OLIMPIA : Ya pasé por eso. Me casaron a los catorce años LA DUEÑA : Usted tiene un hijo Olimpia, rehaga su vida. OLIMPIA : Yo mi vida la rehago todos los días, la rehago para decidir el minuto siguiente, la rehago para defender a mujeres como usted que están entregadas a la abulia y al sometimiento, o se cree que no escucho cómo la golpea su estimado Maurice? Qué paliza le dio el jueves a la noche… paf pif pum LA DUEÑA : No se meta con mi Maurice. No la autorizo. Él jamás me ha pegado. Y no me llame sometida ni abúlica. OLIMPIA : Rehago mi vida al irme de aquí, rehago mi vida al escribir contra la esclavitud, rehago mi vida cuando me cambio el nombre, rehago mi vida cuando lucho por la verdad, rehago mi vida cuando denuncio la censura ideológica de estos políticos de la cultura que son funcionarios de los esclavistas. ¿Sabe por qué me prohíben? Porque meterse con la esclavitud es meterse con el más rentable de los negocios. Paris, Francia entera consiente, tolera a los comerciantes de esclavos. Aluden razones de lenguaje. Pero son razones económicas. LA DUEÑA : (ríe) Usted siempre parece tener respuesta para todo. OLIMPIA : Lo que yo tengo son demasiadas preguntas. Soy una coleccionista de preguntas. Me pregunto por ejemplo por qué mi madre me vendió a los 14 años a un tipo de setenta? Me pregunto por qué mi padre el Marqués no me reconoció como hija y nos dejó en la miseria a mi madre y a mí? ¿Me pregunto para qué soporta usted esas palizas por Maurice y después las niega? Me pregunto cuándo las mujeres decidiremos nuestro destino? ¿Me pregunto por qué usted protege a un golpeador? A su golpeador particular. Me pregunto cuándo cesará la orgía de la pena de muerte? ¿Me pregunto por qué los hijos naturales no tenemos derecho a ocupar cargos? Me pregunto por qué tenemos derecho a casarnos y no a divorciarnos. Me pregunto por qué a esta revolución le convino el empuje revolucionario de las mujeres, ellas trajeron al Rey y a la Reina de Versalles, y ahora, nos cierran nuestros clubs, nos apartan en las Asambleas, quieren silenciarnos a toda costa en la calle? Y nosotras, nos peleamos unas

Pantalla 1 : imagen fija de las lavanderas Detrás de la Pantalla 1, Olimpia ayuda a la Revolucionaria a bajar un carromato y cargarlo de sacos terreros. Y vemos su s sombras en movimiento trasparentarse, proyectarse a contraluz, agrandadas. Aparece La Revolucionaria por detrás de la Pantalla. Luz sobre la pantalla 1, transparenta a Olimpia, que ha quedado en pie, como una sobra chinesca bañada en tonos rojizos :

La Revolucionaria arrastra la mesa cargada de sacos terrero s. La sitúa en un rincón del escenario, echa tierra al suelo con furia, ensucia el escenario. La Rev olucionaria: (relato épico) Cinco de Octubre de 1789. La sequía del verano ha arruinado las cosechas, una catástrofe. Con ese pretexto, los precios de las harinas han subido al guindo, otro abuso. El poco pan que se cuece en los hornos, además de escaso, resulta demasiado caro. Ocho de la mañana. En el Ayuntamiento, Lafayette se niega a recibir las quejas de las mujeres de París. Las mujeres se ponen en marcha hacia Versalles. Hullin y Maillard, los héroes de la Bastilla las acompañan. (las tres Ramilleteras en pantalla y Olimpia y Marie Gouze en escena: ¡Vive Hullin y Maillard!) Más y más mujeres se unen a la comitiva por el camino. Al llegar a Versalles ya son seis mil. ¡Seis mil!. La burguesía, los Dragones y el Regimiento de Flandes las reciben con aclamaciones ¡vive les Dames Citoyennes! Ellas contestan: ¡Queremos pan y al Rey! Y se llevan al Rey y a la Reina…pero no el pan. Hacia las cuatro, las Ciudadanas se encaminan a la Asamblea Nacional. Lo han decidido: no se ausentarán hasta que los Doce Diputados resuelvan sus exigencias. Han decidido: 1º) Que se prohiba exportar grano. 2) Que el trigo sea tasado en 12 libras. 3º) Que la carne sólo cueste ocho centavos. Algunos guardias y soldados se divirtieron disparando, pero se dice que hemos perdido poca gente. Nuestras ciudadanas, cubiertas de gloria, usando el carruaje del Rey, fueron recibidas como liberadoras de la Capital.

Pantalla 1: imagen muda de Olimpia dando un paso adelante seguida de lavanderas, planchadoras y otras revolucionarias. Congelamos la imagen y entra el estruendo revolucionario MUSICA: Clamores, voces: Queremos pan y al Rey, Queremos pan y al Rey, tambores, la Marsellesa…

Olimpia descorre como una cortina la tela de Pantalla 1. La Revolucionaria descorre la Pantalla 2. El fondo de escenario queda al descubierto LUZ, O SCURO Salen Olimpia y La Revolucionaria

TIEMPO sin tiempo y sin luz Opereta de la cruel Louisette

LUZ, ráfaga muy tenue que permita registrar la presencia del carromato y los sacos Proyección sobre el fondo de escenario, centrada como si fuera un mural de la última cena.

Guidon, Doctor Velpeau y Charles Henri Sauson cenan codornices.

GUIDON : No, no DOCTOR VELPEAU : Hoy mismo he estudiado escrupulosamente el aparato y le aseguro que es un instrumento perfecto. CHARLES HENRI SAUSON : La calidad del hacha ha de ser magnífica, magnífica, no sabemos si el plebeyo va a comportarse como el noble, que sabe ofrecer su limpio cuello a la cuchilla dignamente, sin escenitas de dolor. Tenemos que evitar las convulsiones espantosas y poco edificantes para el público. La asamblea no quiere suplicios crueles. DOCTOR VELPEAU : La cuchilla convexa del doctor Louis es perfecta, técnicamente perfecta. Le ha dado forma oblicua, y voilà, resuelto el problema de los cabalgamientos de las vértebras cervicales. GUIDON : ( lee ) Madera de roble de la mejor calidad para la máquina y el patíbulo, 1500 libras. Una escalera de 12 peldaños, 200 libras. Ranuras de cobre, 300 libras. Tres tajos, 300 libras. Mano de obra, 1200 libras. Dr. VELPEAU: Incremente, amigo, incremente sus cálculos sobre… Louisette… olvida la confección de la maqueta a pequeña escala para mis pruebas. SAUSON : No se preocupe, podrá ensayar con los cuellos de algunos pájaros como estos, así no me levantarán todas las tardes este dolor de cabeza. GUIDON : ¡Oh, no, no, no, pájaros no, son los habitantes más antiguos del planeta! De ellos ya darán buena cuenta los molinos de viento ( confidencial ). He hablado con el Hospital General de Bicêtre. Las pruebas se harán con cadáveres humanos. Tenga usted en cuenta que esta máquina representa un avance. La humanidad nos ha empujado a imaginarla, la necesidad social. Además, el juez Moreau me insta por carta a que la construyamos lo-antes-posible. Nos estamos demorando y es cruel prolongar la vida de un condenado, dice. SAUSON : Tengo un presupuesto mejor que el de sus carpinteros.

GUIDON : Y…

SAUSON codicioso : He buscado a un constructor de pianos, un gran artista.

GUIDON : Un…artista SAUSON : En menos de una semana tendremos a Louisette. Y por menos precio. GUIDON : …y ¿cómo se llama su artista? SAUSON : Tobías Schmidt GUIDON : …el alemán… SAUSON : Exige una patente a su nombre, es el único problema… GUIDON : Ah, no, no. Ah, no. SAUSON : La competencia entre fabricantes es dura, compréndalo. Sólo para empezar necesitamos por lo menos 83 máquinas GUIDON : ¿Una patente? ¡Sobre una invención en el género funesto! ¡No hemos llegado a tal extremo de barbarie! Votaré en contra. Repugna a la humanidad.

cara nacida para…me lo dijo Mercier, “Serás líder del pueblo, María” “No me llames María, mi querido Mercier, tengo que acostumbrarme, Olimpia en vez de Marie, me ayuda a ser líder, resuena el Olimpo y el nombre de mi madre cuando agito los brazos a la masa. La comedia del Olimpo (ríe, agita los brazos) ¿Qué leyes hay para extirpar de raíz el abuso de un hombre sobre una mujer? ¿Cuál es el teatro que actúa sobre las costumbres? ¿Y las mujeres que han hecho? Atención, María, si eres Olimpia deberías preguntar: ¿Y las mujeres que hemos hecho? Deberías incluirte entre las abusadas y entre las que se preguntan por su propia acción. Olimpia es alguien que se pregunta a sí misma en voz alta, su perfil es el de una mujer expuesta, una revolucionaria dispuesta a ser elocuente como ellos, dispuesta a levantar su palabra en esta Francia de ciudadanas valientes que acaban siendo menospreciadas, o sacudidas, o amordazadas, o encarceladas y torturadas hasta enloquecer… ¡pobre Théroigne de Méricourt! Ser líder. ¿Cómo lo logro? Alguien que me asesore… Robespierre, Dantón, todos tienen quién les indique cómo vestirse, qué peluca es conveniente, cómo maquillarse los pómulos, cual es la inflexión de la voz, qué pausas colocar estratégicamente para crear. No te olvides de las pausas, Olimpia, las pausas son el lugar adonde los demás completan… y yo todo esto lo tengo que inventar, yo estoy aquí decidiendo por mi cuenta. Tengo que calmarme, mi presión interior es peor que la exterior... pero les ganarás la partida… te lo juro Olimpia. Eres tu propia invención (Vuelve a su discurso) ¿Puedo examinar las fuentes del vicio sin traicionar a mi sexo y a mi carácter? En los siglos más corruptos las mujeres cortesanas han reinado sobre las debilidades de los hombres. Oh, sexo mío, a la vez débil y tramposo y engañado.(escribe)¿Cuál es actualmente nuestra fuerza? Al preguntar cuál es nuestra fuerza estoy preguntando cuál es mi fuerza, esa es mi pregunta, y si me arrebato pierdo el hilo. Pregunto por la fuerza real, pregunto si las personas de mi sexo tenemos esa fuerza real para ser personas independientes, pensantes, o si manejamos artimañas que simulan fuerza y en realidad, encubren impotencias. Esta rabia, Olimpia, es la consecuencia de la María que he sido, la rabia histórica, digamos, por el repudio de mi padre el Marqués, la rabia por ser una buena escritora de teatro y ¿quién se atreve a subir mi agitación a los escenarios? Tienen miedo, y es su miedo lo que me enfurece, porque su miedo no sólo los paraliza a ellos, sino a todos. Y así, esta Revolución, con su ruido, esconde otros temores individuales, por eso renuncian al coraje de sus mujeres, les dan la espalda. ¡Ahora ejercen la represión contra las iniciadoras que llevaron su rabia hambrienta hasta Versalles! Quiero ser Olimpia de Gouges, voy a ser Olimpia de Gouges… seré capaz, soy capaz ¿Cuál es mi fuerza?... la rabia también. Pero en mi caso, si la rabia se abre paso sola me abuchearán, y yo me romperé dentro de una furia autodestructiva que me tragará a mí misma. Piensa Olimpia. Piensa… pensar es idear. La rabia que sustenta la idea ¡eso puede ser! Asirme a una idea, asirme fuerte para que no me arrastre el vendaval. Veamos, he maquillado mi nombre para infiltrarme en esa sociedad, que ya no me importa… Me importa la gente. La

gente tiene que saltar con cada pregunta mía, tiene que hacer suyas mis preguntas, si ellos comienzan a hacerse mis preguntas, si las mujeres por ejemplo se preguntan por su fuerza real, si las mujeres nos preguntamos con qué derecho nos arrebatan nuestros derechos, y salimos a exigirlos, si los exigimos seguras de estar del lado de la justicia y sumamos nuestras necesidades a las necesidades de la revolución, nadie nos dejará de lado, no podrán hacerlo (se toca el pecho) Otra vez este volcán indómito (respira hondo) aeiouoieaaaaaaaaaaaaabiaaaaaaaaaeiooooooouuuuuuuuu… la pregunta de Olimpia les quita el sueño señores: ¿Mujeres cuál es actualmente nuestra fuerza? La patraña del sexo débil hay que desmantelarla, débil para qué, lo único débil es el simulacro de debilidad, mujeres, ¿Oh mujeres cuando dejaréis de estar ciegas? Y si las llamo ciegas o si me llamo ciega es porque sólo nuestra mirada nos salvará, no hay peor ciega que la que no quiere ver, por comodidad, por mandato, preferimos no mirar, preferimos que las cosas sigan como están, las revoluciones se sucederán pero las mujeres seguirán igual de sometidas otra vez la rabia en el pecho la rabia que debo transformar en gesto, en pensamiento, para preguntarle a mis compatriotas mujeres cómplices de su sometimiento (Serenamente) ¿Oh mujeres cuándo dejaréis de estar ciegas? ¿Qué ventajas habéis obtenido de la revolución sino un desprecio más patente, un desdén más marcado? Quizás en este momento debo dejar que el mechón me cubra la cara, si, como un telón que alguien quiera descorrer, es muy erótico, y una líder tiene que ser muy erótica, quizás necesite tacones altísimos para sobresalir, y ese tipo de vestido perturbador en el límite de lo muy recatado y lo casi sensual, para cerrar el discurso sin énfasis, y decir: La llama de la verdad disipará las nubes de la necedad. Y mi voz, mi voz solvente y generosa, al abrirse para hablarle al corazón de las personas, debe disipar las nubes de los ursupadores, mi voz y la transparencia de mi mirada son la garantía de mi entereza moral. Si además me tiño el pelo (Se vuelca pintura sobre la cabeza)

Entra La Revolucionaria con ropa en el brazo para vestir a Olimpia para la entrevista que va a mantener con Robespierre

OLIMPIA: La llama de la verdad disipará las nubes de la necedad. (dirigiéndose a la Revolucionaria) ¿O no?

TIEMPO 8 El río ensangrentado

Pantalla 1 : agua de río que corre teñida en rojo suave La escena se convierte en un ámbito de tonalidad similar La Dueña viste a Olimpia. Mientras suena la siguiente canción cruel, seguida por el minuetto de los cuchillos. Música : Canción en off, voz de niña.

ROBESPIERRE : Usted en lo que más cree es en usted. (No saben si estrecharse o no la mano.) OLIMPIA : Usted preferiría que yo creyera en usted más que en mi misma, pero como me conozco y lo que conozco de usted no me vuelve creyente prefiero creer en mi. ROBESPIERRE : Prefiere creer en usted que en un mosquito como yo. OLIMPIA : No dije esto. ROBESPIERRE : Lo ha escrito y lo ha afirmado. Aquí tengo el panfleto. ¿O lo niega? ¿Ha venido a disculparse? La escucho. Nada quiero más que sus disculpas. Por eso la he citado, porque mi capacidad de diálogo es famosa, porque se que a veces en estado de exaltación se llama impostor o mediocre o asqueroso oportunista a los hombres visionarios como yo. Porque usted en definitiva es una mujer, y las mujeres se precipitan y después se arrepienten de haberse precipitado. OLIMPIA : Robespierre: ¿Por qué no abandona esta sangría? He venido para pedirle por la vida del Rey. ROBESPIERRE : Nos estamos desviando de tema. El tema de la entrevista es otro. Usted debería preocuparse por su cabeza y no por la de Luis. OLIMPIA: El tema es el mismo. Usted en los próximos días pasará por la guillotina al Rey. Y será tal su torpeza, su error que he querido acercarme para que reflexione. Este regicidio, se aleja por completo del sentido de la Revolución. Es mucho más inteligente sumarlo a la República, porque una vez que haya rodado su cabeza no nos será de ninguna utilidad… Hemos gastado mucho en estos monarcas, ahora ha llegado el momento de sacarles partido ROBESPIERRE: Usted, como tantos de su bando girondino, sueñan con una monarquía republicana, esa idea me parece pusilánime, me parece retrograda, esa idea sería nuestra derrota. La Monarquía ha terminado para siempre en Francia, y yo le mostraré la cabeza de ese fantoche a mi pueblo. No lo voy a discutir con usted. Sabe señora, usted ha sido citada a mi despacho de gobierno para pedirme disculpas, no para presentar solicitudes. Usted con seudónimos o sin seudónimos, llena las paredes de infundios contra mi persona. OLIMPIA: las paredes son un espacio público que me permite llegar directamente al pueblo. ¿Por qué no usarlas? Uso lo que esté a mi alcance para tocar el alma de esta población aturdida por tanta violencia. Desista del centralismo Robespierre. El resto de Francia necesita expresarse. Hay un país interior con su necesidad de participar, y usted le niega esa posibilidad. Usted cree interpretarnos a todos, pero lo cierto es que se ha ido apartando de la Revolución. Cuántas más ejecuciones más pánico, cuanto más pánico más despotismo, cuanto más despotismo menos derechos. Cuánto menos derechos más abusos. Robespierre pasará a la historia como un déspota disfrazado de revolucionario. Paremos a Robespierre ya. ROBESPIERRE : Señora ¿a quién le habla? Usted grita como si aquí adentro hubiera una multitud. Baje la voz. Deje los discurso s para los imbéciles que la escuchan o que la leen. Tengo paredes blindadas, me protejo de las infiltraciones, nadie escuchará esos berridos destemplados de oradora de barricadas femeninas. Serénese. Inspire, expire.

OLIMPIA: Le hablo a usted Maximiliano Robespierre, trato de aplacar a la bestia sanguinaria en la que se ha convertido. Pero si necesita que se lo diga en secreto, se lo diré en secreto (En secreto) ese sillón le queda grande, las revoluciones no son personalistas, no tiene sentido reemplazar a un monarca imbécil por un plebeyo ambicioso y vengativo como usted. La guillotina no genera más que odio. ¿Me presta su sillón un instante? ROBESPIERRE: ¿Usted en el sillón de Robespierre? OLIMPIA: Un instante. ROBESPIERRE: Ni un instante. OLIMPIA: Tan inseguro está de su poder? ¿Tanto miedo tiene de los demás? ROBESPIERRE: No me provoque. ¿Miedo yo? Siéntese señora. Soy todo un caballero.

Olimpia se sienta con agrado en el sillón de Robespierre.

OLIMPIA: (Encantada) Decreto la pacificación de Francia, el fin de la pena de muerte, La descentralización de Francia. Decreto el fin de la esclavitud. Decreto la igualdad de derechos para hombres y mujeres. Decreto el fin tel terror del Estado… Robespierre le arrebata el sillón: Usted imagina que alguna vez en algún futuro hipotético y desesperante una mujer gobierne un país como Francia? OLIMPIA : No lo veré, pero sucederá, y sucederá también gracias a mí. ROBESPIERRE: Usted delira, padece de fiebre uterina. Las mujeres como dice Proudhom no soportan la belleza desoladora y magnética de las cabezas del enemigo cortadas en perfecta simetría y colgadas a la luz esplendorosa de la victoria. Las mujeres no están a la altura del sonido de la guillotina y de su espectáculo insustituíble. Desde los romanos hemos aprendido los varones no sólo a derrotar y humillar a los enemigos, sino a transformar ese gesto en fiesta.Y de esa fiesta negra y de acero las mujeres nutren sus fantasías eróticas. OLIMPIA: Esa fiesta es circo, esa fiesta hace de los de su especie…. Robespierre: tengo una propuesta para hacerle. Como nos matarán a los dos, es decir usted me pasará por la guillotina a mí y a usted lo pasarán por la guillotina alguno de los múltiples enemigos que se ha sabido conquistar, porque con más de 50.000 ejecuciones públicas en pocos meses de gobierno, enemigos no le faltan… ROBESPIERRE: Nunca tendrán poder para cortarme la cabeza. OLIMPIA: Lo tendrán…se lo aseguro… Así que le propongo que nos suicidemos juntos en el Sena…Yo pasaré a la historia como la que llevó a Robespierre a un lúcido suicidio, y usted tendrá un pretexto heroico para salir con cierta dignidad de este crimen organizado que mata por que sí, porque no, por las dudas, por que me miró torcido, por lo que pueda decir ROBESPIERRE: Suicídese usted, porque aunque la guillotina haya mejorado. Y no deje el cuello desparejo, mejor que la entierren con la cabeza puesta. OLIMPIA: Mire le he traído un mosquito de regalo. (Saca una caja con el mosquito) Es un pequeño ser inofensivo, deja picaduras que apenas se notan, y se alimenta de una gota de sangre. Al compararlo con este mosquito, he ofendido al mosquito y no a Robespierre.