Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ola conchetumare jajajajajajaja, Resúmenes de Anatomía

Hahsgvabvdvejwjsjsjdbns jwjrjajje y tú cómo estás mi amor te amo mucho mi amor te amo mucho mas mi amor y me

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 30/08/2023

paola-carrillo-21
paola-carrillo-21 🇲🇽

1 documento

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EQUIPO BÁSICO EN UN
QUIRÓFANO
Mesa de intervenciones, con un colchón de caucho conductor para colocar en
pos
ici
ón
adecuada al paciente. Es imprescindible que tenga toma de tie
rr
a
Mesa de instrumental: se visten con un paño estéril para poder colocar sobre ella
el instrumental utilizado en la intervención
LAMPARA QUIRURGICA.
La iluminación de un quifano siempre debe de ser diseñada
tomando en consideración
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ola conchetumare jajajajajajaja y más Resúmenes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

EQUIPO BÁSICO EN UN QUIRÓFANO

Mesa de intervenciones , con un colchón de caucho conductor para colocar en posición adecuada al paciente. Es imprescindible que tenga toma de tie rr a

Mesa de instrumental : se visten con un paño estéril para poder colocar sobre ella el instrumental utilizado en la intervención

LAMPARA QUIRURGICA.

La iluminación de un quirófano siempre debe de ser diseñada tomando en consideración

tanto la generada por las lámparas quirúrgicas y las propias del quirófano o lámparas complementarias.

La iluminancia de las lámparas complementarias deben de ser de 1000 lux en todo el quirófano y el color debe de ser lo más parecida a la de las lámparas quirúrgicas. La iluminancia de 100,000 Lux equivale a la emitida por el sol a mediodía. Debido a que en la zona de operaciones una gran parte de la luz no se ve reflejada, sino absorbida, las lámparas de quirófanos han de suministrar una cantidad de luz especialmente elevada. Las lámparas de quirófano deben de generar una iluminancia sobre el campo quirúrgico entre 20,000 y 100,000 lux.

Diámetro de campo ilu m i n a d o. Las lámparas quirúrgicas producen planos de luz que se juntan para formar un cilindro de luz homogénea. El campo iluminado debe de tener un diámetro de campo mínimo de 20 cm y una profundidad de campo de trabajo de 70 cm como mínimo. C al o r

Ventilador (con tubo de gases anestésicos )

Los gases anestésicos residuales son pequeñas cantidades de gases anestésicos volátiles que salen del circuito de anestesia del paciente* al aire de los quirófanos durante la administración de la anestesia. Estos gases también pueden ser exhalados por los pacientes mientras se recuperan de la anestesia. Los gases anestésicos residuales incluyen tanto el óxido nitroso como los agentes anestésicos halogenados, a saber, el halotano, el enflurano, el isoflurano, el desflurano, el sevoflurano y el metoxiflurano (este último ya no se usa en Estados Unidos). Los anestésicos halogenados a menudo se administran junto con el óxido nitroso, el cual, al igual que algunos anestésicos halogenados, puede significar un riesgo para los trabajadores hospitalarios.

electrocardiógrafos (se utilizan en unidad coronaria, terapia intensiva y en la guardia); un equipo de monitoreo FIC; un sensor transductor doppler (permite evaluar el flujo sanguíneo cerebral); un microscopio oftalmológico y un equipo FACO para cirugía oftalmológica, un craneótomo (especial para la apertura de cráneos) y Equipos de Cirugía Heterotaxia (se usan en neurocirugía, sistema nervioso central)

Electrocauterio

El electrocauterio es un generador de corriente eléctrica de alta frecuencia cuyo objetivo fundamental es la producción de calor. Permite coagular tejido, realizar hemostasia y corte de tejidos.

Mesas de mayo. Para tener cerca del campo instrumental y carro con materias indispensables.. suturas, apósitos, etc.

 BOMBA DE ASPIRACION

 BOMBA DE INFUSION

 DESFIBRILADOR

 JERINGUILLA AUTOMATICA

 LAMPARA DE FOTOTERAPIA

 LAMPARA DE QUIROFANO

 REGULADOR Y CARRO PARA BOTELLAS N2O Y OXIGENO

 RESUCITADOR ADULTOS

Aparato y carro de an est esi a.

Monitor C ard iac o

N egatosc op i o

Sistema de aspiración. Debe existir por quirófano un sistema de goaspiración, exclusivo para uso anestésico.

Máquina de anestesia. Debe cumplir con la norma IRAM-FAAA AB 37202. Además, debe contar con sistemas de alarmas visuales y audibles para: analizador de oxígeno, desconexión del sistema ventilatorio, alta y baja presión en la vía aérea, corte de suministro eléctrico y caída de presión de gases.

Tensiómetro. La máquina de anestesia debe tener un tensiómetro que cumpla con la norma IRAM-FAAA AB 37202.

Vaporizadores. Deben existir como mínimo dos vaporizadores flujo, preso y termocompensados para diferentes agentes inhalatorios en cada máquina de anestesia. Deben cumplir la norma de vaporizadores 13.2 IRAM-FAAA AB 37202.

Circuito circular. Debe existir uno por máquina de anestesia y cumplir la norma IRAM- FAAA AB 37212.

Circuitos lineales. Debe existir uno por máquina de anestesia y cumplir la norma IRAM- FAAA AB 37212.

  • Laringoscopio. Debe haber un laringoscopio tipo MACINTOSH con tres ramas (grande, mediana y chica) por máquina de anestesia y cumplir la norma IRAM-FAAA AB 37213.1.

Estetoscopio. Debe haber uno por quirófano.

Equipo para anestesia pediátrica. Debe haber:

Un sistema lineal pediátrico.

-Un laringoscopio pediátrico MILLER con dos ramas rectas. Como alternativa el laringoscopio de adulto debe tener dos ramas MILLER infantiles.

-Tubos endotraqueales tipo MURPHY o GUEDEL descartables sin manguit o insuflable hasta el número 24 (5.5) y con manguito insuflable desde el número 26 (6.0).

-Máscaras faciales para ventilación tipo RANDELL BAKER medidas 1 y 2.

-Cánulas orofaríngeas tipo GUEDEL pediátricas de 3 tamaño s.

-Pinza de Magill pediátrica.

-Manta tér mica.

Equipos para anestesia peridural y subaracnoidea. Todos los componentes del equipo (jeringas, agujas, y catéteres) deben ser descartables.

Jeringas. Deben ser descartables, de 5, 10 y 20 ml.

Debe haber material descartable de infusión.

-Guías con macro y micro gotero.

-Sistema aguja-catéter corto, de todos los calibres.

-Llaves de tres vías.

Drogas. Debe existir provisión de todas las drogas anestésicas, peri anestésica o coadyuvante y soluciones parenterales estipuladas en el documento titulado "Referencia Terapéutica Anestesio lógica" publicada por la Federación Argentina de Asociaciones de Anestesiología. Esta referencia terapéutica es periódicamente actualizada.

Debe haber sondas descartables nasales de oxígeno, naso gástricas y de aspiración, de todos los calibres.

Sistema de monitoreo básico.

Monitor de presión de la vía aérea del paciente (manovacuómetro o similar). Debe haber uno por máquina de anestesia.

Cardioscopio. Debe haber uno por máquina de anestesia.

Monitor de saturación de oxígeno (oxímetro de pulso). Debe haber uno por máquina de anestesia. Se recomienda que tenga onda pletismográfica.

Debe existir por lo menos para cada centro quirúrgico un sistema para medir continuamente la temperatura del pa ciente.

Monitor de gases inspirados y espirados (CO2, N2O, halogenados). Debería haber uno por máquina de anestesia.

Debe existir un equipo de reanimación cardiorrespiratoria:

El equipo de reanimación cardiorrespiratoria debe estar instalado en un carro de transporte, el que estará ubicado en un lugar de fácil acceso.

El mismo debe contar con los siguientes elementos:

Caja de reanimación cardiorrespiratoria con las siguientes

drogas: Adrenalina ; Aminofilina ; Amiodarona ; Amrinona ;

Atropina Bicarbonato de Sodio Molar

Clonidina ; Cloruro de Calcio 10 %

Dobutamina ; Digoxina ; Dopamina ; Difenhidramina ; Diltiazem ;

Dexametasona ; Dextrosa al 20 % ; Diazepan ; Difenilhidantoína

Expansor Plasmático ( ej.:Dextran 40, Poligelina, etc..)

Esmolol

Furosemida ; Flumazenil

Isoproterenol

Lidocaína ; Lidoflacina

Manitol

aloxona ; Nifedipina ; Nimodopina ; Nitroglicerina ; Nitroprusiato ;

Noradrenalina

Propranolol

Sucicinilcolina ; Sulfato de Magnesio 25 %

Tiopental

Verapamil

Cardioversor-Desfibrilador con paletas externas e internas.

Unidad generadora para marcapaseo transitorio, con cable marcapaso e introducto r.