























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En 5 lo borro Fue de IPC No es mio al chile
Tipo: Diapositivas
1 / 31
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
E s t r a d a S a n t i a g o A r i a d n a C i t l a l i V e n t u r a F l o r e s C a r l a G u a d a l u p e M a r t i n e z S a n d o v a l M i c h e l l e
Oído Externo El oído externo incluye la oreja y el conducto auditivo. La oreja está formada por cartílago cubierto de piel, con estructuras como el hélix y el antihélix, y termina en el lóbulo carnoso. El conducto auditivo tiene dos partes: una externa con vellos y cerumen, y una interna sensible, que culmina en la membrana timpánica.
Oído Medio El oído medio, lleno de aire, contiene tres huesecillos (martillo, yunque y estribo) que transforman las vibraciones sonoras en mecánicas para el oído interno. La trompa de Eustaquio conecta el oído medio con la nasofaringe, regulando la presión.
Vías Auditivas y Mecanismos de conducción La primera parte de la vía auditiva desde el oído externo hasta el oído medio se conoce como fase de conducción. La segunda parte de la vía, que incluye al caracol y el nervio coclear, es la fase neurosensorial Conducción Aérea Conducción Ósea
Técnicas de exploración INSPECCIÓN EXTERNA Y PRUEBA DEL TIRÓN Busca deformidades, lesiones cutáneas, enrojecimiento o secreciones alrededor de la oreja; el movimiento de la oreja y el trago despierta dolor en presencia de otitis aguda externa (inflamación del conducto auditivo).
EXAMINACIÓN DEL CONDUCTO AUDITIVO Y TÍMPANO
Examen de la agudeza auditiva: prueba del susurro ★ Párate a una distancia de 60 cm ★ Ocluye el oído que no se estudiará con un dedo y frota el trago con suavidad de forma circular ★ Exhala antes de susurrar ★ Susurra una combinación de tres números y letras, como 3-U-1.
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS ★ Normal. Repite de forma correcta la secuencia ★ Normal. Responde de manera incorrecta, se realiza la prueba otra vez ★ Anómalo. 4 de los 6 números y letras son incorrectos. Realiza pruebas adicionales
★ Coloca la base sobre la apófisis mastoides. ★Cuando el paciente ya no pueda percibir el sonido, coloca con rapidez el diapasón cerca del conducto auditivo y pregunta si percibe una vibración. Aquí, la “U” del diapasón debe ver hacia el frente. Prueba de Rinne
Rinne positivo (normal) : percibe el sonido por vía aérea con más intensidad que por vía ósea. Esto puede indicar audición normal o pérdida de audición neurosensorial. (es decir, escucha el sonido más tiempo cuando se coloca cerca del oído que cuando está sobre el hueso). Rinne negativo : La conducción ósea es mejor que la conducción aérea (oye el sonido más tiempo a través del hueso que por el aire). Sugiere una pérdida auditiva conductiva; un problema en el oído externo o medio que afecta la transmisión del sonido al oído interno. Interpretación de resultados La sensibilidad y la especificidad de la prueba de Rinne son del 60-90% y 95-98%, respectivamente.
Impactación de cerumen Exostosis
Causas de pérdida conductiva de la audición