Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Oftalmología: Escleritis, Uveítis, Retinopatías y Maculopatía, Apuntes de Oftalmología

Estos apuntes de oftalmología ofrecen una visión general de diversas patologías oculares, incluyendo epiescleritis, escleritis, uveítis, retinopatía del prematuro, retinopatía diabética, retinopatía hipertensiva, desprendimiento de retina, ovcr, oacr y maculopatía. Se describen las características, causas, signos, síntomas, métodos de diagnóstico y tratamiento de cada condición. Útil para estudiantes de medicina y profesionales de la salud que buscan información básica sobre estas enfermedades oculares.

Tipo: Apuntes

2023/2024

A la venta desde 11/11/2024

User-24680
User-24680 🇲🇽

5 documentos

1 / 22

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Presentaciones
Epiescleritis
Escleritis
Anatomía
Epiesclera
Esclera
Edad
20 a 40
20 a 60
Sexo
Mujeres
Dolor
Leve
Intenso
Enfermedad sistémica
Ocasional
Común
Complicaciones
Raro
Frecuente
Tratamiento
No indispensable
Necesario
Pronóstico
Excelente
Variable
Enfermedades asociadas con escleritis
De tejido conjuntivo
AR, artropatías seronegativas, artritis crónica juvenil, Sx de Reiter, gota, sarcoidosis,LES,
poliomielitis, poliartritis nodosa y policondritis
Neurocutaneas
Rosacea y porfiria
Renales
Nefropatía IgA Glomerulonefritis
Infecciosas
Sífilis, tuberculosis, Enf. de Lyme, VHV, Nocardia, Streptococcus pnemoniae, Bartonelosis y
Toxoplasmosis
Enteropatías
Enf. De Crohn, colitis ulcerosa
Vasculitis sitémica
Granolomatosis de Wegener, poliarteritis nodosa, arteritis de células gigantes, Sx de Behcet,
Takayasu
Otras
Post-quirúrgico, lesión química, atópica
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Oftalmología: Escleritis, Uveítis, Retinopatías y Maculopatía y más Apuntes en PDF de Oftalmología solo en Docsity!

Presentaciones Epiescleritis Escleritis Anatomía Epiesclera Esclera Edad 20 a 40 20 a 60 Sexo Mujeres Dolor Leve Intenso Enfermedad sistémica Ocasional Común Complicaciones Raro Frecuente Tratamiento No indispensable Necesario Pronóstico Excelente Variable

Enfermedades asociadas con escleritis

De tejido conjuntivo AR, artropatías seronegativas, artritis crónica juvenil, Sx de Reiter, gota, sarcoidosis,LES,

poliomielitis, poliartritis nodosa y policondritis

Neurocutaneas Rosacea y porfiria

Renales Nefropatía IgA Glomerulonefritis

Infecciosas Sífilis, tuberculosis, Enf. de Lyme, VHV, Nocardia, Streptococcus pnemoniae, Bartonelosis y

Toxoplasmosis

Enteropatías Enf. De Crohn, colitis ulcerosa

Vasculitis sitémica

Granolomatosis de Wegener, poliarteritis nodosa, arteritis de células gigantes, Sx de Behcet,

Takayasu

Otras Post-quirúrgico, lesión química, atópica

CAUSAS DE UVEITIS

Infecciosa Autoinmune Traumatica Idiopática No gr/gr No gr No gr gr Ambos Comienzo Agudo Crónico Agudo Variable Fotosensibilidad Mucho Leve Mucho Poco Dolor Intenso Moderado Intenso Leve Visión borrosa Moderada Severa Moderada Severa Sitio Posterior Medio y posterior Generalizado Generalizado AGENTES INFECCIOSOS DE UVEÍTIS Agente Tipo Tratamiento Toxoplasma gondii Parásito Pirimetacina, sulfadiazina, espiramicina, clindamicina Cisticerco Parásito Albendazol Toxocara Parásito Albendazol Onchocerca volvulus Parásito Dietilcarbamazina,duramina,ivermectina Citomegalovirus Virus Ganciclovir, valganciclovir, foscarnet VIH Virus Targa Mycobacterium tuberculosis Bacteria Isoniacida,rifampicina,etambutol,pirazinamida Borrelia burgdorferi Bacteria Tetracicilina, penicilina, amoxicilina, doxiciclina

RETINOPATÍA DEL PREMATURO

Zona I: Área centrada Zona II: El anillo Zona III: Es una creciente de la retina temporal. en el disco óptico y concéntrico de la zona I, que se extiende hacia los que se extiende, del disco, hacia doble de la distancia entre el bordes de la retina disco y la mácula. nasal. Grado I Estadio II Estadio III (^) Estadio IV Estadio V

Características Línea de demarcación (línea en donde los vasos normales y anormales se encuentran). Pliegue interretinal (elevación sobre la retina resultado del crecimiento anormal de los vasos. Pliegue con proliferación extrarretinal fibrovascular (elevación crece y se extiende hacia el vítreo). Desprendimiento subtotal de la retina (desprendimiento parcial).

  • Mácula aplicada.
  • Mácula desprendida Desprendimiento de retina total. Factores de riesgo Prematuro <32 semanas Prematuro <1,500 gr de peso Oxigenoterapia Ventilación mecánica Nutrición Parenteral prolongada Signos y síntomas Nistagmus Estrabismo convergente Miopía severa Leucocoria. Deterioro visual severo permanente. Leucocoria Tratamiento ● Observación. ● Agentes anti-VEGF: Bevacizumab ● Fotocoagulación con láser argón ● Crioterapia. ● Fotocoagulación con láser argón. ● Crioterapia. ● Anillo esclera. ● Vitrectomía. Vitrectomía

Patología Subita o Progresiva Antecedentes Clasificación Signos característicos Método Dx Tratamiento Retinopatía diabética Progresiva lenta Diabétes *Sin datos

  • Proliferativas
  • No proliferativas *Macular
  • Exudados duros
  • Exudados blandos
  • Microhemorragias

Neovascularización

  • Fondo de ojo

Fluorangiografía

  • OCT ° No proliferativa *Control glucemia *Fotocoagulación *Dieta ° Proliferativa
  • Láser focal * Corticoesteroides
  • Fotocoagulación
  • Angiolíticos Vitrectomía Retinopatía hipertensiva Neuropatía y coroidopatía: Súbita Retinopatía progresiva *** Aguda: feocromocitoma, eclampsia *** Progresiva:* hipertensión
  • Coroideopatía
  • Retinopatía

Neurorretinopatía

  • Gun & Sallus
  • Exudados algodonosos
  • Estrella macular y edema papilar: neuropatía
  • Fondo de ojo

Fluorangiografía

  • OCT
  • Antihipertensivos *Hábitos de la vida saludable
  • Fotocoagulación
  • Vitrectomía **Desprendimiento de retina
  • Súbita:** Regmatogen *** Progresiva:** Traccional y exudatuva *** Traccional:** DM o que sea menor de 28 SDG *** Seroso:** Tumores, HTA, uveitis y escleritis
  • Regmatógeno
  • No regmatógeno
  • Serosa
  • Traccional
  • Traccional: Gliosis
  • Regmatógena: hoyo presente
  • Seroso: exudativo
  • Fondo de ojo
  • OCT
  • Ultrasonido
  • Traccional: esteroides, vitrectomía
  • Seroso: esteroides
  • Regmatógeno: vitrectomía, crioterapia

OVCR (^) Súbita

  • Hipertensión arterial *Dislipidemias Isquémica y no isquémica u oclusión de vena central retiniana y oclusión de rama venosa retiniana
  • Microhemorragias abundantes
  • Fondo de ojo mapeado
  • Fondo de ojo

Fluorangiografía

  • OCT
  • Esteroides
  • Fotocoagulación
  • Antiangiogénicos OACR (^) Súbita
  • Cardiopatías
  • Coagulopatías *At eromas
  • De rama central
  • Ciliar
  • Mancha rojo cereza

Fluorangiografía

  • Paracentesis
  • Anticoagulantes
  • Presión del globo ocular RETINOPATÍA HIPERTENSIVA Elevación de la presión Retinopatía Coroidopatía Neuropatía Leve Moderada Severa Tumores/ eclampsia No Feocromocitoma Eclampsia Crisis o urgencia No No Si Disminución de la agudeza visual Leve Moderada Severa Signos acompañantes Hemorragias en punto, manchas y llama Manchas de Elschnig Papila elevada sin bordes Depósito de estrella macular Estrías de Siegrist Hemorragias en papila Focos blancos algodonosos Desprendimiento de retina exudativo Edema macular Papiledema Bilateral severo Tratamiento Laser Laser Corticosteroides

ORAR OACR

OBSTRUCCIÓN DE LA ARTERIA

CILIAR

Presentación (^) Defecto altitudinal del campo visual Pérdida de visión aguda y profunda Rara Afectación visual Variable Profunda excepto si en el haz hay arteria ciliorretiniana Pérdida aguada y grave de visión central Fondo de ojo

  • Opacidad retiniana por isquemia y edema *Estenosis de arterias y venas
  • Atenuación de arterias
  • Opaciadad retiniana extensa
  • Opacidad localizada en retina irrigada por el vaso AGF Retraso de llenado capilar Retraso de llenado arterial Muestra un defecto Pronóstico (^) Malo si no se elimina Malo, debido a infarto Malo en la visión central

OVCR Perfundida No Isquémica OVCR No Perfundida Isquémica Agudeza visual 20/220 Peor 20/ Defecto pupilar aferente Negativo Positivo Hemorragias retinianas Moderada Muy abundantes Exudado algodonoso Escasos Abundantes Perfusión capilar Regular Mala Complicaciones Mala visión Glaucoma neurovascular de 90 días ERG Normal Anormal Prónostico Reservado Malo

Humedad 1/10 M3=M3 + lacquer cracks Signo de Tinta M4= M3+ Atrofia coriodea profunda M5= M4 + NVC Signo de dursen (duras <65um) Miopía magna mayor a 0

  • a 6 dioptrías. Longitud de eje axial de 25 mm. Signo de petalos de flor Biomicorscopia Signo de dursen (Blandas <125um) Discos ópticos inclinados. Aspecto pálido en mosaico. Manchas de doster Frunch Filtración de líquidos entre capas de la retina que hay debajo de la foveola Angiografía Fluoresceína Vascularización coroideos anormal Gietas de laca Aumneto de grosor de la macula > micras Hemorragias en moneda Angiografía con fluorescencia de retina (FAR) Angiografía con fluorescencia de retina (FAR) Angiografía de retina Inespecífico. Desaparece a los 1 a 2 meses Fluor angiografía (FAG) de coherencia óptica

Angiografía con verde de indocianina Tomografía de coherencia Cortico esteroides,antihistamínicos y poli vitaminas Tomografía óptica de cohesencia óptica Terapia fotodinámica Terapia anti VEGF para neo vascularización coroidal sub o yuxtafoveal Tx tópico antiinflamatorio Tratamiento quirúrgico Fotocoagulación en DMRE con Membrana neovascular Inyección de esteroides Indicaciones en complicaciones desgarro retinal, uveítis, desprendimiento de retino, hipertensión intraocular

RETINOBLASTOMA Esporádica Familiar Presentación Unilateral Uni o bilateral Frecuencia 60 a 70% 40% Agresividad Menos agresivo Más agresivo Edad 2 a 3 años Antes del primer año Herencia No Sí (AD) Rel. con otros tumores No Sí (glándula pineal) Pronóstico Reservado Retinoblastoma Endofítico: Tumor hacia adentro Exofítico: Tumor hacia afuera

Clasificación de cataratas Tipo Antecedentes Complicaciones Congénita Rubeola congénita, Sx Down, Sx Conradi-Hünermann, Sx Lowe Ambliopía irreversible Senil Envejecimiento, diabetes, exposición a luz solar Catarata secundaria, endurecimiento capsular Metabólica Diabetes mellitus, galactosemia Formación de depósitos de fibrina, sinequias, neovascularización, glaucoma neovascular, desprendimiento de retina

Oxidativa Estrés oxidativo, tabaco Endurecimiento capsular Clasificación por madurez Inmadura Envejecimiento Transparencia en determinadas zonas Madura Envejecimiento Perdida de transparencia por completo

Hipermadura Envejecimiento Perdida total de la transparencia e inflamación de estructuras del ojo Clasificación por anatomía Nuclear (^) Núcleo del cristalino Envejecimiento Oxidación de las proteínas del núcleo Endoftalmitis, glaucoma, edema macular quístico, queratopatía ampollosa y desprendimiento de la retina Cortical Corteza del cristalino En forma de cuña o radio de bicicleta