Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

odontologia universitaria principiantes, Esquemas y mapas conceptuales de Biomateriales

describe procedimientos de diferentes tecnicas de yesos, elastomeros

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 14/01/2022

yarei-lopez-gomez
yarei-lopez-gomez 🇲🇽

1

(1)

6 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Ceras dentales revestimiento y colado dental
Incrustaciones Gomez Lopez Yarei 1115
estéticas cerámicas y resinas
ceras dentales: varían en
composición, color y formas
según su uso.
Están formados por.: alcoholes y ésteres de ácidos grasos y de bajo peso
molecular.
La hay de productos:
animales será de abeja
vegetales carnauba.
Minerales parafina
sintéticos Montana.
Además contienen resinas como la goma llamada y colofina quedan plasticidad y
fluidez. Pigmentos
Propiedades físico químicas:
sólidos amorfos: se requiere poca energía para formarlos-
son los materiales que más cambios dimensionales presentan
rechazan el agua, por lo que hay que romper su energía superficial con
algun gente
Se dividen en 2 grupos:
ceras para vaciados de incrustaciones
ceras para placa base dentales
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga odontologia universitaria principiantes y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Biomateriales solo en Docsity!

Ceras dentales revestimiento y colado dental

Incrustaciones Gomez Lopez Yarei 1 115 estéticas cerámicas y resinas ceras dentales: varían en composición, color y formas según su uso. Están formados por.: alcoholes y ésteres de ácidos grasos y de bajo peso molecular. La hay de productos:

  • animales será de abeja
  • vegetales carnauba.
  • Minerales parafina
  • sintéticos Montana. Además contienen resinas como la goma llamada y colofina quedan plasticidad y fluidez. Pigmentos Propiedades físico químicas:
  • sólidos amorfos: se requiere poca energía para formarlos-
  • son los materiales que más cambios dimensionales presentan
  • rechazan el agua, por lo que hay que romper su energía superficial con algun gente Se dividen en 2 grupos:
  • ceras para vaciados de incrustaciones
  • ceras para placa base dentales

Será para placa base dentales : son usadas en la construcción de dentaduras

  • se hacen rollito y se monta después los dientes ceras para vaciado de incrustaciones : se utilizan en el proceso de reconstrucción de la parte faltante de un diente. La cera se coloca dentro de la zona que se va a reconstruir. después de la endurecidas se le da la anatomía al modelo obtenido se le llama: Patrón de cera se extrae de esa zona por medio de un cuele para evitar deformarlo. Las ceras se pueden usar directamente en la boca del paciente o sobre el modelo obtenido de yeso. clasificaciones de la cera según la norma : tipo 1: método directo en la boca del paciente Tipo 2: método indirecto ( sobre el modelo en yeso obtenido sobre una impresión ) Patrón de cera: al patrón de cera se le coloca un cuele para poderlo sacar del molde y llevarlo a la peana.

Se forra el cubilete con refrapel forro de amianto. sirve como amortiguador de la expansión del revestimiento. Se cubre al patrón y se llena el cubilete. Objetivos del revestimiento:

  • cubrir el patrón de será para conformar un molde interno cuando la cera se evapore
  • recibir al metal que entra con presión y producirá la forma del patrón de cera
  • tiene la capacidad de expandirse como para compensar la contracción que sufre el metal al enfriarse. CRISOL MICRO TROCH SOPLETE CON GAS PROPANO Pulido de la incrustación
  1. Shillingburg H. T. Fundamentos Esenciales Prótesis Fija. 3ed. Editorial Quintessence; 2000; 115- 125
  2. Schmidseder J. Atlas de Odontología Estética. Editor Masson. 1999; 149- 204
  3. Skinner E. W. La Ciencia de los materiales Dentales de Skinner. Editorial Interamericana. 9aed. 1993; 305-581.