Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ODONTOLOGIA FORENSE :, Apuntes de Odontología

La ciencia forma parte importante en el proceso de trabajo del Instituto de Ciencias Forenses, siendo integrante del Departamento de Identificación. La Odontología, también denominada Estomatología, es la ciencia encargada de los estudios de la cavidad oral en todas sus estructuras tanto óseas, de tejidos blandos, así como de los órganos dentarios, siendo que todos éstos elementos cuentan con características tanto naturales como adquiridas, que en área Forense, constituye un auxiliar en la procu

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 15/03/2023

angel-martinez-tpz
angel-martinez-tpz 🇲🇽

5

(1)

1 documento

1 / 32

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ODONTOLOGIA FORENSE
ODONTOLOGÍA FORENSE
Rama de la odontología que trata del manejo y examen adecuados de la evidencia
dental y de la valoración y presentación adecuada de los hallazgos dentales, de
interés de la justicia.
La odontología forense podría ser entendida como el estudio de la odontología en
sus relaciones por el derecho y la otra vertiente forense en donde los
conocimientos odontológicos ayudan al derecho a resolver determinados
problemas.
En su primera fase se limita a la resolución de problemas identificativos en la
segunda fase se han incluido los problemas tendentes o la reconstrucción de los
hechos mediante la descripción y análisis de las lesiones de tratamientos de
operatoria dental de prótesis o de otros elementos propios de la odontología tales
como el análisis de las huellas de la mordedura
ORÍGENES Y DESARROLLO DE LA ODONTOLOGÍA FORENSE
Época antigua
Abarca desde épocas primitivas hasta el imperio romano. Comprende desde los
orígenes mas remotos pasando por las normas de justicia y formas de ejercicio
legal, profesional hasta el primer caso de identificación por la dentadura de la
historia.
Periodo medio
Se extiende desde los últimos tiempos de los romanos hasta el siglo XVI
englobando la edad media. Comprende la obra legislativa romana, el Código
Justiniano, el Código Carlodiano (Carlos V) que norma a los testigos
Periodo científico o moderno
Se inicia con el despegar de la odontología como profesión científica, gracias a
Pierre Fauchard, en un corto tiempo se empezó a hablar de la odontología legal
con características propias
Época contemporánea
Puede interpretarse como parte actual del periodo científico aun cuando hay
elementos que le confiera individualidad suficiente para el análisis histórico. Este
periodo se caracteriza por la sistematización de la odontología forense.
Comprende el análisis de los puntos de partida de la odontóloga moderna y en
estado actual del desarrollo de la disciplina en todo mundo y en especial en Chile
Siglo XLIX a.c.
El registro más antiguo sobre identificación de cadáveres a través de los dientes
fue con la madre de Neron, la cabeza de Paulina como prueba de su muerte y fue
identificada por la decoloración dental
Siglo CCXXIX
Dion Casio, escritor romano mostro el primer caso de identificación de un cadáver
a través de la dentadura escrito en su obra sobre historia de roma
MARTINEZ MARTINEZ LUIS ANGEL
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ODONTOLOGIA FORENSE : y más Apuntes en PDF de Odontología solo en Docsity!

ODONTOLOGÍA FORENSE

Rama de la odontología que trata del manejo y examen adecuados de la evidencia dental y de la valoración y presentación adecuada de los hallazgos dentales, de interés de la justicia. La odontología forense podría ser entendida como el estudio de la odontología en sus relaciones por el derecho y la otra vertiente forense en donde los conocimientos odontológicos ayudan al derecho a resolver determinados problemas. En su primera fase se limita a la resolución de problemas identificativos en la segunda fase se han incluido los problemas tendentes o la reconstrucción de los hechos mediante la descripción y análisis de las lesiones de tratamientos de operatoria dental de prótesis o de otros elementos propios de la odontología tales como el análisis de las huellas de la mordedura

ORÍGENES Y DESARROLLO DE LA ODONTOLOGÍA FORENSE

Época antigua Abarca desde épocas primitivas hasta el imperio romano. Comprende desde los orígenes mas remotos pasando por las normas de justicia y formas de ejercicio legal, profesional hasta el primer caso de identificación por la dentadura de la historia. Periodo medio Se extiende desde los últimos tiempos de los romanos hasta el siglo XVI englobando la edad media. Comprende la obra legislativa romana, el Código Justiniano, el Código Carlodiano (Carlos V) que norma a los testigos Periodo científico o moderno Se inicia con el despegar de la odontología como profesión científica, gracias a Pierre Fauchard, en un corto tiempo se empezó a hablar de la odontología legal con características propias Época contemporánea Puede interpretarse como parte actual del periodo científico aun cuando hay elementos que le confiera individualidad suficiente para el análisis histórico. Este periodo se caracteriza por la sistematización de la odontología forense. Comprende el análisis de los puntos de partida de la odontóloga moderna y en estado actual del desarrollo de la disciplina en todo mundo y en especial en Chile Siglo XLIX a.c. El registro más antiguo sobre identificación de cadáveres a través de los dientes fue con la madre de Neron, la cabeza de Paulina como prueba de su muerte y fue identificada por la decoloración dental Siglo CCXXIX Dion Casio, escritor romano mostro el primer caso de identificación de un cadáver a través de la dentadura escrito en su obra sobre historia de roma

Año 1447 Se utiliza el reconocimiento dental para reconocer el cadáver del Duke de Borgoña (Carlos el temerario) Año 1775 Paul Revere hizo el reconocimiento dental para reconocer el cadáver de Joseph Warren quien murió en la batalla, identificado mediante un puente de plata, con colmillo de hipopótamo Año 1828 Se detectan los restos óseos de un hombre de raza negra, identificado por el desgaste de sus dientes por el uso excesivo de la pipa Año 1838 Sander Enlaced escribió un articulo para determinar la edad de los individuos por las características dentales Año 1849 El químico Jhon Wester en el colegio de Boston trato de ocultar la evidencia carbonizada del cuerpo de Josh Panmon Año 1872 Napoleon Bonaparte, su cadáver fue identificado por su odontólogo ya que tenia 4 incrustaciones de oro en los molares Año 1899 El Dr., Oscar Amadeo, reconoció cadáveres del bazar de parís; el fuego destruyo el edificio y murieron mas de 120 personas carbonizadas, el Dr. Amadeo dentista y profesor de la escuela dental de Paris fue llamado para la posibilidad de identificación de cadáveres. Presento en el congreso internacional de Moscú el trabajo “El papel del dentista de la de identificación de las víctimas de baza de Caite”. En 1898 publico su primer libro de odontología forense. 1964 fue dictado el primer curso de odontología forense “The armed forced institute of patology” en Washintong El primer libro so bre la materia fue publicado por G. Gustavson en 1988 Tipos de Muerte La muerte violenta se debe a un mecanismo suicida, homicida o accidental es decir exógeno al sujeto Muerte natural es aquella que es resultado final de un proceso, morboso en el que no hay participación de fuerzas extrañas al organismo Muerte sospechosa de criminalidad: es que la que pudiendo ser natural presenta bajo sospecha y duda, ejemplo: muerte súbita, rápida o por que las circunstancias del lugar y tiempo impiden un diagnostico preciso de la causa inmediata de la muerte. Por eso se hace presente la autopsia judicial

  1. Ciberbulling: se utiliza el internet y redes sociales para publicar información acerca de una persona o grupo de personas con el afán de ridiculizar o humillar Autopsia judicial- médico legal y necropsia Necropsia: es la observación de un cuerpo muerto, proceso previo a la autopsia. se toman muestras de pelo, restos de piel o incluso se puede intentar determinar las causas de la muerte de forma superficial a simple vista, se examina y se ve el cuerpo a simple vista, pero sin interferir en él. En otro contexto al cadáver, el caso de una investigación en curso en la que pueden surgir nuevas pruebas que requieran examinar un cadáver para volver a examinarlo. Autopsia judicial – médico legal Se realiza en caso de muertes violentas o sospechosas de criminalidad, muertes en las que no se ha expedido el certificado de defunción o aquellas en las que se relacione una responsabilidad sanitaria Tipos de mordedura
  2. Mayugacion o superficial
  3. Abrasión
  4. Laceración Actividad
  5. Ubicación: mano derecha Tipo de mordedura: superficial con laceración Forma: ovalo correspondiente a ser humano Dimensiones: 2.2 mm x .5 mm
  6. Ubicación: antebrazo Tipo: laceración con surcos Forma: ovalo, corresponde a ser humano Dimensiones: 2.3 mm x .7 mm
  7. Ubicación: parte lateral mano derecha Tipo de mordedura: laceración Forma: triangular, correspondiente a animal Dimensiones: 4.00 mm x 4.00 mm

Campo laboral El odontólogo forense puede desenvolverse profesionalmente en dependencias gubernamentales relacionadas con la impartición de justicia en donde desempeñe un papel fundamental donde se desarrolle prácticas forenses y en el ámbito académico se puede desarrollar como docente o investigador dentro de instituciones educativas públicas o privadas Actividades del odontólogo forense Se enfocan en realizar métodos de individualización por medio de las características estomatológicas Características para determinar el sexo Tamaño y alineación de los dientes: Morfología Paladar En el hombre se presenta poco profundo pero el largo dentario es mucho mas grueso. En la mujer es profundo, pero arco dentario es más fino Métodos para el análisis de edad

  1. Método de cronología dental: con este método se puede determinar la edad desde niño a inicio de la etapa adulta
  2. Método de desgaste dental: esto solo se puede realizar si se conoce: los aspectos, si tenía o no alteración en la oclusión
  3. Método de transparencia radicular: es un método de Lamedin y fue modificado por Berleyke y Pablo se tiene tres mediciones:

Material de exploración dentario Para apertura de boca: pinzas de apertura de boca que pueden ser tipo Forex Para mantener la boca abierta: abre bocas Para limpieza de la boca: cepillo y agua jabonosa Para la exploración dental: sonda de exploración Para realizar incisiones: bisturí, Forex, lupa Material de registros de datos orales: generalmente lo hacen dos personas; una dicta y otra toma datos, se registra en fichas Métodos para la identificar a un cadáver Método comparativo: es el cotejo de una evidencia que encontramos en el cadáver y también con elementos que tenemos que adquirir que nos puedan proporcionar de cuando estaba en vida Método reconstructivo: cuando no tenemos elementos para comparar se realiza una reconstrucción del rostro apoyado con la antropología, dactiloscopia, etc. Actividad Una persona encontrada en casa habitación el día 8 de junio a las 8 am, lugar de los hechos se centraron estimulantes para el sistema nervioso, la cavidad bucal rosada, temperatura 21° en el momento que se encontró Análisis Causa de muerte por congestión de los estimulantes al S.N. Se encontró en un interior por lo que el enfriamiento es más lento El estimulante al s.n. hace relentecer el enfriamiento hrs °C 1-5 ½ x h 2. 6-10 1 x h 4 11-14 3/4 x h 1 15-18 3/4 x h 1 19-22 3/4 x h 1 23-26 3/4 x h 1 27-30 3/4 x h 1 31-34 3/4 x h 1 35-37 3/4 x h 1 Conclusiones 35 hr de que falleció Hora aproximada de fallecimiento 10:00 pm el día 6 de junio

MÉTODOS FORENSES PARA LA ESTIMACIÓN DE LA EDAD

MEDIANTE ESTRUCTURAS CRANEALES Y MAXILOFACIALES

Las suturas craneales son elementos fidedignos para las estimaciones. En la población infantil y juvenil se encuentran totalmente abiertas y con el paso del tiempo se van obliterando paulatinamente hasta su absoluta sinostosis que queda completamente cerrada. MANNID especifica que las suturas del hueso palatino son estructuras fieles para la estimación de la edad los cuales son más visibles en paladares viejos y con base a la apariencia de las suturas y los grados de sinostosis los clasifica de la siguiente manera: GRADO 0: abierto no se presenta evidencias del cierre GRADO 1: sinostosis mínima formación de puente ocio mínimo alrededor de la sutura alcanzando un 50% de sinostosis. GRADO 2: sinopsis significativa grado arcado de obliteración, pero si cierre completo más del 50% de sinostosis. GRADO 3: obliteración y saturación completa. El método más aceptado para estimular la edad a través del desgaste dental es el de browell que considera el grado de desgaste existente entre los 3 molares de cada semana cada formado en cuenta que el desarrollo de la dentición mixta existe 6 años de diferencia entre la incisión del primer molar. ACTIVIDAD

Características particulares

  1. 3 cicatrices en el pecho
  2. 2 perforaciones
  3. una cicatriz en la cara del lado izquierdo por la viruela Evidencia molecular
  4. cabello corto color negro
  5. domicilio Atenco
  6. estudia en el grupo educativo IMEI plantel santa rosa
  7. trabaja en Atenco de asistente

SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN HUMANA

ODONTOLOGÍA Y ESTOMATOLOGÍA FORENSE:

se refiere al estudio de los órganos dentales pero abarcando todo ese aparato estomatológico aparato estomatognático es una representación de las características mentales del estudio de los labios así como las huellas de mordeduras. Antro: es utilizada para la identificación de los cadáveres y restos óseos en la ciencia que estudia las características somáticas astrológicas y antropométricas que permiten identificar o individuos involucrados en casos legales. SOMATICAS: conjunto de cromosomas un cromosoma por parte del padre y un cromosoma por parte de la madre. GENÉTICA FORENSE: mediación sobre los fragmentos óseos y la identificación del código genético humano es capaz de identificarlos caracteres e identificar a los delincuentes relacionados en un acto de violación. HEMATOLOGÍA: rama de la medicina que permite determinar los grupos sanguíneos, así como la individualización de tejidos. DACTILOSCOPIA : estudia y clasifica las huellas dactilares principalmente realizados con el sistema Bucetich este método se clasifica enarco verticilo marginal presilla interna y externa ambos grupos permiten clasificar identificar una huella digital mediante las características y formas que ésta posee con el islote arquilla o encierro.

RETRATO HABLADO: es la herramienta visual que puede describir a ambos sujetos que consiste en señalar a las características morfológicas del rostro y tamaño y color. MEDIA FILIACIÓN : es la descripción precisa de los diversos rasgos de un individuo la cual se obtiene al tener a la vista al sujeto al fin de describir todos los datos que la conforman la cual se clasifica en somática general particular de edad sexo estatura peso forma tamaño del cráneo y características manchas etcétera. MEDICINA: es fundamental para la identificación humana gracias a ella se puede apoyar a otras especialidades como radiología que permiten identificar la edad sexo grupo racial o malformaciones corporales. FOTOGRAFÍA: herramienta fundamental para la identificación del lugar de los hechos en una investigación hacia los indicios o evidencias relacionadas con el hecho. CRIMINALÍSTICA: a través de la criminalística se analiza y estudian los indicios asociados en un hecho delictuoso para lograr esclarecer el suceso e identificar a las personas responsables o involucradas tanto víctima como victimario. GRAFOSCOPIA: además de determinar la falsedad de una firma determinar quién la realizó. SOBRE LA POSICIÓN DE IMÁGENES: consiste en colocar a una imagen sobre otra con la finalidad de comprobar la comparación de fotografía.

a) Ficha antropométrica es un examen sistemático visual que consiste en la anotación de una serie de medidas que permiten ubicar al individuo dentro de un cierto grupo de sujetos. Se basa en él testimonio excluido, la experiencia de muestras que es subjetiva y muchas veces errónea por la hipersensibilidad sensorial en que describe o déficit en los órganos sensoriales (vista), de hay que se apoye con medidas que traten de tecnificar las ya sea mediante fotografías retrato hablado fotografías signaletica (muchos ángulos), Se determina el sexo talla edad raza a los cuales se le puede agregar características del sistema piloso de los ojos y de la piel servirán para obtener conjuntamente con huellas marcas o cicatrices particulares apreciables OA simple vista en el caso de identificación de criminales se miden en la talla altura del busto altura de la cabeza diámetros craneanos y faciales longitud de miembros superior izquierdo y brazo superior izquierdo del dedo medio y auricular izquierdo longitud y anchura de la oreja izquierda y derecha. b) Fotografía: esta se pide a los familiares o personas relacionadas de cualquier forma del modo de obtener un parámetro de comparación c) retrato hablado: descripción analítica minuciosa y detallada de todas las características somáticas externan que se puedan permitir la individualización de una persona. d) señas particulares: características que resaltan dentro de las características fisionómicas de un individuo en materia de señas particulares Y/O cicatrices especial consideración tienen las llamadas strip más profesionales que son alteraciones físicas que pueden sufrir.

LA IDENTIFICACION HUMANA

En medicina legal es siempre un proceso de separación durante su desarrollo histórico se han utilizado diversos procedimientos de identificación: EMPIRICO: Se reconoce al congénere por el recuerdo al congénere, persona del mismo sexo que dé él se tiene. NOMINACION: Se asigna un nombre a la persona desacuerdo con una característica propia delgado, alegría, corteza, cabeza, rubio,etc. CRUENTO: Se marca al delincuente: -Se le corta una oreja -Dedos, manos, se secan los dientes o se le imprime un tatuaje. ANTROPOMETICO: Se clasifica para el individuo según ciertas divisiones específicas de su cuerpo “BERTILLONAJE”

LA IDENTIFICACIÓN HUMANA SE PUEDE DIVIDIR EN 3

PARTES

1 IDENTIFICACION GENERAL: Identificación legal al que están obligados todos los individuos. Esta obligación legal hermana del decreto ley #24 de octubre de 1924 Diario oficial de la nación que establece el servicio de identificación personal obligatoria según el sistema de Juan busetich y la descripción morfológica de Alfonso bertillon que señala la correspondencia y los gabinetes de identificación las siguientes facultades

  1. -la afinación de las personas
  2. -la entrada de identidad (acta de nacimiento)
  3. -otorgamiento de certificado de conducta
  4. -prontuarios de antecedentes penales
  5. -Formar las estadísticas de delincuentes 2. IDEN. POLICIAL se refiere a la identificación de criminales delincuentes y residentes donde se ponen en práctica 2 sistemas y procedimientos para obtener la identifica teoría de estos individuos -SEÑALAMIENTO ANTROPOMÉTRICO a) ficha antropométrica b) fotografía c) retrato hablado d) señas particulares -DACTILOSCOPIA
  • IDENTIFICACIÓN MÉDICO LEGAL a) es la identificación de las personas y cadáveres en que los medios convencionales no pueden ser utilizados o situaciones yo estaré contigo en que se usó se ve utilizado por diversas causas. Diversos métodos para médico legal se usan según la necesidad y la continuación que vamos a identificar, ante la identificación de una persona se condena 3 aspectos a) 1-tipo de situación en la que se encuentra b) 2-tractores que determinan la edad c) 3-métodos de identificación

ACTIVIDAD

Se determinara la causa de muerte a base de enfrentamiento a lo mejor motriz, para determinar el tiempo de muerte y la identificación humana a bace de la dentadura dactiloscopia. Se determina el enfrentamiento y tiempo de muerte de la persona. Por retrato hablado o por extracción de ADN de la persona. Se determina la identificación de la persona por los dientes, el femur y el caneo para determinar si es hombre o mujer Se determina por el estudio de dermatoscopia. Extracción de sangre para ADN. Se determinará por extracción de pelos y fibras para identificación de ADN Tiempo de muerte de cada persona Dactiloscopia

APIÑAMIENTO DENTAL

PRIMARIO: Los dientes son muy grandes o los maxilares muy pequeños. SECUNDARIO: Se presenta por factores ambientales por ejemplo la ausencia prematura de un diente. Provoca la movilidad de las demás piezas y con ello el apiñamiento de algunas de ellas TERCIARIO 15/25 AÑOS: El brote de las muelas del ejercicio en algunas cosas hace presión y como consecuencia apiñamiento severo ACTIVIDAD: Apiñamiento dental primario y terciando por que los dientes materiales son muy grandes. Terciando porque es una persona mayor de 20 años mismo que se presenta ausencia de muela del juicio.

TIPOS DE MORDEDURA

MORDEDURA DE ESTANQUE

Mordida aplicada a la disputa de 2 sujetos pues estas mordeduras producen lesiones extensas con perdida de sustancias ya que al morder el sujeto tiran sólo que la cicatriz será más senatoria MORDEDURA DE DEFENSA Se identificara por fuente presión y es peculiar en aquellos sujetos que están siendo estrangulados, esta mordedura es profunda pero sin que haya tratamiento MORDEDURA DE MASQUISMO Tipos de mordedura en las prácticas las vas, aberraciones, como administración de éxtasis sexual, ya son más frecuentes en mujeres que en nombres se localizan en el cuello, labio inferior, zonas y prudencias en la mujer ODONTOMETRIA Se basa en la obtención de medidas de uno o varios dientes adontoscontoscopia , se basa en las mordeduras de un sujeto o un animal y es un procedimiento en el que al morder los arcos dentarios dejan impresas las huellas dentales TIPO DE MAXILARES Perfil recto, Dientes alineados, morder

 Maxilar inferior

 I

 Perfil retrognata

  •  Incisivo central derecho 1.
  •  Incisivo central izquierdo 1.
  •  Incisivo lateral derecho.
  •  Incisivo lateral izquierdo.
  •  Canino derecho.
  •  Canino izquierdo.
  •  Incisivo central izquierdo.
  •  Incisivo lateral derecho.
  •  Canino.
  •  Incisivo central izquierdo.
  •  Incisivo lateral izquierdo.
  •  Canino. - lateral. n c i s i v o
    •  Canino.
    •  Primer premolar.
    •  Segundo premolar.
    •  Primer molar.
    •  Segundo molar.
    •  Incisivo central izquierdo.
    •  Incisivo central.  Maxilar inferior
    •  Incisivo lateral.
    •  Canino.
    •  Primer premolar.
    •  Segundo premolar.
    •  Primer molar.
    •  Segundo molar.
    •  Maxilar superior 1.
    •  Incisivo lateral.
    •  Canino.
    •  Incisivo central derecho
    •  Incisivo lateral derecho.
    •  Canino derecho.
    •  Incisivo central.  Maxilar inferior
    •  Incisivo lateral.
    •  Canino.
    •  Primer premolar.
    •  Incisivo central izquierdo.
    •  Incisivo lateral.
    •  Canino.
    •  Primer premolar.
  •  Incisivo central izquierdo.  Maxilar superior
  •  Incisivo lateral 1.
  •  Canino
  •  Primer premolar
  •  Primer premolar
  •  Segundo premolar.
  •  Primer molar.
  •  Segundo molar
  •  Muela del juicio.
  •  Incisivo central izquierdo.  Maxilar inferior
  •  Incisivo lateral izquierdo.
  •  Canino.
  •  Primer premolar.