Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Odontología Forense en México 2023: Importancia y Aplicaciones, Monografías, Ensayos de Idioma Español

Una revisión de la odontología forense en méxico, una rama de la odontología que se enfoca en el estudio de evidencia dental y su aplicación en la justicia. Se abordan temas como la identificación de cuerpos desconocidos, la evaluación del daño en el cráneo y la boca, y la relación de la odontología forense con las autoridades y el proceso legal. Se incluyen citas de expertos en el campo y se discuten las ventajas de la odontología forense sobre el adn en la identificación de cadáveres.

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

Subido el 12/04/2024

caty-martinez
caty-martinez 🇲🇽

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
Odontología Forense en México 2023
Catalina Ramos Martínez
Universidad del Valle de Puebla
1 H2: Comunicación Oral y Escrita
Sandra Cecilia D. Hernández
8 de octubre de 2023
Odontología Forense en México 2023
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Odontología Forense en México 2023: Importancia y Aplicaciones y más Monografías, Ensayos en PDF de Idioma Español solo en Docsity!

Odontología Forense en México 2023 Catalina Ramos Martínez Universidad del Valle de Puebla 1 H2: Comunicación Oral y Escrita Sandra Cecilia D. Hernández 8 de octubre de 2023

Resumen La odontología forense es una rama de la odontología que se enfoca en el estudio de evidencia dental, al igual que la valoración y presentación de los descubrimientos dentales en los cuales pueda tener interés la justicia, es por ello que los odontólogos forenses colaboran con el ministerio público. Sus principales actividades son identificación de cuerpos desconocidos, identificación del autor de alguna agresión y en la evaluación del daño, específicamente en el cráneo, el sistema bucodentomaxilar, tercio inferior de la cara, lo que correspondería a la boca, es ahí donde se ejecuta el análisis de las características odontológicas. En este ensayo mencionaremos algunas de las importancias de la odontología forense, así como su tipo de estudio, su aplicación en la identificación de cadáveres, la relación que tiene con las autoridades, en el ámbito legal y de justicia. Identificaremos más a detalle el estudio de las piezas bucodentales y que información podemos encontrar en ellas que nos serán de ayuda en la identificación de la víctima y del posible agresor.

Desarrollo La odontología forense se relaciona directamente con los procesos jurídicos al cumplir con un papel importante, ya que apoya a las autoridades aportando la información de los análisis de las causas de muerte en las victimas, así como qué tipo de agresiones sufrieron y gracias a esta investigación ayudan a resolver casos en la identificación de personas, se identifican a las víctimas y si en dado caso se cuenta con información suficiente, también se podría identificar a los agresores y así realizar una adecuada investigación para hacer justicia. De igual forma se relaciona aportando la evaluación y análisis de los indicios de violencia que se presentan en nuestro país y el como día a día incrementan en gran número, para así alertar a la comunidad y esta tome sus precauciones, pero no solo esto, sino que también al momento de aplicar las sanciones correspondientes a los agresores, se espera que estos índices de violencia disminuyan y la población se sienta mas segura. Conforme pasan los años, la odontología evoluciona en la creación de herramientas o técnicas que son aplicadas en investigaciones forenses. Actualmente la odontología forense es de suma importancia para la identificación de cadáveres y el análisis de marcas dejadas en estos para poder identificar al agresor. Esta especialidad, cada vez va adquiriendo mas relevancia en las investigaciones que se relacionan con casos de violencia doméstica, la cual, desgraciadamente, se sigue presentando como una problemática de nuestra sociedad. Esto se debe a que este tipo de violencia, por lo regular, suele dejar marcas en la región orofacial y lesiones características, un ejemplo sería el interior de la boca, en la cual las agresiones no logran distinguirse a simple vista. La odontología forense se enfoca en el estudio de las piezas dentales con la intención de identificar a la victima y en el caso de los cadáveres calcinados o en un avanzado estado de descomposición, los datos que se pueden averiguas son datos antropológicos, raza, sexo, edad, hábitos personales o examinar posibles mordidas. Otra problemática que se podría mencionar, sería la escasez de personal para esta área, pienso que es importante que existan más personas capacitadas para este tipo de estudio, porque claro está que al vivir en un país inseguro en el cual se presente un gran número de agresiones, es de suma relevancia contar con más profesionales que ayuden en este tipo de investigaciones para al mismo tiempo ayudar a las autoridades a hacer justicia. Enfocándonos en la violencia doméstica, es una problemática muy grave ya que en México diariamente se registran situaciones de violencia familiar la cual a lo largo de los años la

sociedad ha luchado para que el número de víctimas disminuyan. Al hablar de violencia familiar no solo hablamos de violencia física, sino que también de violencia psicológica, sexual, económica o patrimonial. La odontología forense se enfoca más en el tipo de violencia física ya que por medio del físico de la víctima, se obtienen los datos antes mencionados para evaluar la causa de muerte.

Citas textuales La cavidad bucal es el principal estudio en la odontología forense, Ramos Aguilar Víctor Bladimir (2019) afirma que ¨la cavidad bucal es considerada, por sus numerosas estructuras duras y blandas como la ¨caja negra¨ del cuerpo humano¨ (p.45). De acuerdo con Ramos (2019), ¨el diente es la estructura del cuerpo humano con mayor dureza¨ (p. 27). En 2019, Ramos dijo que ¨los dientes están rodeados de tejido óseo¨ (p.47). De hecho, ¨los dientes pueden resistir temperaturas muy altas¨ (Ramos, 2019, p.47). ¨La odontología forense mantiene ventajas de ser de aplicación universal, económica y rápida, en caso de una identificación¨ de acuerdo con Ramos (2019, p.47) a diferencia del ADN……. Los resultados de Ramos (2019) indican que ¨la aplicación del ADN no suple a la odontología legal en sus aplicaciones¨ (p.47). El ADN necesitara contar con catos antermorten para cortejar datos (Ramos, 2019).

Referencias Ramos Aguilar Víctor Bladimir. (2019). Odontología forense y su aplicación en la criminalística. Criminológica Aurelio Luna Maldonado y Manuela Laborda Reboiro. Odontología legal y forense. Universidad de Murcia. Luis Marcano. (2022). Odontología forense: 5 campos de acción. Od. Luis Marcano.