






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen con los tipos de oclusión según Angle
Tipo: Diapositivas
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
● Es definida a modo conceptual como la posición sagital en que la cúspide mesio-vestibular del primer molar superior ocluye en el surco vestibular del primer molar inferior. ● (^) Esta clase también puede observarse en los incisivos, de modo que suelen tener un resalte u overjet normal y con una sobremordida también correcta.
● (^) La clase II división 2 se presenta si los incisivos superiores están retro inclinados y los incisivos laterales están vestibuloversionados, es decir los incisivos centrales hacia dentro y los incisivos laterales hacia fuera. ● (^) En esta última división, la 2, se presenta habitualmente un overjet disminuido y sobremordida aumentada o acentuada a nivel anterior. ● (^) Según la posición de los incisivos del maxilar podemos encontrar dos divisiones: la 1 y la 2. ● La clase II división 1 existe en la relación en que los incisivos superiores están protruidos, con overjet aumentado, es decir hacia delante.
● En cambio, la clase II incompleta es aquella en la cual las caras mesiales de los dos primeros molares, tanto superiores como inferiores, están en el mismo plano vertical, es decir, en el mismo nivel, coincidiendo cúspides con cúspides. ● Según la intensidad de la desviación sagital entre los molares existe la clase II completa y la clase II incompleta. ● La clase II completa sigue la norma establecida de la clase II, propiamente dicha.
● (^) La última clase, la clase III de Angle es aquel tipo de relación sagital en la que el surco vestibular del primer molar inferior está situado por mesial de la cúspide mesio- vestibular del primer molar superior. ● (^) En esta clase II, pueden los incisivos mandibulares situarse por delante de los superiores, existiendo una mordida cruzada anterior, o por contrario estando en la situación anómala llamada como
● (^) La mordida cruzada anterior es el término que usamos para describir una anomalía de la oclusión en el plano antero-posterior donde los dientes inferiores están delante de los superiores.
● En un movimiento de trabajo desde la oclusión céntrica, los caninos y posteriores mandibulares y maxilares en el lado de trabajo permanecen en contacto distribuyendo fuerzas laterales.
● (^) La oclusión bilateral balanceada o guía funcional canina, ocurre durante los movimientos de lateralidad mandibular, haciendo que deslice el tercio incisal vestibular del canino inferior sobre el tercio incisal de la cara palatina del canino superior, produciéndose desoclusión en los dientes posteriores y anteriores.