
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
DISCUSION SOBRE LA OBTENCION DEL METANO COMPARANDO LOS DATOS EXPERIMENTALES SON OTROS DATOS.
Tipo: Resúmenes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Según los datos experimentales y de investigación (Parejo & Perez,2019) el proceso que realizaron fue con otras cantidades de 2,5 g de acetato de calcio y 5 g de cal sodada, después de mezclar bien introdujeron este, en un tubo con corcho y varilla de desprendimiento, al hacer combustión, recogieron el gas que se desprendía en una solución de permanganato de sodio (KMnO4) y observaron los cambios de este. Por otra parte, Guzmán y colaboradores (2020), en sus datos experimentales el metano al tener contacto con el KMnO4 observaron un cambio de color (Rojo), diferente a nuestros resultados, se podría explicar de tal manera que a la solución de permanganato de potasio al estar expuesta al metano por mucho tiempo, se empieza a oxidar, esto se debe al cambio de color probablemente del violeta que es su color habitual, pasa al rojo y por ultimo al marrón, es cuando se oxida completamente tal compuesto. Después de esto los datos experimentales de Castro y colaboradores (2020) con la solución de agua de cloro que esta corresponde a una reacción de halogenación, al tener relación con el gas metano hubo un leve cambio en su color, dado que antes el agua de cloro tenía un color más intenso (Amarillento), esto sucedió debido al tiempo que esta solución estuvo en contacto con el gas, dando como resultado a estos datos experimentales, y aclarando la diferencia que hubo con los nuestros. BIBLIOGRAFIAS