Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Íleo y Obstrucción Intestinal: Guía Clínica y Diagnóstica, Resúmenes de Propedéutica Medica

Este documento proporciona una visión general del íleo y la obstrucción intestinal, abordando su clasificación, causas, clínica, diagnóstico y tratamiento. Se distinguen los tipos de íleo (paralítico, obstructivo, espasmódico, vascular) y las causas de obstrucción intestinal, tanto en intestino delgado como grueso. Se detallan los signos clínicos, métodos diagnósticos (radiografías, tc con contraste) y opciones de tratamiento, incluyendo enfoques conservadores y quirúrgicos. Además, se discuten condiciones específicas como el vólvulo de sigma y ciego, la pseudoobstrucción intestinal y el síndrome de ogilvie, ofreciendo un panorama completo para estudiantes de medicina y profesionales de la salud interesados en la gastroenterología. Útil para comprender las complejidades del íleo y la obstrucción intestinal, facilitando el estudio y la práctica clínica.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

A la venta desde 31/05/2025

Ceci.Lur
Ceci.Lur 🇲🇽

6 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
-Se le conoce cómo Íleo
Clasificación:
Paralitico | Adinámico
Causa funcional que altera el peristaltismo.
No hay causa obstructiva al paso de contenido
endoluminal.
Causas:}
+frecuente: Cirugía abdominal (Íleo reflejo posquirúrgico.
Lesiones que afectan al retroperitoneo
Lesiones torácicas
Medicamentos: Morfina | anticoagulantes
|fenotiazinas.
Estados que producen hiperactividad del sistema
nervioso
Obstructivo | Mecánico
Causa orgánica
Espasmódico
Hiperactividad descoordinada del intestino:
Intoxicación de metales pesados| porfiria y
uremia.
Íleo de la oclusión vascular
Movilidad descoordinada del intestino isquémico
DEFINICIÓN:
Obstrucción intestinal:
Cuando hay interferencia en la progresión
normal del contenido intestinal total o parcial.
Obstrucción mecánica:
Existe una barrera física que ocluye la luz
intestinal
Localización más frecuente: Intestino delgado.
Obstrucción de asa cerrada:
Obstrucción en extremo aferente y eferente.
Estrangulación:
Asa obstruida + oclusión de irrigación.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Íleo y Obstrucción Intestinal: Guía Clínica y Diagnóstica y más Resúmenes en PDF de Propedéutica Medica solo en Docsity!

  • Se le conoce cómo Íleo Clasificación: Paralitico | Adinámico  Causa funcional que altera el peristaltismo.  No hay causa obstructiva al paso de contenido endoluminal. Causas:} +frecuente: Cirugía abdominal (Íleo reflejo posquirúrgico.  Lesiones que afectan al retroperitoneo  Lesiones torácicas  Medicamentos: Morfina | anticoagulantes |fenotiazinas.  Estados que producen hiperactividad del sistema nervioso Obstructivo | Mecánico  Causa orgánica Espasmódico  Hiperactividad descoordinada del intestino: Intoxicación de metales pesados| porfiria y uremia. Íleo de la oclusión vascular  Movilidad descoordinada del intestino isquémico

DEFINICIÓN:

Obstrucción intestinal:  Cuando hay interferencia en la progresión normal del contenido intestinal total o parcial. Obstrucción mecánica:  Existe una barrera física que ocluye la luz intestinal Localización más frecuente: Intestino delgado. Obstrucción de asa cerrada:  Obstrucción en extremo aferente y eferente. Estrangulación:  Asa obstruida + oclusión de irrigación.

Obstrucción del intestino delgado

 +Frecuentes Causas:  + Frecuente Síndrome adherencial  Hernias (Principalmente en pacientes sin cirugía).  Tumores. Adherencias:  Cirugía abdominal genera adherencias (Bridas), Apendicetomía | cirugía pélvica | ginecológica | Laparotomías. Primarias: Sin cirugías: Idiopática | infecciones (Síndrome de Fitz- Hugh- Curtis. CLINICA  Dolor abdominal leve  Vómitos (Fecaloideos)  Distensión abdominal  Hiperperistaltismo  Ruidos mecánicos o silencio intestinal EXPLORACIÓN  Abdomen distendido | timpánico  Ausencia de ruidos hidroaéreos  Buscar cicatrices de cirugías  Buscar masas DIAGNOSTICO Análisis  Alteraciones hidroelectrolíticas  Amilasa serica aumentada  Leucocitosis  Acidosis metabólicas Radiografías  Imagen en pila de monedas – Mesogastrio : Solo en intestino delgado  No hay aire en el área distal de la obstrucción  Descartar aerobilia: Aire en via biliar Tc con contraste – 1er estudio de elección

INTESTINO GRUESO

Obstrucción de colon por:  Cáncer colorrectal (Recto y sigma)- Principal – Tumores +Adulto mayor  Vólvulos, diverticulitis enfermedad inflamatoria intestinal y colitis actínica o radica. Volvulo: Torción del intestino sobre su propio eje, ocasiona oclusión y disminución de la irrigación. Defecto de riego sanguíneo produce traslocación bacteriana hacia los vasos linfáticos y mesentéricos multiplicando complicaciones sépticas CLINICA  Dolor  Distensión abdominal  Vómitos  Estreñimiento  Incapacidad de expulsar gases y heces CCR--- Forma progresiva Vólvulo—Forma súbita Distención cólica  Deshidratación  Septicemia  Alteración ruidos intestinales| metálicos  Masa abdominal palpable.  Peritonitis. Sospecha de estrangulación | perforación

! Fiebre

! Taquicardia

! Signos irritación peritoneal

TRATAMIENTO

---Depende de la causa Dieta absoluta | suero | nutrición- hasta descubrir etiología. Signos isquemia | perforación – Intervención quirúrgica urgente.

VOLVULOS COLÓNICOS

Torción axial de un segmento intestinal alrededor de su mesenterio (Asa cerrada | Compromiso vascular) +Frecuente en sigma | ciego.

  • Frecuente en colon transverso | ángulo esplénico. VÓLVULO DE SIGMA +Frecuente Torsión en sentido antihorario. Presenta elevada mortalidad quirúrgica. Factores de riesgo:  Masculino  Dieta rica en fibra vegetal  Ancianos encamamiento prolongado y pluripatología.  Embarazo CLINICA  Dolor abdominal y distención rápida (Asa cerrada)  Fiebre | leucocitosis  Liquido fecal teñido de sangre DIAGNÓSTICO  Sepsis: Fiebre | Taquicardia | taquipnea | hipotensión.  Tacto rectal: Ausencia de heces en la ampolla  Signos abdominales: Distensión, timpanismo.  Irritación peritoneal – Gangrena DIAGNOSTICO  Radiografía: Imagen de asa en omega | grano de café—Única en sigmoide  Enema con contraste hidrosoluble: Falta de progresión en el lugar de la torsión (Imagen pico de pájaro)  Colonoscopia  Tc abdominal Ausencia de gas rectal Por aariba de la obstrucción distencion y gases Vomitos fecaloides TRATAMIENTO  Resucitación por: SNG y sueros.

 En pacientes extremadamente graves, cecostomía. Gangrena  Resección

PSEUDOOBSTRUCCIÓN INTESTINAL

Trastorno crónico en el que existen signos y síntomas de obstrucción sin lesión obstructiva Se asocia a:  Esclerodermia  Mixedema  Lupus eritematoso  Amiloidosis  Esclerosis sistémica  Lesiones por irradiación  Abuso de fármacos (Fenotiazinas)  Miopatía  Neuropatía visceral CLINICA Episodios recurrentes de:  Vómito  Dolor  Distensión abdominal TRATAMIENTO Tratar enfermedad de base y apoyo.

SINDROME DE OGILVIE

 Pseudoobstrucción aguda del colón, segmentaria o total, en ausencia de obstrucción mecánica. EPIDEMIOLOGIA  Ancianos  Encamados  Enfermedad crónica (Cardiológicas)  Traumatismos (Fractura vertebral)  Cirugía  Padecen trastornos hidroelectrolíticos  Consumo de opiáceos CAUSA  No clara  Se le atribuye a una dilatación colónica por un desequilibrio autonómico.  Se corrobora por alivio de los síntomas ante bloqueo adrenérgico (Neostigmina) CLINICA  Sintomatología intermitente presenta:  Distensión abdominal sin dolor (Fase temprana) en colon derecho y transverso. DIAGNOSTICO  Por medio de radiografía --- Dilatación colónica. Riesgo de perforación – Diámetro cecal +12 cm

TRATAMIENTO

En ausencia de signos de sufrimiento:  Ayuno  Sonda rectal  Enemas de limpieza  Corrección hidroelectrolítica Fracaso de 1er tratamiento: Aumento de diámetro cecal + 10  Neostigmina IV Agente inhibidor de la acetilcolinesterasa.. estimula sna parasimpático +peristaltismo-  Colonoscopia descompresiva: si no hay respuesta.  Resercción: Solo si hay perforación