Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Observación y Reporte de Estrés en el Contexto Familiar: Un Estudio de Caso, Apuntes de Psicología Dinámica

Un estudio de caso sobre la observación y el reporte de estrés en el contexto familiar. Se describe la metodología de observación participante, la unidad de análisis, la unidad de medida y el instrumento de registro utilizado. Se incluye un diario de campo con observaciones detalladas de la frecuencia del estrés en una joven madre durante dos semanas. Útil para comprender la dinámica del estrés en el hogar y las estrategias para su análisis.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 25/10/2024

maria912
maria912 🇪🇸

4.4

(137)

627 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Observación y reporte de estrés en
el contexto familiar
Planificación y Reporte de una Observación
Introducción
En el diario vivir del hombre ocurren diversos hechos, sucesos y situaciones
que pasan desapercibidos. Continuamente, el individuo se sumerge en
diversos contextos y ambientes en los cuales se desarrolla e interactúa. Por
ende, detenerse por un determinado tiempo para observar hace posible
distinguir entre las conductas, interacciones y productos de conducta. La
observación no es considerada un simple método, puesto que, sus alcances
aportan en la parte científica. Dentro del desarrollo de la actividad se realiza
la elección de sujeto, contexto, el muestreo, unidad de análisis, unidad de
medida y técnica de registro para llevar a cabo el desarrollo de la
observación en situaciones naturales.
Objetivo
Aplicar la técnica de observación en un contexto seleccionado, planificando
la observación y registrando de manera narrativa (Diario de campo) la
conducta observada.
Desarrollo de la Actividad
Anexo 1 – Formato para registrar la planeación de la observación
Relación Observador-Observado
Se realizará una observación participante, donde se observará a Angie
Marcela, una joven casada, madre de 3 hijos y estudiante de regencia en
farmacia de la UNAD, en relación con el estrés que puede presentar dentro
de su diario vivir.
Unidad de análisis
Se observará la conducta de Angie Marcela, específicamente la frecuencia
con la que se manifiesta el estrés.
Muestreo
El muestreo será de tiempo, realizando la observación 1 vez al día, 1 hora
diaria (5:00 pm- 6:00 pm) de lunes a viernes, durante dos semanas que
transcurren desde el 21 de noviembre al 2 de diciembre.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Observación y Reporte de Estrés en el Contexto Familiar: Un Estudio de Caso y más Apuntes en PDF de Psicología Dinámica solo en Docsity!

Observación y reporte de estrés en

el contexto familiar

Planificación y Reporte de una Observación

Introducción

En el diario vivir del hombre ocurren diversos hechos, sucesos y situaciones que pasan desapercibidos. Continuamente, el individuo se sumerge en diversos contextos y ambientes en los cuales se desarrolla e interactúa. Por ende, detenerse por un determinado tiempo para observar hace posible distinguir entre las conductas, interacciones y productos de conducta. La observación no es considerada un simple método, puesto que, sus alcances aportan en la parte científica. Dentro del desarrollo de la actividad se realiza la elección de sujeto, contexto, el muestreo, unidad de análisis, unidad de medida y técnica de registro para llevar a cabo el desarrollo de la observación en situaciones naturales.

Objetivo

Aplicar la técnica de observación en un contexto seleccionado, planificando la observación y registrando de manera narrativa (Diario de campo) la conducta observada.

Desarrollo de la Actividad

Anexo 1 – Formato para registrar la planeación de la observación

Relación Observador-Observado

Se realizará una observación participante, donde se observará a Angie Marcela, una joven casada, madre de 3 hijos y estudiante de regencia en farmacia de la UNAD, en relación con el estrés que puede presentar dentro de su diario vivir.

Unidad de análisis

Se observará la conducta de Angie Marcela, específicamente la frecuencia con la que se manifiesta el estrés.

Muestreo

El muestreo será de tiempo, realizando la observación 1 vez al día, 1 hora diaria (5:00 pm- 6:00 pm) de lunes a viernes, durante dos semanas que transcurren desde el 21 de noviembre al 2 de diciembre.

Lugar de observación

La observación se realizará en situaciones naturales, en el contexto de relación diaria que es el hogar de la persona observada.

Unidad de medida

Se medirá la frecuencia con la que se manifiesta el estrés en el tiempo determinado en el día a lo largo de dos semanas consecutivas.

Técnica de Registro

Se utilizarán registros narrativos (Diario de campo).

Anexo 2. Instrumento de Registro de Observación

Diario de Campo

Fecha: 21 de noviembre del 2022

Lugar: Casa hogar del observado Tema para observar: Frecuencia de estrés Hora: 5:00 p.m. – 6:00 p.m. Objetivo: Determinar la frecuencia con la que se manifiesta el estrés de Angie Marcela Protagonistas: Angie Marcela Rivera

Observación: Marcela realiza las labores de casa, mientras cuida de sus hijos. Su esposo regresa del trabajo y con rapidez se dirige a la cocina para terminar de realizar la cena y poder atenderle. Después de 10 minutos la beba necesita ser cambiada, por ende, pide a uno de sus hijos que le colabore sin obtener una respuesta acertada, se escuchan los gritos de los niños jugando; su esposo manifiesta estar cansado para atender a la pequeña, por lo cual Marcela empieza a estresarse y le pide a su esposo en una tonalidad fuerte que le colabore un poco en los quehaceres de la casa. Su esposo finalmente decide atender a la beba y calmar el bullicio de los niños que corren por la casa.

Comentarios: la frecuencia de estrés de Marcela es una vez en una hora con una duración de 15 minutos.

Fecha: 22 de noviembre del 2022

Lugar: Casa hogar del observado Tema para observar: Frecuencia de estrés Hora: 5:00 p.m. – 6:00 p.m. Objetivo: Determinar la frecuencia con la que se manifiesta el estrés de Angie Marcela Protagonistas: Angie Marcela Rivera

Observación: Marcela da de comer a sus hijos y a su esposo, la niña más pequeña camina por toda la casa, la madre llama la atención para que se quede quieta y así poder darle de comer rápido, ya que Marcela expresa que debe terminar y adelantar algunos trabajos de la universidad. Al mirar la hora se observa una expresión de preocupación, no obstante, mantiene una buena actitud compartiendo y riéndose con sus hijos mientras cenan juntos.

dará un espacio para estudiar. Marcela da de comer a la pequeña y posteriormente la cambia, le indica a su esposo que le ayude con la bebe para que duerma. Ella cena y luego empieza a desarrollar sus trabajos, se muestra tranquila, feliz y serena; comparte charlas pausadas con su esposo, y prosigue en sus labores.

Comentarios la frecuencia de la manifestación del estrés, es reducida, pues no hay una actitud o acción que muestre la presencia del estrés en Marcela.

Fecha: 28 de noviembre del 2022

Lugar: Casa del observado Tema para observar: Frecuencia de estrés Hora: 5:00 p.m. – 6:00 p.m. Objetivo: Determinar la frecuencia con la que se manifiesta el estrés de Angie Marcela Protagonistas: Angie Marcela Rivera

Observación: Marcela frente a su computador de encuentra sentada, mientras su esposo la ayuda con los niños y los deberes de la casa, puesto en día anterior comenta Marcela que le pidió el favor de darle tiempo para resolver sus trabajados de la universidad. Ella expresa preocupación por la entrega de trabajos, ya que, no ha entendido el proceso final de algunas materias y su mayor angustia es que una de las materias cerro su fecha de entrega, por ende, además de estrés manifiesta una decepción consigo misma. No permite que le interrumpan en nada, pues no quiere distracciones para poderse concentrar en sus trabajos finales.

Comentarios la frecuencia de la manifestación de estrés es más alta que los anteriores días, uno de los factores que más le ha provocado el incremento del estrés, la preocupación e incluso angustia es la etapa final de sus materias de la universidad. Por ello, la frecuencia del estrés pasa la hora establecida de observación.

Fecha: 29 de noviembre del 2022

Lugar: Casa del observado Tema para observar: Frecuencia de estrés Hora: 5:00 p.m. – 6:00 p.m. Objetivo: Determinar la frecuencia con la que se manifiesta el estrés de Angie Marcela Protagonistas: Angie Marcela Rivera

Observación: Marcela comparte tiempo con sus hijos y esposo, hablan e interactúan entre ellos mientras se termina de alistar la cena. Se sientan a comer, manteniendo hasta el momento un ambiente fraternal. Los niños terminan de cenar y se ponen a jugar, Marcela y su esposo se sientan frente al televisor para ver un programa con él bebe. Expresan cariño a la pequeña mimando y sonriendo ante las ocurrencias que ella hace con sus gestos.

Comentarios no se logra establecer una frecuencia en la manifestación de estrés, puesto que, no se observa un gesto, actitud o expresión verbal de estrés.

Fecha: 30 de noviembre del 2022

Lugar: Casa del observado Tema para observar: Frecuencia de estrés Hora: 5:00 p.m. – 6:00 p.m. Objetivo: Determinar la frecuencia con la que se manifiesta el estrés de Angie Marcela Protagonistas: Angie Marcela Rivera

Observación: Marcela ha terminado de vestirse para Salir con su esposo, ya que, comenta que es necesario comprar algunas cosas para la casa. Pasado 10 minutos se acuesta en la cama con la pequeña para darle de tomar su biberón y dejarla dormida mientras ellos regresan de hacer las compras. Sus dos hijos más grandes ven la televisión y su esposo está navegando en su celular. Después de 35 minutos la niña queda dormida y Marcela se levanta a terminar de maquillarse; su esposo mirando alrededor, se acerca a ella y le pregunta por una maleta y con gestos marcela señala el lugar donde esta. Marcela pide a su marido que se afane para llegar temprano y les indica a sus hijos que se porten bien y que guarden silencio que la pequeña esta dormida. De igual manera expresa de manera oral que tiene muchos trabajos en la universidad por realizar y necesita un buen tiempo para terminarlos.

Comentarios la frecuencia en la manifestación de estrés, tiene una de duración de 3 minutos, reflejado en la última parte de la hora en que se observó. Puesto que, ante el afán que tenía por salir mostro gestos de dolor en el cuello y hombros.

Fecha: 1 de diciembre del 2022

Lugar: Casa del observado Tema para observar: Frecuencia de estrés Hora: 5:00 p.m. – 6:00 p.m. Objetivo: Determinar la frecuencia con la que se manifiesta el estrés de Angie Marcela Protagonistas: Angie Marcela Rivera

Observación: siendo las 5:15 pm, Marcela acaba de lavar ropa se sienta por un momento, expresa mucha fatiga y reposa alrededor de 4 minutos arrecostada en el sofá, posteriormente se conduce a la cocina para servir la cena a sus hijos y esposo. Comparten ese tiempo hablando del trabajo de su esposo. El esposo comenta que tiene mucho por hacer en la finca y recalca las labores que deben adelantarse. Siendo alrededor de las 5:40, Marcela regaña a los niños, pues, en medio del juego que tenían empezaron a pelearse; con gestos enojo Marcela les dice que deben comportarse como hermanos y que los más grandes deben dar ese ejemplo y finalmente los separa. Marcela muestra un desgaste y cansancio físico, puesto que, la noche anterior señala que se desveló desarrollando sus trabajos y mantiene un dolor fuerte de cabeza.

Comentarios La frecuencia de estrés ha tenido una duración permanente, con una duración continua durante la hora de observación. Existen varios factores que han generado la presencia de estrés en Marcela como: el desvelo, el exceso de quehaceres, las presiones continuas de responsabilidad en su hogar.