Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guía de Observación de Clases: Taller de Artes en un Hospital, Apuntes de Artes escénicas

Observación, investigación y análisis de un hospital psiquiátrico

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 22/05/2023

mariela-anabela-fernandez-maru
mariela-anabela-fernandez-maru 🇦🇷

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Escuela Secundaria y Superior N° 1 “Cesáreo B. de Quirós” 2022
PRÁCTICA DOCENTE I
GUÍA DE OBSERVACIÓN DE CLASES
ESTUDIANTE: Fernández Mariela Anabela
PROFESORADO: Profesorado de Artes Visuales.
INSTITUCIÓN: Hospital Dr. Luis Ellerman
CURSO: taller de Artes TURNO: mañana
DOCENTE: Castañares, Diego
FECHA: 08/08/2022 DURACIÓN: 4 horas cátedra y 20 minutos
Nº DE OBSERVACIÓN: 1
TEMA: “Mándalas”
1- ESPACIO ÀULICO:
Lo primero que pudimos observar al acceder al taller es la dificultad para el ingreso,
dado que tenemos que pasar por varias salas antes de dar con la entrada principal. La
primera impresión es que el espacio es suficientemente amplio para trabajar con los
usuarios, aunque no esta en buenas condiciones edilicias y es inadecuada para los
parámetros habitacionales. Las paredes estaban firmes en su estructura pero con
pintura descascarada, intuimos que era por la humedad, falta de ventilación y poca
luminosidad.
Aunque las condiciones sanitarias edilicias eran insuficientes, se podía observar que el
lugar estaba higienizado y limpio, pero al carecer de suficiente ventilación, la
humedad y el humo de los cigarrillos de los pacientes, hacía la disposición no
adecuada para el desarrollo de la clase.
En el espacio central del taller, se podía observar una gran mesa con cuatro
banquetas alrededor con espacio suficiente para los usuarios, además del terapeuta y
los practicantes. Se pudo observar que en una esquina del salón se encontraban dos
armarios que además de proveer material didáctico, servía como una especie de
divisor para una mini oficina que el médico lo utilizaba y dónde tenía su escritorio
personal y una notebook. Se pudo observar también qué encima de la mesa se
encontraba más material didáctico que proveía el hospital, como pinceles, brochas,
pinturas, lápices de colores, fibras, fibrones y hojas suficientes para que los usuarios
trabajen con comodidad. también contaba con una pequeña radio que estaba
enganchada a uno de los armarios y que proveía de música alegre para los usuarios,
que además los entretenía y relajaba. A simple vista no se pudo observar contaban
con libros, pero por todo el salón se veían reproducciones de arte, o sea dibujos o
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guía de Observación de Clases: Taller de Artes en un Hospital y más Apuntes en PDF de Artes escénicas solo en Docsity!

PRÁCTICA DOCENTE I

GUÍA DE OBSERVACIÓN DE CLASES

ESTUDIANTE: Fernández Mariela Anabela PROFESORADO: Profesorado de Artes Visuales. INSTITUCIÓN: Hospital Dr. Luis Ellerman CURSO: taller de Artes TURNO : mañana DOCENTE : Castañares, Diego FECHA: 08/08/2022 DURACIÓN: 4 horas cátedra y 20 minutos Nº DE OBSERVACIÓN: 1 TEMA: “Mándalas” 1- ESPACIO ÀULICO: Lo primero que pudimos observar al acceder al taller es la dificultad para el ingreso, dado que tenemos que pasar por varias salas antes de dar con la entrada principal. La primera impresión es que el espacio es suficientemente amplio para trabajar con los usuarios, aunque no esta en buenas condiciones edilicias y es inadecuada para los parámetros habitacionales. Las paredes estaban firmes en su estructura pero con pintura descascarada, intuimos que era por la humedad, falta de ventilación y poca luminosidad. Aunque las condiciones sanitarias edilicias eran insuficientes, se podía observar que el lugar estaba higienizado y limpio, pero al carecer de suficiente ventilación, la humedad y el humo de los cigarrillos de los pacientes, hacía la disposición no adecuada para el desarrollo de la clase. En el espacio central del taller, se podía observar una gran mesa con cuatro banquetas alrededor con espacio suficiente para los usuarios, además del terapeuta y los practicantes. Se pudo observar que en una esquina del salón se encontraban dos armarios que además de proveer material didáctico, servía como una especie de divisor para una mini oficina que el médico lo utilizaba y dónde tenía su escritorio personal y una notebook. Se pudo observar también qué encima de la mesa se encontraba más material didáctico que proveía el hospital, como pinceles, brochas, pinturas, lápices de colores, fibras, fibrones y hojas suficientes para que los usuarios trabajen con comodidad. también contaba con una pequeña radio que estaba enganchada a uno de los armarios y que proveía de música alegre para los usuarios, que además los entretenía y relajaba. A simple vista no se pudo observar sí contaban con libros, pero por todo el salón se veían reproducciones de arte, o sea dibujos o

pinturas que ya habían trabajado en otra ocasión. En una de las esquinas se pudo notar que contaban con una estufa a gas, disponible para los días de frío. En uno de los rincones también había una mesa donde se pudo ver las manualidades que realizaban como por ejemplo unos porta termos, unos ganchos, hechos completamente de madera, qué irían a vender a una feria organizada por el hospital. CROQUIS: 2- CARACTERÌSTICAS DEL GRUPO. La cantidad de usuarios que había en ese momento en el taller variaba según el tipo de interés de cada uno, pero se calcula qué más o menos había entre 6 y 7 personas, pero en total son 24 personas que asisten, las cuales también concurren a otros establecimientos para participar de distintos talleres como por ejemplo el taller de danzas del comedor de los pimpollos, al taller de cocina de A.T.A.D.I, etc. Este grupo estaba compuesto por 4 hombres y tres mujeres, de entre 30 y 60 años aproximadamente. Sus ropas tenían signos de descuido pero estaban bien aseados. El grupo era heterogéneo y diverso, y aunque algunos mostraron disponibilidad y