Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Observación como prueba psicológica, es el análisis inicial del estudio psicopatológico, Diapositivas de Psicopatología

análisis inicial del estudio psicopatológico

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 09/06/2025

edilma-gonzalez-buitrago
edilma-gonzalez-buitrago 🇨🇴

4 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LA OBSERVACIÓN COMO
PRUEBA PSICOLÓGICA
Las pruebas psicológicas son valoraciones, cuantitativas o
cualitativas, que aplicadas de forma experimental, nos permiten
medir, evaluar, calcular o diagnosticar, el estado psicológico (mental),
la personalidad, el comportamiento, la actitud, una tendencia o un
rasgo general de personalidad, el nivel o grado cognitivo y las
interacciones de una persona o de un grupo humano.
La observación, es un método experimental que permite
recolectar datos de un individuo, de un grupo o de un fenómeno, con
el fin de tomar una decisión o emitir una valoración.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Observación como prueba psicológica, es el análisis inicial del estudio psicopatológico y más Diapositivas en PDF de Psicopatología solo en Docsity!

LA OBSERVACIÓN COMO

PRUEBA PSICOLÓGICA

Las pruebas psicológicas son valoraciones, cuantitativas o

cualitativas, que aplicadas de forma experimental, nos permiten medir, evaluar, calcular o diagnosticar, el estado psicológico (mental), la personalidad, el comportamiento, la actitud, una tendencia o un rasgo general de personalidad, el nivel o grado cognitivo y las interacciones de una persona o de un grupo humano.

La observación , es un método experimental que permite

recolectar datos de un individuo, de un grupo o de un fenómeno, con el fin de tomar una decisión o emitir una valoración.

SE OBSERVA……..

• EL comportamiento.

• La aptitud.

• El lenguaje.

• La comunicación.

• Las reacciones.

• Las interacciones.

• Las interrelacciones.

• Los estados psíquicos.

DIFERENCIAS

LA OBSERVACIÓN

  • (^) La observación suele ser menos estructurada pero también es más vivencial y por eso permite la vinculación del observador.
  • (^) La observación tiende a ser más clínica.
  • (^) La observación utiliza menos instrumentos y requiere de mucha destreza por parte del evaluador.
  • (^) La observación como prueba, no tiene instrumentos proyectivos. LA PRUEBA - (^) Las pruebas suelen ser más estructuradas y por lo mismo, permite una recolección más organizada de los datos. - (^) Las pruebas, sobretodo psicotécnicas, tienden a ser más laborales. - (^) Las pruebas casi siempre están soportadas por instrumentos. - (^) Las pruebas pueden ser proyectivas.

Ventajas de la observación

  • (^) Permite recolectar datos de una manera real y natural.
  • (^) Permite recoger datos con respecto a varías conductas.
  • (^) Puede ser vivencial y en esa medida, muy exacta, aunque inducida y provocada o solamente de manera observacional.
  • (^) Se pueden observar al mismo tiempo a los sujetos como a los hechos y a su interacción.
  • (^) Las pruebas y la observación pueden combinarse en un mismo momento y en la misma situación experimental sobre la que pretendemos recolectar datos.