Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Obras de Abastecimiento de Agua en Construcción: Un Análisis de la Ingeniería Civil, Esquemas y mapas conceptuales de Hidráulica

Este documento explora las etapas clave de las obras de abastecimiento de agua, desde la captación hasta la distribución, incluyendo el tratamiento y almacenamiento. Se analizan los costos de construcción y mantenimiento, así como las tecnologías emergentes que optimizan la gestión del agua potable. El documento destaca la importancia de la planificación eficiente y el uso de tecnologías modernas para garantizar un suministro confiable de agua potable a largo plazo.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 06/02/2025

carmen-elena-aguilar-santiago
carmen-elena-aguilar-santiago 🇲🇽

1 documento

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CARRERA: INGENIERÍA CIVIL
A L U M N A :
C A R M E N E L E N A A G U I L A R S A N T I A G O
T E C N O L Ó G I C O N A C I O N A L D E
M E X I C O
I N ST I T U T O T EC N O L Ó G I C O D E T L A X IA C O
OBRAS DE
ABASTECIMIENTO DE
AGUA EN
CONSTRUCCIÓN
INVESTIGACIÓN
MATERIA: HIDRÁULICA BÁSICA
D A R I O H U M B E R T O R U I Z A L V A R E Z
S E M E S T R E : 5 GRUPO:A C
D O C E N T E :
F EC H A DE EN TR E GA : 2 9 DE NO VI E MB RE DE L 2 02 4
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Obras de Abastecimiento de Agua en Construcción: Un Análisis de la Ingeniería Civil y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Hidráulica solo en Docsity!

CARRERA: INGENIERÍA CIVIL

A L U M N A :

C A R M E N E L E N A A G U I L A R S A N T I A G O

T E C N O L Ó G I C O N A C I O N A L D E M E X I C O I N S T I T U T O T E C N O L Ó G I C O D E T L A X I A C O OBRAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA EN CONSTRUCCIÓN INVESTIGACIÓN MATERIA: HIDRÁULICA BÁSICA

D A R I O H U M B E R T O R U I Z A L V A R E Z

S E M E S T R E : 5 G R U P O : A C

D O C E N T E :

F E C H A D E E N T R E G A : 2 9 D E N O V I E M B R E D E L 2 0 2 4

Introducción

ÍNDICE 01

1. Clasificación de obras de abastecimiento de agua

(^02) 1.1 Captación

1.2 Tratamiento

03

1.3 Almacenamiento

04

1.4 Distribución

05

2. Materiales y tecnologías modernas

06 Carmen Aguilar

3. Ejemplos de obras de abastecimiento destacadas

07

4. Retos ampliados y soluciones técnicas

08

5. Costos de construcción y mantenimiento

09

5.3 Costos según tecnología

10

Conclusión

11 12^ Referencias bibliográficas

OBRAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA EN CONSTRUCCIÓN Se recolecta el agua de fuentes naturales como ríos, lagos, embalses o pozos subterráneos. Estas fuentes se seleccionan cuidadosamente para garantizar que el agua cumpla con estándares de calidad desde el principio. Una captación eficiente es clave para asegurar que la cantidad y calidad del agua sean suficientes para satisfacer la demanda de la población urbana.

1. CLASIFICACIÓN DE OBRAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA 1.1 CAPTACIÓN Ejemplo: Planta potabilizadora del Sistema Cutzamala, México : Capta agua de siete presas para abastecer al Valle de México.

OBRAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA EN CONSTRUCCIÓN Una vez captada, el agua pasa por varias fases de tratamiento. Este proceso tiene como objetivo eliminar impurezas, contaminantes y microorganismos que puedan poner en riesgo la salud pública. El tratamiento varía según el tipo y la calidad del agua captada, e incluye procesos como la coagulación, filtración y desinfección. Gracias a esta etapa, el agua que consumimos es segura y cumple con las normas de salubridad.

1. CLASIFICACIÓN DE OBRAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA 1.2 TRATAMIENTO Figura 1. Esquema típico de una planta de tratamiento de agua. Los procesos más comunes incluyen:

OBRAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA EN CONSTRUCCIÓN Desde los depósitos, el agua se dirige a través de tuberías y redes de distribución hacia hogares, oficinas, fábricas y espacios públicos. La red de distribución es un sistema complejo y de gran extensión, diseñado para llevar agua a todos los rincones de la ciudad. Aquí se monitorean factores como la presión o el flujo, y se implementan medidas para evitar pérdidas de agua en el camino. El diseño de redes de distribución garantiza que el agua llegue a los usuarios finales de manera eficiente. Componentes clave:

  1. Tuberías: PVC, acero galvanizado y PEAD son los materiales más usados.
  2. Estaciones de bombeo: Aseguran flujo continuo en zonas con desniveles.
  3. Medidores: Monitorean el consumo y detectan fugas. 1. CLASIFICACIÓN DE OBRAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA 1.4 DISTRIBUCIÓN Ejemplo: Red de Singapur: Un modelo de eficiencia hídrica, donde el agua reciclada representa más del 30 % del suministro.

OBRAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA EN CONSTRUCCIÓN

  1. Polietileno de alta densidad (PEAD): Resistente a la corrosión. Flexible, lo que facilita su instalación en terrenos irregulares.
  2. Acero galvanizado: Ideal para tuberías de alta presión. Amplia durabilidad.
  3. Concreto reforzado: Empleado en presas, canales y tanques de almacenamiento. 2. MATERIALES Y TECNOLOGÍAS MODERNAS 2.1 MATERIALES UTILIZADOS Plantas desalinizadoras energéticamente eficientes: Utilizan procesos como la ósmosis inversa y el intercambio de energía. Sistemas de bombeo solar: Particularmente útiles en comunidades rurales y zonas con acceso limitado a electricidad. Modelado computacional hidráulico (CFD): Simulación de flujos de agua para optimizar el diseño de redes y reducir pérdidas. 2.2 TECNOLOGÍAS EMERGENTES:
  1. Monitoreo automatizado: Sensores para identificar fugas en tiempo real.
  2. Tratamientos avanzados: Procesos biológicos para degradar contaminantes orgánicos.
  3. Reutilización del agua: Uso de aguas residuales tratadas para riego agrícola o aplicaciones industriales. OBRAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA EN CONSTRUCCIÓN
  4. Fugas en las redes de distribución: Pérdidas significativas que alcanzan hasta el 50 % en países en desarrollo.
  5. Crecimiento demográfico: Incremento en la demanda de agua potable en áreas urbanas.
  6. Contaminación de fuentes: Descargas industriales y agrícolas que afectan la calidad del agua. 4. RETOS AMPLIADOS Y SOLUCIONES TÉCNICAS 4.1 RETOS PRINCIPALES: 4.2 SOLUCIONES: Caso de estudio: En África, el programa "Solar Water Pumps" ha instalado más de 10,000 sistemas de bombeo solar en comunidades rurales.
  1. Ubicación geográfica: Zonas urbanas: Costos elevados debido al terreno ya ocupado y la necesidad de rediseñar servicios existentes. Áreas rurales: Costos bajos en materiales, pero altos en transporte y logística. Regiones montañosas: Altos costos asociados con excavaciones complejas y transporte de maquinaria.
  2. Materiales: El uso de materiales modernos, como el PEAD, puede aumentar el costo inicial, pero reduce el mantenimiento a largo plazo. Tuberías de PVC son más económicas, pero menos duraderas en redes de alta presión.
  3. Tipo de tecnología: Las plantas tradicionales (sedimentación y cloración) tienen costos más bajos que las avanzadas (nanofiltración o desalación). Redes inteligentes con sensores IoT requieren mayor inversión inicial, pero reducen pérdidas y costos operativos.
  4. Tamaño del proyecto: Proyectos grandes como presas pueden superar varios millones de dólares. Sistemas locales o de pequeña escala, como captación de agua de lluvia, tienen costos menores. **OBRAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA EN CONSTRUCCIÓN
  5. COSTOS DE CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO 5.1 FACTORES QUE AFECTAN LOS COSTOS: 5.2 DESGLOSE DE COSTOS**

Conclusión:

Las obras de abastecimiento de agua son esenciales para garantizar el acceso al agua potable, un recurso vital para el desarrollo humano y económico. Estas infraestructuras abarcan desde la captación y tratamiento hasta la distribución, adaptándose a las condiciones geográficas y necesidades locales. Sin embargo, enfrentan retos importantes como el cambio climático, el crecimiento poblacional y la contaminación de fuentes hídricas. La planificación eficiente y el uso de tecnologías modernas, como redes inteligentes, materiales duraderos y energías renovables, pueden optimizar los costos de construcción y mantenimiento, asegurando un suministro confiable a largo plazo. En regiones vulnerables, soluciones como sistemas de captación de lluvia o plantas móviles ofrecen alternativas accesibles y sostenibles. En definitiva, el éxito de estas obras depende de una visión integral que combine innovación tecnológica, sostenibilidad ambiental y participación comunitaria. Esto permitirá enfrentar los desafíos actuales y garantizar que el agua potable sea accesible para todos, protegiendo este recurso vital para las futuras generaciones.

R E F E R E N C I A S B I B L I O G R Á F I C A S Banco Mundial. (2020). Gestión del agua en proyectos de desarrollo: Soluciones sostenibles para un recurso vital. Recuperado de https://www.worldbank.org Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (2021). El estado de los recursos hídricos en el mundo: Abastecimiento y demanda en tiempos de cambio climático. Recuperado de https://www.fao.org Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). (2018). Guía técnica para proyectos de infraestructura hidráulica en México. Ciudad de México: SEMARNAT. Rogers, P., & Hall, A. W. (2003). Effective water governance. Stockholm: Global Water Partnership. Recuperado de https://www.gwp.org UNESCO. (2020). Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos: Agua y cambio climático. París: UNESCO. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org https://grupoincotex.com/blog/ciclo-del-agua-urbano/