








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento explora las etapas clave de las obras de abastecimiento de agua, desde la captación hasta la distribución, incluyendo el tratamiento y almacenamiento. Se analizan los costos de construcción y mantenimiento, así como las tecnologías emergentes que optimizan la gestión del agua potable. El documento destaca la importancia de la planificación eficiente y el uso de tecnologías modernas para garantizar un suministro confiable de agua potable a largo plazo.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
T E C N O L Ó G I C O N A C I O N A L D E M E X I C O I N S T I T U T O T E C N O L Ó G I C O D E T L A X I A C O OBRAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA EN CONSTRUCCIÓN INVESTIGACIÓN MATERIA: HIDRÁULICA BÁSICA
F E C H A D E E N T R E G A : 2 9 D E N O V I E M B R E D E L 2 0 2 4
ÍNDICE 01
(^02) 1.1 Captación
03
04
05
06 Carmen Aguilar
07
08
09
10
11 12^ Referencias bibliográficas
OBRAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA EN CONSTRUCCIÓN Se recolecta el agua de fuentes naturales como ríos, lagos, embalses o pozos subterráneos. Estas fuentes se seleccionan cuidadosamente para garantizar que el agua cumpla con estándares de calidad desde el principio. Una captación eficiente es clave para asegurar que la cantidad y calidad del agua sean suficientes para satisfacer la demanda de la población urbana.
1. CLASIFICACIÓN DE OBRAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA 1.1 CAPTACIÓN Ejemplo: Planta potabilizadora del Sistema Cutzamala, México : Capta agua de siete presas para abastecer al Valle de México.
OBRAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA EN CONSTRUCCIÓN Una vez captada, el agua pasa por varias fases de tratamiento. Este proceso tiene como objetivo eliminar impurezas, contaminantes y microorganismos que puedan poner en riesgo la salud pública. El tratamiento varía según el tipo y la calidad del agua captada, e incluye procesos como la coagulación, filtración y desinfección. Gracias a esta etapa, el agua que consumimos es segura y cumple con las normas de salubridad.
1. CLASIFICACIÓN DE OBRAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA 1.2 TRATAMIENTO Figura 1. Esquema típico de una planta de tratamiento de agua. Los procesos más comunes incluyen:
OBRAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA EN CONSTRUCCIÓN Desde los depósitos, el agua se dirige a través de tuberías y redes de distribución hacia hogares, oficinas, fábricas y espacios públicos. La red de distribución es un sistema complejo y de gran extensión, diseñado para llevar agua a todos los rincones de la ciudad. Aquí se monitorean factores como la presión o el flujo, y se implementan medidas para evitar pérdidas de agua en el camino. El diseño de redes de distribución garantiza que el agua llegue a los usuarios finales de manera eficiente. Componentes clave:
OBRAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA EN CONSTRUCCIÓN
Las obras de abastecimiento de agua son esenciales para garantizar el acceso al agua potable, un recurso vital para el desarrollo humano y económico. Estas infraestructuras abarcan desde la captación y tratamiento hasta la distribución, adaptándose a las condiciones geográficas y necesidades locales. Sin embargo, enfrentan retos importantes como el cambio climático, el crecimiento poblacional y la contaminación de fuentes hídricas. La planificación eficiente y el uso de tecnologías modernas, como redes inteligentes, materiales duraderos y energías renovables, pueden optimizar los costos de construcción y mantenimiento, asegurando un suministro confiable a largo plazo. En regiones vulnerables, soluciones como sistemas de captación de lluvia o plantas móviles ofrecen alternativas accesibles y sostenibles. En definitiva, el éxito de estas obras depende de una visión integral que combine innovación tecnológica, sostenibilidad ambiental y participación comunitaria. Esto permitirá enfrentar los desafíos actuales y garantizar que el agua potable sea accesible para todos, protegiendo este recurso vital para las futuras generaciones.
R E F E R E N C I A S B I B L I O G R Á F I C A S Banco Mundial. (2020). Gestión del agua en proyectos de desarrollo: Soluciones sostenibles para un recurso vital. Recuperado de https://www.worldbank.org Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (2021). El estado de los recursos hídricos en el mundo: Abastecimiento y demanda en tiempos de cambio climático. Recuperado de https://www.fao.org Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). (2018). Guía técnica para proyectos de infraestructura hidráulica en México. Ciudad de México: SEMARNAT. Rogers, P., & Hall, A. W. (2003). Effective water governance. Stockholm: Global Water Partnership. Recuperado de https://www.gwp.org UNESCO. (2020). Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos: Agua y cambio climático. París: UNESCO. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org https://grupoincotex.com/blog/ciclo-del-agua-urbano/