

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
todo sobre la obra jdfhasdfhasldjfhasddddddddddddddddddddjafhldjsfhsjsjsjsjsjsjsjfhassssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssdjl
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Nombre de la pintura : El grito silencioso Tema : La angustia, el miedo, es la enfermedad y la muerte Año en que fue elaborada : 1893 Nombre del autor: Edvard Munch Escuela, movimiento o corriente artística a la que perteneció el autor: En 1881, Munch se matriculó en la Real Escuela de Arte y Diseño de Kristiania, uno de cuyos fundadores fue su pariente lejano Jacob Munch. Sus maestros fueron el escultor Julius Middelthun y el pintor naturalista Christian Krohg. Características de la corriente artística: El grito pertenece al movimiento cultural llamado expresionismo, el cual surgió en Alemania a principios del siglo XIX. Por tanto, podemos decir que Edvard Munch fue uno de los máximos representantes a nivel pictórico de ese movimiento. La característica principal del expresionismo es la deformación de la realidad y la apreciación de la misma desde un punto de vista muy subjetivo, donde los sentimientos, en muchas ocasiones displacenteros, inundan todas las obras y despiertan todo tipo de reacciones en el espectador haciendo que este participe y conecte con la obra también de manera emocional. Lugar en donde se conserva en la actualidad o si fue destruida, los datos de ellos: En 1994, "El grito" fue robado de un museo de arte noruego. Años después, en 2006, la obra fue recuperada en una operación encubierta de detectives británicos. su versión más famosa está en la Galería Nacional de Noruega y la cuarta y última versión pertenece a una colección particular.
2. CONTEXTUALIZACIÓN DEL AUTOR Y SU OBRA Breve reseña bibliográfica del autor, aspectos relevantes de su vida: Edvard Munch pasó su infancia y adolescencia en la capital de Noruega, que por entonces se llamaba Cristianía (hoy, Oslo). La familia Munch contaba con varias prominentes personalidades artísticas y culturales, siendo digno de mención especial el conocido historiador P.A. Munch. En su juventud, Edvard Munch vivió con su familia en un barrio humilde de la capital, en condiciones materiales por debajo de su rango social. El padre era un médico castrense profundamente religioso y con ingresos modestos. Cuando Munch tenía sólo cinco años, murió su madre de tuberculosis. De la misma enfermedad moriría su hermana Sophie a los quince años de edad, en 1877. Munch estuvo enfermo con frecuencia. Enfermedad, muerte y dolor son motivos frecuentes en su obra. Después de un año en la Escuela Técnica de Arquitectura, decide ser pintor. Estudia a los viejos maestros, asiste a las clases de la Academia de Dibujo y, durante algún tiempo, corrige sus trabajos el pintor más prominente de Noruega, Christian Krogh. En dos o tres ocasiones, abandona la ciudad durante el verano para pintar en la improvisada "academia al aire libre" de Frits Thaulow, asimilando en seguida un realismo de inspiración francesa. En qué momento especifico de su vida pinto el cuadro: En el Salón de Otoño de Cristianía, en 1891, expone Munch entre otros el cuadro "Melancolía", continuación de la temática de "Atardecer" e "Inger en la playa". En estas pinturas predominan líneas arqueadas y superficies cromáticas más homogéneas: una simplificacion y estilización del motivo emparentadas con los sintetistas galos. "Simbolismo quiere
decir que la naturaleza la configura nuestro propio estado de ánimo", escribe Munch. Por aquel tiempo, hizo Munch los primeros bocetos de su famosa obra "El grito". También pinta varios cuadros en un estilo impresionista, casi puntillista, con motivos del Sena y del paseo de Karl Johan, de Cristianía. Que significo para el artista esta pintura : El grito' refleja la ansiedad y la angustia del ser humano, y ese era el mensaje que quiso transmitir su autor. Munch en su propio cuadro. Él mismo contó que el cuadro fue un reflejo de un paseo por su ciudad natal, Oslo. Que tan relevante fue esta pintura para la carrera del autor: Contexto histórico, social, político, religioso, etc. En el que se realizó la obra:
3. ANÁLISIS ICONOLÓGICO DE LA IMAGEN Descripción denotativa (lo que se ve): Su fuerza expresiva se debe en gran medida a las técnicas y efectos pictóricos empleados y se hace patente en la estridencia del colorido y la sinuosidad de las líneas. La escena en general y en especial la figura que aparece en primer plano han sido dibujadas de manera grotesca. Los colores tienen una consistencia irreal. Pintado a partir del "infierno interior" de Munch, el cuadro visualiza asimismo un aspecto de la desesperación omnipresente a finales de siglo, con sus connotaciones de angustia y sentimiento apocalíptico. La fuerza demoledora del motivo lo proyecta a nuestra época, demostrando la vigencia del tema. Utilización de elementos de la composición: líneas dominantes, formas, colores, volumen, contraste, luz y sombra, organización de los elementos que componen el cuadro: En el cuadro El grito de Munch prevalecen los colores cálidos de fondo. En el cielo, fluido y arremolinado, predominan los tonos naranjas. El sendero y el paisaje, por su lado, parecen iluminados por una luz semioscura. Las formas se retuercen y los colores están dispuestos de una manera arbitraria. Materiales y técnicas utilizadas: El original realizado en 1893 mediante una técnica mixta de óleo y pastel sobre cartón, expuesto en la Galería Nacional de Oslo. **Cualquier otra observación en base a la composición: