Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Los Contratos en Derecho Romano: Una Introducción - Prof. Hermosillo Barrios, Apuntes de Derecho de las Obligaciones

Una introducción al concepto de contrato en derecho romano, explorando sus elementos esenciales, como los sujetos, el consentimiento, el objeto, la causa y la forma. Se analizan los elementos accidentales del contrato, incluyendo la condición, el término y el modo o carga. El documento también destaca la importancia de la voluntad y el acuerdo entre las partes para la validez del contrato.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 29/11/2024

marco-antonio-hermosillo-barrios
marco-antonio-hermosillo-barrios 🇲🇽

1 documento

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tema: Los Contratos
Resumen: Una de las fuentes de las
obligaciones es el Contrato, entendido este
como el acuerdo de voluntades para crear una
o varias obligaciones, peor para que este
acuerdo de voluntades tenga validez jurídica
es necesario que este sancionado por el
legislador mediante una acción determinada.
Así vamos a encontrar que los diversos
contratos que existen tienen en común una
serie de elementos generales o esenciales in
los cuales no podríamos hablar de uno u otro
contrato.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Los Contratos en Derecho Romano: Una Introducción - Prof. Hermosillo Barrios y más Apuntes en PDF de Derecho de las Obligaciones solo en Docsity!

Tema: Los Contratos

Resumen: Una de las fuentes de las obligaciones es el Contrato, entendido este como el acuerdo de voluntades para crear una o varias obligaciones, peor para que este acuerdo de voluntades tenga validez jurídica es necesario que este sancionado por el legislador mediante una acción determinada. Así vamos a encontrar que los diversos contratos que existen tienen en común una serie de elementos generales o esenciales in los cuales no podríamos hablar de uno u otro contrato.

Objetivo general:

Que el alumno conozca el acervo de

cultura y técnica que desde el punto de

vista histórico le sirva para nutrirse en el

conocimiento y aprendizaje de la

jurisprudencia romana

Tema: 3.1 Noción de Contrato 3.2 Elementos del Contrato Introducción: Un contrato es un acuerdo de dos o mas voluntades que producen o transfieren las obligaciones o derecho es por ello la fuente mas común de las obligaciones. Para que el contrato valga y surta efectos jurídicos es necesario que contenga los elementos indispensables para su nacimiento y eficacia, dichos elementos han sido mas importantes unos que otros según la época.

CONTRATO

Acuerdo de voluntades entre varias personas que tiene por objeto producir obligaciones civiles.

En el fondo de cada contrato existe un pacto; es decir 2 o mas personas se ponen de acuerdo con respecto a una obligación

1. ELEMENTOS ESENCIALES

a) SUJETOS: Son las partes que intervienen en el negocio jurídico, por regla general, coinciden con los sujetos de la obligación. = Puede ser sujeto del contrato toda persona que goce de capacidad jurídica y que por disposición legal no este incapacitado para realizar un acto determinado. = Sujeto puede estar viciado, en relación directa con la capacidad o incapacidad de la persona para poder realizar el negocio jurídico. EJEMPLO: Edad, enfermedad mental

b) CONSENTIMIENTO: Congruencia existente entre las voluntades declaradas por los sujetos

  • Existe una clara y lógica relación entre la voluntad de los sujetos y la declaración expresa de esa voluntad.

ERROR: Desconocimiento o falso conocimiento de los hechos o del derecho.

  1. DE DERECHO: El sujeto que lo comete no puede alegarlo para solicitar la invalidez del negocio jurídico. (la ignorancia de la ley no exime de responsabilidades)
  2. DE HECHO: a) Error sobre la naturaleza del contrato: uno de los sujetos cree que esta celebrando un contrato diferente b) Error sobre la indicación del objeto: si las 2 partes no coinciden referenciando al objeto este será nulo. c) Error sobre las calidades del objeto: analizar calidad esencial o accesoria. d) Error en cuanto a la cantidad del objeto

DOLO

  • Astucia o maquinación efectuada por alguna de las partes para que la otra incurra en el error
  • Lleva intrínseca la idea de falsedad o malicia

INTIMIDACION

  • Se manifiesta con actos de violencia ya sea física o verbal
  • Trae como consecuencia que la persona sobre la que se ejerce no exprese libremente su intención.
  • Para que la persona la alegara a su favor tenia que ser verdadera, lógica, actual e ilegitima, en su contra o en contra de algún miembro de su familia.

d) CAUSA

 Motivación que tiene una persona para

realizar el negocio jurídico

 Deben de estar de acuerdo a la ley no exista

fraude.

e) FORMA

 Aquellos requisitos a los que debe sujetarse

la relación contractual

 El molde del contrato

ELEMENTOS ACCIDENTALES

A. CONDICION: Acontecimiento futuro de realización incierta, si de tal depende que entre en vigor un negocio jurídico.

Potestativa

Casual

Mixta

B. TERMINO: Acontecimiento futuro de realización cierta del cual depende la entrada en vigor o la cancelación de un negocio jurídico.

C. MODO O CARGA : Gravamen impuesto a una persona en un acto de liberalidad en una donación, legado o manumisión.