














Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Describe el contenido detalladamente (por ej: índice de contenidos, materia, año, curso, autor, profesor, etc.). Los documentos con una descripción clara reciben más descargas
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 22
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1
UNIDAD 2.
PRINCIPIOS, OBJETIVOS Y FACTORES QUE INFLUYEN EN EL
DESARROLLO CURRICULAR
2.2. OBJETIVOS DEL CURRÍCULO EDUCATIVO
¿Qué es un objetivo?
Objetivos del currículo educativo
Un objetivo es el
planteamiento de una
meta o un propósito a
alcanzar, y que, de
acuerdo al ámbito donde
sea utilizado, o más bien formulado; tiene
cierto nivel de complejidad. (Pérez, 2020
p.25).
Currículo educativo 2016
Objetivos del Área de Educación Básica Superior
Qué son:
Son metas específicas para cada área de conocimiento (Matemáticas, Lengua y Literatura, Ciencias Naturales, Ciencias
Sociales, Educación Física, etc.) dentro del subnivel de básica superior.
Propósito:
Estos objetivos detallan lo que se espera que los estudiantes logren en términos de conocimientos, habilidades y
actitudes relacionadas con un área específica del currículo.
Enfoque:
Están diseñados para guiar la planificación y la enseñanza dentro de cada asignatura, asegurando que los estudiantes
alcancen aprendizajes específicos.
Ejemplo de objetivos del área de Matemáticas en básica superior:
1.Resolver problemas utilizando operaciones algebraicas, patrones y funciones, desarrollando habilidades de
razonamiento lógico-matemático.
2.Comprender y analizar representaciones gráficas y estadísticas para interpretar información y tomar decisiones
informadas.
3.Utilizar conceptos geométricos para analizar y resolver situaciones relacionadas con el espacio y las formas.
Ejemplo de objetivos del área de Lengua y Literatura en básica superior:
4.Desarrollar la comprensión lectora y la producción textual en diversos géneros, fortaleciendo el pensamiento crítico y
creativo.
Garantizar la unidad de principios y lineamientos orientadores del diseño curricular.
Asegurar la coherencia y continuidad del currículo en los niveles y modalidades del
sistema educativo nacional.
Promover la calidad en la gestión curricular de base: en las instituciones educativas y en
el aula, para garantizar la calidad y eficacia de la educación.
Fortalecer el mejoramiento del desempeño docente y de los demás recursos humanos del
sistema, acorde a la política educativa y el currículo nacional
Pausa
activa
La coherencia curricular entre niveles garantiza que los programas educativos mantengan su relevancia social y respondan a las
necesidades del entorno, desde la educación inicial hasta la superior.
La continuidad curricular entre modalidades y niveles promueve un sistema educativo articulado e integral, evitando vacíos o
desconexiones que puedan afectar la formación de los estudiantes.
Asegurar la coherencia permite una actualización coordinada de los currículos en las distintas etapas, integrando los avances
científicos, tecnológicos y pedagógicos de manera sistemática.
Un currículo coherente y continuo eleva la calidad educativa, al evitar duplicaciones, omisiones o rupturas en la progresión
formativa del estudiantado.
La consistencia curricular entre modalidades garantiza que todos los estudiantes, sin importar su contexto, accedan a una
formación equivalente en términos de contenidos y exigencias.
La continuidad entre niveles educativos permite una progresión ordenada y lógica de las competencias y aprendizajes, facilitando
el desarrollo integral del estudiante a lo largo de su trayectoria educativa.
La relación dialéctica entre los principios y objetivos del currículo
educativo.
Ejemplo
Actividad Calificada (APE) - Sugerencias
Actividad de
aprendizaje:
Analice la relación dialéctica entre los principios y objetivos del currículo educativo.
Estrategias de
trabajo:
Titulo sugerido: La danza dialéctica entre Principios y Objetivos Curriculares
Estructura de la infografía:
Podríamos organizar la infografía en un diagrama de flujo o en una serie de bloques interconectados visualmente,
mostrando cómo los principios influyen en la formulación de los objetivos y cómo los objetivos, a su vez, buscan
concretar y dar vida a esos principios.
Bloque 1: Título e introducción visual
Un diseño atractivo con iconos que representen la educación y la conexión.
Un breve texto introductorio que plantee la pregunta central: ¿Cómo se relacionan los pilares (principios) con las
metas (objetivos) del currículo educativo?
Bloque 2: Los pilares fundamentales: Los principios curriculares
Cada principio (Pertinencia y compromiso social, Integridad, Modernidad y actualización, Calidad, Equidad,
Pedagógico) presentado individualmente en un círculo o recuadro con un icono representativo.
Debajo de cada principio, una breve descripción de su significado esencial.
Conexiones visuales: Flechas o líneas que partan de cada principio y se dirijan hacia el bloque de los objetivos,
simbolizando su influencia.
Actividad Calificada (APE) - Sugerencias
Actividad de
aprendizaje:
Analice la relación dialéctica entre los principios y objetivos del currículo educativo.
Estrategias de
trabajo:
Bloque 4: La danza dialéctica: Una relación de influencia mutua
Un diagrama central que muestre una flecha bidireccional entre los "Principios Curriculares" y los "Objetivos del
Desarrollo Curricular".
Un breve texto que explique la relación dialéctica: "Los principios actúan como la base filosófica y los valores que guían
la formulación de los objetivos. A su vez, los objetivos buscan operacionalizar y concretar estos principios en acciones
y resultados tangibles dentro del sistema educativo."
Bloque 5: Conclusiones Visuales
Un mensaje final que resalte la importancia de esta relación dialéctica para construir un currículo educativo sólido,
pertinente y de calidad.
Podríamos incluir iconos que representen el éxito educativo y el desarrollo integral de los estudiantes. Elementos
Visuales Sugeridos:
Uso de colores armónicos y contrastantes para diferenciar los bloques.
Iconos claros y representativos para cada principio y objetivo.
Flechas y líneas conectoras que visualicen la influencia entre los elementos.
Tipografía legible y atractiva.
Actividad Calificada (APE) - Sugerencias
Actividad de
aprendizaje:
Analice la relación dialéctica entre los principios y objetivos del currículo educativo.
Estrategias de
trabajo:
Importante: Una relación dialéctica implica un movimiento constante de interacción, tensión y transformación
mutua, donde los elementos se definen y se desarrollan a través de su oposición y su eventual integración en una
nueva comprensión o realidad. En el contexto del currículo, los principios y los objetivos no son entidades estáticas,
sino que se moldean y se enriquecen a través de su interacción dinámica.