Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Principios de Neuroplasticidad: Recuperación y Aplicaciones Clínicas, Apuntes de Bioquímica Médica

Los objetivos básicos de la neuroplasticidad en el contexto de la recuperación, su importancia en diferentes manifestaciones clínicas, el concepto y tipos de neuroplasticidad, y su aplicación en un caso clínico. Se identifican los principios principales de neuroplasticidad, incluyendo especificidad, repetición, intensidad, tiempo, relevancia, edad, transferencia y interferencia.

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 15/04/2019

dante-ivan-chunga-samillan
dante-ivan-chunga-samillan 🇵🇪

5

(1)

8 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
OBJETIVOS
Identificar los principios principales de la neuroplastidad en recuperación.
Importancia de la neuroplasticidad en diferentes manifestaciones clínicas
Conceptualizar los términos de neuroplasticidad y sus diferentes tipos.
Aplicar lo aprendido en un caso clínico
CONCLUSIONES
Se identificó los principales principios de neuroplasticidad incluye especificidad,
repetición, intensidad, tiempo, relevancia, edad, transferencia, interferencia.
Se define a la neuroplasticidad como la capacidad de las células del sistema
nervioso para regenerarse anatómica y funcionalmente, después de estar sujetas
a influencias patológicas ambientales o del desarrollo, incluyendo traumatismos y
enfermedades, también observamos los diferentes tipos de neurplasticidad que
posee cada persona.
Se valoró la importancia de la neuroplasticidad en sus diferentes tipos como
plasticidad evolutiva, plasticidad reactiva, plasticidad reconstructiva, plasticidad
adaptativa
Se aplico el caso clínico aplicando los conocimientos aprendidos y también
tuvimos conocimientos acerca de encefalitis.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
O. Arias-Carrión, T. Olivares-Bañuelos, R. Drucker-Colín. Neurogénesis en el
cerebro adulto. Revisión en Neurociencia [Internet]. 2007. [Citado el 16 de Marzo
de 2019]; 44 (9): pp 541- 547. Disponible desde: http://www.neurologia.com/pdf/
Web/4409/x090541.pdf.
Garcés-Vieira MV, Suárez-Escudero JC. Neuroplasticidad: aspectos bioquímicos y
neurofisiológicos. Rev CES Med 2014; 28(1): 119-132
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Principios de Neuroplasticidad: Recuperación y Aplicaciones Clínicas y más Apuntes en PDF de Bioquímica Médica solo en Docsity!

OBJETIVOS

  • Identificar los principios principales de la neuroplastidad en recuperación.
  • Importancia de la neuroplasticidad en diferentes manifestaciones clínicas
  • Conceptualizar los términos de neuroplasticidad y sus diferentes tipos.
  • Aplicar lo aprendido en un caso clínico

CONCLUSIONES

  • Se identificó los principales principios de neuroplasticidad incluye especificidad, repetición, intensidad, tiempo, relevancia, edad, transferencia, interferencia.
  • Se define a la neuroplasticidad como la capacidad de las células del sistema nervioso para regenerarse anatómica y funcionalmente, después de estar sujetas a influencias patológicas ambientales o del desarrollo, incluyendo traumatismos y enfermedades, también observamos los diferentes tipos de neurplasticidad que posee cada persona.
  • Se valoró la importancia de la neuroplasticidad en sus diferentes tipos como plasticidad evolutiva, plasticidad reactiva, plasticidad reconstructiva, plasticidad adaptativa
  • Se aplico el caso clínico aplicando los conocimientos aprendidos y también tuvimos conocimientos acerca de encefalitis.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  • (^) O. Arias-Carrión, T. Olivares-Bañuelos, R. Drucker-Colín. Neurogénesis en el cerebro adulto. Revisión en Neurociencia [Internet]. 2007. [Citado el 16 de Marzo de 2019]; 44 (9): pp 541- 547. Disponible desde: http://www.neurologia.com/pdf/ Web/4409/x090541.pdf.
  • Garcés-Vieira MV, Suárez-Escudero JC. Neuroplasticidad: aspectos bioquímicos y neurofisiológicos. Rev CES Med 2014; 28(1): 119-