




























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento aborda la problemática de la obesidad, desde su definición hasta las consecuencias para la salud, tanto en adultos como en niños. Se explora la epidemiología de la obesidad a nivel internacional, se analizan los tipos de obesidad y se detallan las causas y mecanismos que la originan. Además, se incluyen recomendaciones para prevenir y combatir la obesidad, haciendo énfasis en la importancia de la actividad física y una alimentación saludable.
Tipo: Diapositivas
1 / 36
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Dra. Martha Elvira Niño Silva R1MF
La palabra “obeso” proviene del latín obēsus, que significa ‘corpulento, gordo o regordete. La obesidad es una enfermedad crónica, producida por el consumo excesivo de grasas, azúcares y carbohidratos, lo que provoca la acumulación de grasa en nuestro cuerpo.
México ocupa el primer lugar de los países con mayor índice de obesidad en su población. Los países con menor índice de obesidad son Japón y Corea. La obesidad infantil es actualmente un problema de salud en México. Hay más de 4 millones de niños que sufren de sobrepeso y obesidad. Se sabe que 1 de cada 5 niños tiene problemas de sobrepeso.
Según la omsSegún la oms
Peso en kilogramos (kg) (estatura en metros) 2
También se considera signo de obesidad un perímetro abdominal aumentado. MUJERES HOMBRES 1.-Obesidad abdominal /central
80 cm > 90 cm
ClasificaciónClasificación OBESIDAD ENDOGENA OBESIDAD EXOGENA La que tiene por causa alteraciones metabólica. Cuando está provocada por disfunción de alguna glándula endocrina. Debida a una alimentación excesiva. Según el origen de la obesidad, ésta se clasifica en los siguientes tipos:
Causas y mecanismosCausas y mecanismos
Comportamiento del S.N, endocrino y metabólico Herencia genética El tipo o estilo de vida que se lleve Los mecanismos para que estos factores causen exceso de grasa corporal son Mayor ingesta de calorías de las que el cuerpo necesita. Menor actividad física de la que el cuerpo precisa
Estilo de vidaEstilo de vida La mayoría de los investigadores han concluido que la combinación de un consumo excesivo de nutrientes y el estilo de vida sedentaria son la principal causa de la rápida aceleración de la obesidad en la sociedad occidental en el último cuarto del siglo XX.
¿Cuáles son las consecuencias comunes¿Cuáles son las consecuencias comunes del sobrepeso y la obesidad para la salud? del sobrepeso y la obesidad para la salud? Además del síndrome metabólico, la obesidad es también correlacionada con una variedad de otras complicaciones: (^) Cardiovascular: Insuficiencia cardíaca congestiva, corazón aumentado de tamaño y las arritmias y mareos asociados, cor pulmonar, várices y embolismo pulmonar. (^) Endocrino: síndrome de ovario poliquístico, desórdenes menstruales e infertilidad. (^) Gastrointestinal: enfermedad de reflujo gastro- esofágico, hígado graso, colelitiasis, hernia y cáncer colorectal. (^) Existen alteraciones en la respuesta del organismo la insulina (resistencia a la insulina)
(^) Renal y génito-urinario: disfunción eréctil, incontinencia urinaria, insuficiencia renal crónica, hipogonadismo (hombres), cáncer mamario y uterino (mujeres). (^) Tegumentos : estrías, acantosis nigricans, linfedema, celulitis. (^) Músculo esquelético: hiperuricemia (que predispone a la gota), pérdida de la movilidad, osteoartritis, dolor de espalda. (^) Neurológico: accidente cerebrovascular, dolores de cabeza, síndrome del túnel del carpo, demencia. (^) Respiratorio: disnea, apnea obstructiva del sueño o síndrome de Pickwick. (^) Psicológico: depresión, baja autoestima, desorden de cuerpo dismórfico, estigmatización social.