


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción a la nutrición humana, su definición, el concepto de alimentación y la importancia de los nutrimentos en la dieta. Además, se explica la clasificación de macronutrients y micronutrients, el concepto de energía y su medición en calorías, kilocalorías y kilojoules. Se discuten los balance energético y los componentes del gasto energético total, incluyendo el metabolismo basal y reposo, el gasto energético por actividad física y el gasto energético adicional asociado a la digestión y absorción de alimentos.
Qué aprenderás
Tipo: Resúmenes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Nutriología: Ciencia que estudia la nutrición Nutrición: Conjunto de fenómenos por los cuales se obtienen y excretan sustancias nutritivas
Nutrimentos sus características y clasificación: Nutrimento: Unida funcional mínima que la célula utiliza para el metabolismo intermedio y que es provista a través de la alimentación
Concepto de energía: Se define como la capacidad de realizar un trabajo. Unidades de medición: caloría kilocaloría kilojoule
Componentes del gasto energético total: Metabolismo basal y reposo: MB: Se define como la cantidad mínima de energía consumida que es compatible con la vida. GER: Es la energía consumida en actividades necesarias para el mantenimiento de las funciones corporales normales y la homeostasis Gasto energético por actividad física: se consume energía en las actividades, ya sean relacionadas con el ejercicio o bien dentro del trabajo y los movimientos que se realizan a diario. Aunque puede dividirse en dos categorías, el cual engloba la termogenia por actividad (TA ) y la termogenia por actividad no relacionada con el ejercicio (TA NE). ETA: Se aplica al aumento del gasto energético asociado al consumo, la digestión y la absorción de los alimentos. Factores que modifican el metabolismo basal o metabolismo en reposo:
intracelular y extracelular. El compartimiento intracelular es el mayor, y representa aproximadamente dos tercios del agua corporal. El compartimento extracelular, que representa aproximadamente un tercio del agua corporal, incluye el líquido plasmático y el líquido intersticial. El líquido plasmático y el líquido intersticial tienen una composición electrolítica similar, donde los iones más abundantes son el sodio y el cloruro. Regulación de la ingesta y secreción del agua: Respondiendo la primera pregunta: nuestro cuerpo tiene distintos mecanismos y procesos para la regulación de la ingesta de este líquido, uno de ellos es el mecanismo de la sed; La sed es el deseo de líquido, en especial de agua; por lo normal, la sed ocurre cuando se pierde 10% del volumen intravascular o cuando el volumen celular se reduce en 1 a 2%. Cuando la sangre tiene muy poca agua, su presión osmótica aumenta. Sensores especiales en el hipotálamo vigilan la presión osmótica a medida que la sangre circula por el cerebro. Cuando el hipotálamo detecta un aumento en presión osmótica, la glándula activa el deseo de beber. Pero ¿qué pasa si no tomo bien agua?, Si la sed no se alivia, los sensores en el hipotálamo aumentan la secreción de hormona antidiurética (ADH) de la glándula hipófisis posterior. La ADH, también conocida como vasopresina , causa que los riñones regresen más agua al torrente sanguíneo en lugar de arrojarla hacia la orina.
Homeostasis de electrolitos