Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Nutrición y Alimentación: Conceptos, Macronutrients, Micronutrients y Energía, Resúmenes de Química

Una introducción a la nutrición humana, su definición, el concepto de alimentación y la importancia de los nutrimentos en la dieta. Además, se explica la clasificación de macronutrients y micronutrients, el concepto de energía y su medición en calorías, kilocalorías y kilojoules. Se discuten los balance energético y los componentes del gasto energético total, incluyendo el metabolismo basal y reposo, el gasto energético por actividad física y el gasto energético adicional asociado a la digestión y absorción de alimentos.

Qué aprenderás

  • ¿Qué es la nutrición humana y por qué es importante?
  • ¿Cómo se mide la energía y qué componentes incluye el gasto energético total?
  • ¿Cómo se clasifican los macronutrients y los micronutrients?

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 17/11/2020

ragnar-lothbrook-2
ragnar-lothbrook-2 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Nutriología: Ciencia que estudia la nutrición
Nutrición: Conjunto de fenómenos por los cuales se obtienen y excretan sustancias
nutritivas
Alimentación: al conjunto de procesos biológicos, psicológicos y sociológicos relacionados con la
ingestión de alimentos mediante el cual el organismo obtiene del medio los nutrimentos que
necesita, así como las satisfacciones intelectuales, emocionales, estéticas y socioculturales que son
indispensables para la vida humana plena.
Dieta: Al conjunto de alimentos y platillos que se consumen cada día, y constituye la unidad de la
alimentación.
Alimento: Cualquier substancia o producto que proporcione al organismo elementos para su
nutrición
Salud: Estado de un organismo que es capaz de ejercer normalmente todas sus funciones,
incluidas las psíquicas en el ser humano, y no tiene ninguna manifestación clínica o analítica de
enfermedad.
Nutrimentos sus características y clasificación:
Nutrimento: Unida funcional mínima que la célula utiliza para el metabolismo
intermedio y que es provista a través de la alimentación
Macronutrimentos : son aquellos nutrientes que suministran la
mayor parte de la energía metabólica del cuerpo
Micronutrimentos: son necesarios en pequeñas cantidades para
mantener la salud pero no para producir energía.
Concepto de energía: Se define como la capacidad de realizar un trabajo.
Unidades de medición: caloría kilocaloría kilojoule
Balance energético: la relación entre la energía que proporcionan los alimentos y bebidas
que ingerimos y la energía que gasta nuestro cuerpo, si hay equilibrio se mantiene el
peso.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Nutrición y Alimentación: Conceptos, Macronutrients, Micronutrients y Energía y más Resúmenes en PDF de Química solo en Docsity!

Nutriología: Ciencia que estudia la nutrición Nutrición: Conjunto de fenómenos por los cuales se obtienen y excretan sustancias nutritivas

Alimentación: al conjunto de procesos biológicos, psicológicos y sociológicos relacionados con la

ingestión de alimentos mediante el cual el organismo obtiene del medio los nutrimentos que

necesita, así como las satisfacciones intelectuales, emocionales, estéticas y socioculturales que son

indispensables para la vida humana plena.

Dieta: Al conjunto de alimentos y platillos que se consumen cada día, y constituye la unidad de la

alimentación.

Alimento: Cualquier substancia o producto que proporcione al organismo elementos para su

nutrición

Salud: Estado de un organismo que es capaz de ejercer normalmente todas sus funciones,

incluidas las psíquicas en el ser humano, y no tiene ninguna manifestación clínica o analítica de

enfermedad.

Nutrimentos sus características y clasificación: Nutrimento: Unida funcional mínima que la célula utiliza para el metabolismo intermedio y que es provista a través de la alimentación

Macronutrimentos : son aquellos nutrientes que suministran la

mayor parte de la energía metabólica del cuerpo

Micronutrimentos: son necesarios en pequeñas cantidades para

mantener la salud pero no para producir energía.

Concepto de energía: Se define como la capacidad de realizar un trabajo. Unidades de medición: caloría kilocaloría kilojoule

Balance energético: la relación entre la energía que proporcionan los alimentos y bebidas

que ingerimos y la energía que gasta nuestro cuerpo, si hay equilibrio se mantiene el

peso.

Componentes del gasto energético total: Metabolismo basal y reposo: MB: Se define como la cantidad mínima de energía consumida que es compatible con la vida. GER: Es la energía consumida en actividades necesarias para el mantenimiento de las funciones corporales normales y la homeostasis Gasto energético por actividad física: se consume energía en las actividades, ya sean relacionadas con el ejercicio o bien dentro del trabajo y los movimientos que se realizan a diario. Aunque puede dividirse en dos categorías, el cual engloba la termogenia por actividad (TA ) y la termogenia por actividad no relacionada con el ejercicio (TA NE). ETA: Se aplica al aumento del gasto energético asociado al consumo, la digestión y la absorción de los alimentos. Factores que modifican el metabolismo basal o metabolismo en reposo:

  • Edad
  • Composición corporal
  • Tamaño corporal
  • Clima
  • Sexo
  • Estado hormonal
  • Temperatura
  • Otros factores Métodos de medición de energía: La calorimetría directa permite medir la energía consumida en forma de calor, aunque no aporta información acerca del tipo de combustible oxidado. Se determinan el consumo de oxígeno y la producción de dióxido de carbono de un sujeto a lo largo de un período dado. Contenido y valor energético de los alimentos:

intracelular y extracelular. El compartimiento intracelular es el mayor, y representa aproximadamente dos tercios del agua corporal. El compartimento extracelular, que representa aproximadamente un tercio del agua corporal, incluye el líquido plasmático y el líquido intersticial. El líquido plasmático y el líquido intersticial tienen una composición electrolítica similar, donde los iones más abundantes son el sodio y el cloruro. Regulación de la ingesta y secreción del agua: Respondiendo la primera pregunta: nuestro cuerpo tiene distintos mecanismos y procesos para la regulación de la ingesta de este líquido, uno de ellos es el mecanismo de la sed; La sed es el deseo de líquido, en especial de agua; por lo normal, la sed ocurre cuando se pierde 10% del volumen intravascular o cuando el volumen celular se reduce en 1 a 2%. Cuando la sangre tiene muy poca agua, su presión osmótica aumenta. Sensores especiales en el hipotálamo vigilan la presión osmótica a medida que la sangre circula por el cerebro. Cuando el hipotálamo detecta un aumento en presión osmótica, la glándula activa el deseo de beber. Pero ¿qué pasa si no tomo bien agua?, Si la sed no se alivia, los sensores en el hipotálamo aumentan la secreción de hormona antidiurética (ADH) de la glándula hipófisis posterior. La ADH, también conocida como vasopresina , causa que los riñones regresen más agua al torrente sanguíneo en lugar de arrojarla hacia la orina.

¿Cómo se elimina el Agua? El Agua se elimina a través del aire húmedo exhalado, el

sudor, la orina y las heces. Todos estos procesos son formas de secreción del agua.

Homeostasis de electrolitos