Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

nutricion y conceptos basicos, Monografías, Ensayos de Nutrición

conceptos basicos de nutricion, alimentos

Tipo: Monografías, Ensayos

2022/2023

Subido el 20/02/2023

andresssssss123
andresssssss123 🇻🇪

1 documento

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Introducción
La nutrición es el proceso de consumo, absorción y utilización de los nutrientes necesarios para el
crecimiento y el desarrollo del organismo y para el mantenimiento de la vida. Una alimentación
adecuada y apropiada solo se consigue consumiendo una dieta equilibrada, formada por una
diversidad de nutrientes, que son las sustancias contenidas en los alimentos que nutren el
organismo. Una dieta saludable permite mantener un peso corporal apropiado y equilibrado en su
composición (el porcentaje de grasa y músculo del organismo) y garantiza la capacidad para llevar
a cabo las actividades físicas y mentales cotidianas. Si el consumo de alimentos es excesivo, se es
más propenso a la obesidad. Asimismo, si se ingieren grandes cantidades de ciertos nutrientes, por
lo general vitaminas o minerales, los efectos pueden ser nocivos (toxicidad). La nutrición es
también el proceso biológico mediante el cual los organismos asimilan los alimentos y los líquidos
necesarios para el crecimiento y el desarrollo, a la vez que el mantenimiento de sus funciones
vitales.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga nutricion y conceptos basicos y más Monografías, Ensayos en PDF de Nutrición solo en Docsity!

Introducción

La nutrición es el proceso de consumo, absorción y utilización de los nutrientes necesarios para el crecimiento y el desarrollo del organismo y para el mantenimiento de la vida. Una alimentación adecuada y apropiada solo se consigue consumiendo una dieta equilibrada, formada por una diversidad de nutrientes, que son las sustancias contenidas en los alimentos que nutren el organismo. Una dieta saludable permite mantener un peso corporal apropiado y equilibrado en su composición (el porcentaje de grasa y músculo del organismo) y garantiza la capacidad para llevar a cabo las actividades físicas y mentales cotidianas. Si el consumo de alimentos es excesivo, se es más propenso a la obesidad. Asimismo, si se ingieren grandes cantidades de ciertos nutrientes, por lo general vitaminas o minerales, los efectos pueden ser nocivos (toxicidad). La nutrición es también el proceso biológico mediante el cual los organismos asimilan los alimentos y los líquidos necesarios para el crecimiento y el desarrollo, a la vez que el mantenimiento de sus funciones vitales.

1. Conceptualizar nutrición con enfoque multidisciplinario. A principios del siglo XXI, en el 17° Congreso Internacional de Nutrición en Viena, (2001) se define a la nutrición como el estudio de la totalidad de la relación entre las características funcionales del organismo (comportamiento metabólico) y su medio ambiente, dando énfasis al aporte calórico que proporcionan los alimentos, así como la importancia de una dieta. En 2005, durante la Declaración de Giessen, se propone la tridimensionalidad del concepto de la nueva ciencia de la nutrición la cual es definida como el estudio de los alimentos y bebidas así como la constitución de otros alimentos y de las interacciones con los sistemas biológicos, sociales y ambientales más relevantes. De acuerdo con la concepción Iberoamericana la nutrición es un amplio y complejo conjunto de fenómenos biológicos, psico-emocionales y socioculturales asociados con la obtención, asimilación y metabolismos de los nutrientes, por lo que su estudio es necesariamente interdisciplinario concurriendo en ella la biología, ecología, historia, política, economía, psicología, antropología, sociología y cualquier disciplina que aborde factores que afecten a la nutrición. 2. Definir

  • Alimento: Un alimento es una sustancia que tiene la propiedad de otorgar a un determinado organismo los nutrientes y la energía necesarios para que cumpla sus funciones básicas. Todos los seres vivos requieren alimento: personas, animales y plantas. Sin embargo, cada uno de los seres vivos requiere diferentes tipos de alimentos.
  • Sustancia alimentaria: Todo sólido o líquido que normalmente ingiere el hombre a fin de alimentarse, cualquiera que sea su valor alimenticio, aunque sea mínimo.
  • Producto alimenticio: Es todo alimento que ha cambiado sus caracteres físicos, composición química y características físico-químicas, como consecuencia de la manipulación industrial. Ejemplos: Quesos, manteca, yogur, pan, entre otros.
  • Nutriente: Los Nutrientes son aquellas sustancias integrantes normales de nuestro organismo y de los alimentos, cuya ausencia o disminución por debajo de un límite mínimo producen al cabo de un tiempo, una enfermedad por carencia. Se pueden clasificar teniendo en cuenta las necesidades diarias, basadas en las recomendaciones nutricionales en macronutrientes y micronutrientes. -Valor nutricional: Indicación de la contribución de un alimento al contenido nutritivo de la dieta. Este valor depende de la cantidad de alimento que es digerido y absorbido y las cantidades de los nutrientes esenciales (proteína, grasa, hidratos de carbono, minerales, vitaminas) que éste contiene. -Valor biológico: Es una escala de mediciones utilizadas para determinar qué porcentaje de una fuente dada de nutriente es utilizada por el cuerpo. La escala para fuentes proteicas es la más

-Dieta: Es la composición, frecuencia y cantidad de comida y bebidas que constituye la alimentación de los seres vivos conformando hábitos o comportamientos nutricionales. La dieta humana se considera equilibrada si aporta los nutrientes y energía en cantidades tales que permiten mantener las funciones del organismo en un contexto de salud física y mental. Esta dieta equilibrada es particular de cada individuo y se adapta a su sexo, edad, peso y situación de salud. No obstante, existen diversos factores (geográficos, sociales, económicos, patológicos) que influyen en el equilibrio de la dieta. -Formula dietética: Es la representación de los distintos componentes nutricionales de la alimentación de un grupo de individuos, elaborada por un profesional de la nutrición adscrito o no al órgano competente en materia de nutrición, ajustada a las necesidades nutricionales y energéticas de la población trabajadora, la cual deberá ser revisada periódicamente, con el fin de actualizarla y adecuarla a las necesidades de la población a ser atendida. -Menú: Es conjunto de alimentos y/o preparaciones consideradas en un tiempo de comida, que contienen todos los nutrientes de una forma equilibrada. Se refiere a un conjunto de platos que constituyen una comida que bien puede ser desayuno, almuerzo, merienda o cena. -Ración: Es la porción o parte que se da para alimento en cada comida, a personas. Las raciones son cantidades estándar de alimentos o bebidas sugeridas para asesorar sobre la cantidad de alimento a consumir para preservar un estado de salud adecuado. -Apetito: Deseo de comer, placentero, consciente, generalmente específico y relacionado con experiencias sensoriales, gustativas y olfativas anteriores. -Hambre: Es una sensación física incómoda o dolorosa, causada por un consumo insuficiente de energía alimentaria. Se vuelve crónica cuando la persona no consume una cantidad suficiente de calorías de forma regular para llevar una vida normal, activa y saludable.

3. Examinar los organismos nacionales e internacionales que se ocupan de la nutrición:

 OMS:

Se creó el 7 de Abril de 1948, tal y como establece su constitución, el objetivo de la OMS es que todos los pueblos puedan gozar del grado máximo de salud que se pueda lograr. Las metas de la OMS consisten en promover programas en poblaciones y comunidades sanas a compartir la mala nutrición y alimentación. Tiene como objetivo institucional clave consiste en aumentar la eficacia de los programas de nutrición, las prioridades bien definidas aseguran un ajuste mejor en las necesidades de los

países. Reducir el exceso de morbilidad, mortalidad discapacidad especialmente en las poblaciones pobres y marginales. Promover medos de vida sanos y reducir los factores de riesgo para la salud humana de origen nutricional, ambiental económico, social y comportamental. Además desarrolla sistemas de salud que mejoren de manera equitativa los resultados sanitarios, respondan a las demandas legítimas de la población y sean financieramente justos. Tiene como función: -Articular posiciones de políticas y promoción coherentes, éticas y Basadas en pruebas científicas. -Gestionar información evaluando las tendencias y comparando los resultados. Establecer diversos programas de acción en pro de la investigación y del desarrollo y estimularlo. -Establecer, validar y vigilar normas y criterios y proseguir su adecuada aplicación. -Estimular el desarrollo y la experimentación de tecnología, instrumentos y directrices nuevas para la lucha contra las enfermedades, la reducción de riesgo, la gestión de la atención sanitaria y presentación de servicios.  OPS (Organización Panamericana de Salud): Es un organismo internacional de salud pública con 100 años de experiencia dedicados mejorar la salud y las condiciones de vida de los pueblos de las Américas. Goza de reconocimiento como parte del sistema de las Naciones Unidas, y actúa como Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud. Dentro del Interamericano, es el organismo especializado en salud. Tiene como objetivo: -Disponibilidad y seguridad alimentaria. -Prevención y atención de los problemas que resultan de una mala nutrición. -Desnutrición proteicocalórica. -Deficiencia y micronutrientes y la obesidad. -Deficiencia y micronutrientes y la obesidad.

¿A quién va dirigido?  Escuelas.  Servicios de salud.  Lugares de trabajo.  Familia. Sus funciones: -Promover el desarrollo social con base en la equidad y los derechos del ciudadano a la salud y al bienestar. -Fortalecer el concepto de salud y el valor cultural de la salud sustentados sobre un ambiente saludable y conductas y estilos de vida que favorezca a la salud -El ámbito de acción para las actividades de programas nutricionales constituidos por los municipios, ciudades, comunidades, escuelas, servicios de salud, lugares de trabajo y la familia. ORGANIZACIONES NACIONALES QUE EJECUTAN PROGRAMAS DE NUTRICIÓN.FUNDACREDESA (Fundación de Centros de Estudios sobre el Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana): Es un centro de investigación estratégica adscrito al Ministerio de Participación Popular y Desarrollo Social, que realiza estudios integrales sobre la población humana estratificada socialmente, mediante el método Graffar-Mendez Castellano. Investiga aspectos socio- económicos, nutricionales, psicológicos y biológicos y genera información para el diseño de políticas y programas orientados a mejorar las condiciones de vida de la población. Sus objetivos: Investigar cambios que se proceden en la población venezolana y sus consecuencias, según el extracto social y la influencia de diversos factores: Socioeconómicos, Nutricionales, Ambientales, Físicos, Culturales, Obtener información integral de las familias venezolanas.

  • Investigar factores nutricionales y ambientales que modifican el proceso normal de crecimiento y desarrollo. Elaborar las normas o patrones de crecimientos y desarrollo. ¿A quién va dirigido? : A las familias venezolanas. Funciones: -Trabajar en la alimentación y nutrición en pequeños proyectos con las comunidades orientados en la educación nutricional para mejorar la calidad de su alimentación.

Investigar aspectos socioeconómicos, nutricionales, psicológicos y biológicos para diseñar programas que mejoren las condiciones de vida de la población.  SENIFA (SERVICIO NACIONAL AUTÓNOMO INTEGRAL A LA INFANCIA Y A LA FAMILIA): Es un organismo creado en 1994 que se encarga de ejecutar las políticas del Gobierno Bolivariano en materia de atención integral a la infancia y a la familia (Programa de Cuidados Diarios). Objetivos: -Desarrollar actividades económicas que contribuyan al fortalecimiento de la empresa cooperativa. -Promover programas de carácter socioeconómico que permitan el crecimiento y desarrollo integral de la familia mediante el apoyo de instituciones públicas y privadas. -En general, promover y ejecutar todos los actos que permitan el fortalecimiento de la economía social en la comunidad. ¿A quién va dirigido? A madres integrales, niños (De 0 a 6 años) y a la familia. -Tiene como función: Lograr que los participantes conozcan como suministrar una alimentación balanceada y variada a los niños (as) de 0 a 6 años dentro de una geografía determinada, es decir, dar herramientas a las madres integrales para que aporten los nutrientes necesarios por edad.  INN (INSTITUTO NACIONAL DE NUTRICIÓN): Durante muchos años sufrió reorganizaciones para estructurar programas de relevancia y poder ampliar cada vez más su campo de actividades. Finalmente fue creado el nuevo Instituto Nacional de Nutrición, como resultado de la fusión entre el antiguo Instituto y el extinto Patrono de Comedores Escolares. Surgió como instituto con personalidad jurídica y patrimonio propio e independiente del Fisco Nacional adepto al Ministerio de Sanidad y Asistencia Social (actual Ministerio de Salud), mediante Ley decretada por el Congreso de la República de Venezuela, publicada en la Gaceta Oficial Nº 28727. Objetivos: -Investigar los problemas relacionados con la nutrición y la alimentación en Venezuela. -Estimular, asesorar y contribuir con las instituciones docentes asistenciales y de investigación pública y privada cuando se trate especialmente de investigación aplicada. -Asesorar al Ejecutivo Nacional en la formulación de la política nacional de nutrición y alimentación del país. -Planificar y programar las actividades correspondientes a la política que debe desarrollar.

exceso sin una base de alimentos en nuestro organismo puede provocar desequilibrios en nuestra absorción de vitaminas y proteínas, lo que supone un riesgo para la salud. -Dieta Proteica: Tal y como su propio nombre indica, este tipo de dieta se basa en un consumo de proteínas bastante más alto que el consumo de hidratos de carbono y lípidos. -Dieta Vegetariana: Por último, la dieta vegetariana defiende únicamente el consumo de productos de origen vegetal, basando la alimentación en el consumo de legumbres, frutas, verduras u hortalizas eliminando así cualquier producto de origen animal.

5. Explicar las tres grandes funciones de los alimentos en el organismo. Los nutrientes son sustancias necesarias para un correcto funcionamiento del organismo y mantenimiento de la salud. Algunos nutrientes no pueden ser sintetizados por el organismo y deben ser aportados por la dieta (algunos aminoácidos, vitaminas, etc.). Los alimentos contienen y aportan tanto los nutrientes esenciales como los no esenciales que el organismo sintetiza o fabrica. Los hidratos de carbono, grasas y proteínas aportan la energía que necesita el organismo para el mantenimiento de las funciones vitales, el crecimiento y la actividad física. Todos ellos forman parte además de la estructura de células, órganos y tejidos. Las vitaminas y minerales, son necesarios para controlar el metabolismo, por su papel regulador en diversas funciones del organismo. Además los alimentos nos aportan los nutrientes que el cuerpo necesita para llevar a cabo sus funciones adecuadamente. Los nutrientes pueden tener: -Funciones energéticas: lípidos o grasas, hidratos de carbono y en menor medida las proteínas. Estás aportan la energía para el mantenimiento del cuerpo, decimos que estos alimentos tienen función energética. -Funciones estructurales: proteínas, lípidos, minerales y agua. Aportan elementos formadores para el recambio y crecimiento de sus estructuras biológicas, decimos que estos alimentos tienen función plástica o estructural. -Funciones reguladoras: vitaminas y minerales. Aportan sustancias reguladoras, es decir, nos aportan los nutrientes necesarios para el correcto funcionamiento del organismo, decimos que estos alimentos tienen función reguladora.

Conclusión

En conclusión, la alimentación saludable no se limita solo al alimento sino que además del alimento está referida también a cuánto, cómo y con qué frecuencia se consumen los alimentos y debe estar en relación a las necesidades nutricionales y de energía de cada persona. La alimentación es un elemento importante para mantener un estado de salud adecuado. El agua y la fibra aunque no aportan nutrientes nunca deben faltar de nuestra dieta. La práctica de hábitos alimentarios adecuados implica tener en cuenta la cantidad de calorías a consumir, la proporción entre nutrientes, la variedad de alimentos y la adecuación a las capacidades funcionales del aparato digestivo. La alimentación en las diferentes etapas de la vida debe estar en función de los cambios fisiológicos del organismo. Además, es necesario complementar una dieta correcta con actividad física, ya que ésta ayuda a tener un buen estado físico y emocional.