



































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
nutricion y alimentacion conceptos basicos
Tipo: Resúmenes
1 / 43
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Ambiente Agente Huesped Factor determinante en el crecimiento y maduración funcional Cortina, L. S., & Calvo, M. T. M. (2007). Manual práctico de nutrición en pediatría.
EQUILIBRIO NUTRICIONAL Ingesta Gasto Genética
Desequilibrio de micronutrientes Globalización del mercado de alimentos Cortina, L. S., & Calvo, M. T. M. (2007). Manual práctico de nutrición en pediatría.
Requerimientos energéticos
Gasto energético basal (GEB): representa el 60-70% del GET y comprende los requerimientos para el mantenimiento de las funciones vitales. Termogénesis inducida por la alimentación, representa las calorías consumidas en los procesos de digestión, absorción, transporte y metabolismo de los nutrientes. Requerimientos energéticos del crecimiento: constituyen un 35% de los requerimientos diarios durante los primeros tres meses de vida, para descender hasta el 5% hacia los 12 meses y al 3% durante el segundo año. Posteriormente representan un 1-2% del gasto total hasta la mitad de la adolescencia. Gasto energético por actividad física: depende de su intensidad y duración y tiene dos componentes: la actividad sin ejercicio y el ejercicio físico. 60-70%
Cortina, L. S., & Calvo, M. T. M. (2007). Manual práctico de nutrición en pediatría.
Mélendez, L. L., Cortina, L. S., & Frias, R. V. (2022). Manual de nutrición pediátrica. Ergon
Clasificación de la actividad física
Mélendez, L. L., Cortina, L. S., & Frias, R. V. (2022). Manual de nutrición pediátrica. Ergon
Enf. agudas y crónicas Entorno Tipo de lactancia Alimentación complementaria Hábitos alimenticios Parámetros antropométricos
Peso: valora la masa corporal; inespecífico Talla: dimensión longitudinal Perímetro craneal: 2-3 años. Valora el desarrollo del SNC Perímetro braquial: valora la composición corporal Pliegue tricipital: composición corporal
ALIMENTACIÓN DEL LACTANTE SANO Nacimiento 2 años de edad Lactancia exclusiva 4-6 primeros meses de vida Leche materna o formula Periodo transicional De los 4-6 m la primer año de vida Alimentación complementaria Periodo adulto modificado 12-24 meses Alimentación progresivamente mas parecida a la de los adultos Mélendez, L. L., Cortina, L. S., & Frias, R. V. (2022). Manual de nutrición pediátrica. Ergon
Leche humana Leche humana El calostro Nacimiento-4 o 6 to dia de vida Leche de transición 6 a 15 dia de vida Leche madura El 80% es agua Mélendez, L. L., Cortina, L. S., & Frias, R. V. (2022). Manual de nutrición pediátrica. Ergon