Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Nutrición en Pacientes con Enfermedad Cardiovascular: Guía para una Alimentación Saludable, Diapositivas de Nutrición

Este documento proporciona una guía completa sobre la nutrición en pacientes con enfermedad cardiovascular. Se explora la importancia de una dieta saludable para prevenir y controlar la enfermedad, incluyendo recomendaciones específicas sobre el consumo de grasas, frutas, verduras y otros alimentos. Se destaca la importancia de la dieta mediterránea y dash como modelos dietéticos saludables para la salud cardiovascular.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 04/04/2025

david-leyva-4
david-leyva-4 🇲🇽

1 documento

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
NUTRICIÓN EN PACIENTES
CON ENFERMEDAD
CARDIOVASCULAR
Integrantes: Daniel Arellano Cortés, Angel Coyotl Popoca y David Asriel Leyva Sarmiento, Wendy Cortes Ramirez
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Nutrición en Pacientes con Enfermedad Cardiovascular: Guía para una Alimentación Saludable y más Diapositivas en PDF de Nutrición solo en Docsity!

NUTRICIÓN EN PACIENTES

CON ENFERMEDAD

CARDIOVASCULAR

Integrantes: Daniel Arellano Cortés, Angel Coyotl Popoca y David Asriel Leyva Sarmiento, Wendy Cortes Ramirez

INTRODUCCIÓN

A NIVEL MUNDIAL, LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES (ECV)
SON LA PRIMERA CAUSA DE MORTALIDAD, SIENDO RESPONSABLES
DE UN 29% DE TODAS LAS MUERTES REGISTRADAS (7,2 MILLONES DE
MUERTES POR CORONARIOPATÍA Y 5,7 MILLONES POR ACCIDENTES
CEREBROVASCULARES).
EN LA ACTUALIDAD ESTÁ AMPLIAMENTE DEMOSTRADO EL PAPEL
FUNDAMENTAL DE LA DIETA EN EL DESARROLLO DE LAS
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES (ECV) CONSIDERANDO QUE
ALGUNOS COMPONENTES DE LA DIETA SON PROTECTORES
RESPECTO A LA PATOLOGÍA CARDIOVASCULAR, MIENTRAS QUE
OTROS SON PERJUDICIALES Y FAVORECEN LA PROGRESIÓN DE LA
ATEROSCLEROSIS (OBSTRUCCIÓN DE ARTERIAS).

OBJETIVOS DE LA PREVENCIÓN CV

EN PERSONAS QUE YA TIENEN UN RIESGO BAJO, AYUDAR A MANTENERLO Y

ASÍ CONSEGUIR EL PERFIL CARDIOSALUDABLE QUE CONSTA EN:

NO FUMAR.

PROCURAR UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE.

PRACTICAR AF: AL MENOS 30 MINUTOS/DÍA DE ACTIVIDAD MODERADA.

PERMANECER EN UN IMC < 25 KG/M2 Y EVITAR LA OBESIDAD ABDOMINAL.

CIFRAS DE PA MENORES DE 140/90 MMHG.

CIFRAS DE COLESTEROL TOTAL EN SANGRE MENORES DE 200 MG/DL.

CIFRAS DE GLUCEMIA < 110 MG/DL

OBJETIVOS DE LA PREVENCIÓN CV

CONSEGUIR UN CONTROL MÁS RIGUROSO DE LOS FACTORES DE RIESGO EN

PACIENTES DE ALTO RIESGO, PARTICULARMENTE SI TIENEN UNA ECV O DM:

CIFRAS DE PA MENORES DE 130/80 MMHG.

COLESTEROLEMIA TOTAL MENOR DE 175 MG/DL

CIFRAS DE GLUCEMIA MENORES DE 110 MG/DL Y DE HEMOGLOBINA

MENORES DEL 7%, SI ES FACTIBLE.

UNA INGESTA ELEVADA DE GRASA, INDEPENDIENTEMENTE DE CUÁL SEA SU COMPOSICIÓN EN ÁCIDOS GRASOS, TIENE UN EFECTO NEGATIVO SOBRE LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR YA QUE CONDUCE FÁCILMENTE A LA OBESIDAD Y AUMENTA LAS CONCENTRACIONES PLASMÁTICAS DE COLESTEROL.

SE HA DEMOSTRADO QUE LA SUSTITUCIÓN DE LOS
ALIMENTOS RICOS EN ÁCIDOS GRASOS
SATURADOS, COMO LA MANTEQUILLA O LA
MANTECA, POR ACEITES RICOS EN GRASAS
INSATURADAS DE OLIVA, CÁRTAMO, GIRASOL,
COLZA, LINAZA, MAÍZ O SOJA REDUCE LAS
CONCENTRACIONES DE CLDL
SE RECOMIENDA EVITAR LOS AZÚCARES SIMPLES
(AZÚCAR, MIEL, BEBIDAS AZUCARADAS Y
REFRESCOS), LA FRUCTOSA Y, SOBRE TODO, EL
ALCOHOL, PUES TODOS ELLOS AUMENTAN LA
SÍNTESIS HEPÁTICA DE TRIGLICÉRIDOS.
EL ADECUADO CONSUMO DE FIBRA EN LA DIETA
TAMBIÉN TIENE BENEFICIOS CARDIOPROTECTORES,
SE HA ESTABLECIDO QUE EL INCREMENTO DE 7GR
DE FIBRA DIETÉTICA AL DÍA NOS AYUDARÍA A
REDUCIR EN UN 30% EL DESARROLLO DE ALGUNA
EC DEBIDO A QUE ES CAPAZ DE “ATRAPAR”
MOLÉCULAS COMO COLESTEROL Y GLUCOSA.
SIN EMBARGO, ESTOS EFECTOS SÓLO HAN SIDO
DEMOSTRADOS EN ALIMENTOS QUE CONTIENEN
ELEVADA FIBRA SOLUBLE COMO LAS FRUTAS,
VERDURAS Y LAS LEGUMBRES INGERIDOS EN ALTA
CANTIDAD, Y NO EN ALIMENTOS RICOS EN FIBRAS
INSOLUBLES

EL CONSUMO DE PESCADO ESTÁ ASOCIADO A UN

MENOR RIESGO DE DEFUNCIÓN. EN LAS POBLACIONES

DE ALTO RIESGO PARA ECV, SE CALCULÓ QUE UN

CONSUMO ÓPTIMO DE 40-60 G/DÍA DE PESCADO

CONLLEVARÍA UNA REDUCCIÓN DEL 50% DE LAS

DEFUNCIONES POR CARDIOPATÍA CORONARIA.

EL CONSUMO DE PESCADO AZUL, AL MENOS DOS

VECES A LA SEMANA, REDUJO A LOS DOS AÑOS LA

MORTALIDAD EN UN 29% ENTRE LOS SUPERVIVIENTES

DE UN PRIMER INFARTO.

HABLANDO DE LA ALIMENTACIÓN
EN CONJUNTO Y NO SOLO DE
ALGUNOS NUTRIENTES, LAS
DIETAS BASADAS EN PLANTAS,
COMO LOS PATRONES DE DIETA
MEDITERRÁNEA Y DASH HAN SIDO
ASOCIADAS POSITIVAMENTE CON
LA SALUD CARDIOVASCULAR, AL
MISMO TIEMPO QUE PROMUEVEN
LA LONGEVIDAD Y MEJORAN LA
CALIDAD DE VIDA.

LA DIETA MEDITERRÁNEA HA SIDO DESCRITA COMO UNO DE LOS MODELOS DIETÉTICOS MÁS SALUDABLES CON UNA SELECCIÓN DE ALIMENTOS INCLUYE GRANOS INTEGRALES, FRIJOLES, NUECES, MARISCOS, AVES MAGRAS, ALIMENTOS DE ORIGEN VEGETAL, ALIMENTOS FERMENTADOS Y GRASAS PROVENIENTES DEL ACEITE DE OLIVA O LOS FRUTOS SECOS, LOS CUALES SON RICOS EN COMPONENTES BIOACTIVOS RESPONSABLES DE LA SALUD CARDIOVASCULAR COMO LOS ANTIOXIDANTES, LA FIBRA, FITOESTEROLES ÁCIDOS GRASOS MONO Y POLIINSATURADOS Y LOS PROBIÓTICOS.