Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Nutrición en paciente oncológico, Diapositivas de Oncología

Definición, causas de desnutrición y consecuencias. Mecanismo de la caquexia. Diagnóstico de desnutrición en el cáncer. alimentación según grados de desnutrición.

Tipo: Diapositivas

2024/2025

A la venta desde 30/06/2025

JOSSELYNVC
JOSSELYNVC 🇪🇨

4.5

(4)

27 documentos

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
NUTRICIÓN EN
PACIENTE ONCOLÓGICO
MD. Josselyn Vaca
Postgradista de Cirugía General
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Nutrición en paciente oncológico y más Diapositivas en PDF de Oncología solo en Docsity!

NUTRICIÓN EN

PACIENTE ONCOLÓGICO

MD. Josselyn Vaca

Postgradista de Cirugía General

■ La desnutrición afecta a más del 80 % de los pacientes con cáncer.

Consecuencias:

■ -Aumento de las complicaciones posquirúrgicas

■ - Dehiscencia de heridas quirúrgicas

■ -Fístulas.

■ -Menor tolerancia y eficacia al tto antitumoral

■ -Peor pronóstico

■ -Una peor calidad de vida y un aumento de los costes.

Pérdida de peso es la mayor causa de morbimortalidad en el cáncer avanzado.

Caquexia será la causa de muerte de 1 de cada 3 pacientes oncológicos.

Causas de desnutrición en el paciente oncológico

Obstrucción mecánica del tubo

digestivo.

Náuseas, vómitos y saciedad precoz.

Malabsorción de los nutrientes: invasión

tumoral de la mucosa del intestino

delgado.

1.2 -Aumento de la glicólisis anaeróbica. La glucosa es el sustrato del que los tumores dependen energéticamente. -Aumento de la lipólisis.

  • Catabolismo proteico supera la síntesis proteica, lo que produce depleción de proteínas musculares y viscerales.

■ (^) Paciente con malnutrición previa determina una evolución más tórpida y aumenta la posibilidad de complicaciones postoperatorias. Abscesos Fístulas Aumento de necesidades nutricionales- Mucositis Xerostomía Náuseas Diarrea.

Diagnóstico de desnutrición en el cáncerIndicadores de desnutrición -La detección del riesgo de desnutrición en el cáncer permite prevenirla o iniciar el tratamiento nutricional adecuado cuando la desnutrición aún no es grave.

Pacientes con desnutrición moderada, grado B.

  • Si reciben

tratamiento de bajo

riesgo se utilizarán

suplementos.

  • Si la terapia es de

alto riesgo, está

indicada la nutrición

artificial.

Paciente con desnutrición grave, grado C de la PG-SGA

  • En los pacientes con tratamiento antineoplásico está indicado soporte nutricional agresivo con nutrición artificial. - En pacientes con caquexia cancerosa sometidos únicamente a cuidados paliativos el manejo nutricional se debe individualizar.

Cálculo de los requerimientos nutricionales ■ El rango de necesidades calóricas en el paciente oncológico^ es: 25 – 40 kcal/kg de peso Los requerimientos proteicos en el paciente oncológico sin estrés metabólico son 1- 1,5 g/kg/d, y en pacientes con caquexia o estrés metabólico 1,5 – 2,5 g/kg/d.

SUPLEMENTOS NUTRICIONALES Suplementos energéticos: fórmulas con mayor o menor contenido en proteínas, pero de alto valor calórico. Suplementos proteicos: fórmulas que aportan un elevado contenido proteico junto con calorías, vitaminas y minerales. Tomarlos fuera de los horarios de las comidas para que no se conviertan en sustitutos de las mismas. Una buena opción es administrarlos de forma simultánea con la medicación oral y en sustitución del agua.

Nutrición enteral En pacientes con buen funcionamiento intestinal, lo ideal es la nutrición enteral.

  • (^) Utilización más eficiente de los nutrientes
  • (^) Menor número de complicaciones
  • (^) Se puede realizar en el domicilio
  • (^) Más económica Vía oral

Nutrición parenteral En pacientes con desnutrición grave la NPT preoperatoria durante 7-10 días reduce en un 5-10 % las complicaciones quirúrgicas; en el paciente no desnutrido no aporta beneficios. Soluciones NPT: Proteínas en forma de aminoácidos, hidratos de carbono, lípidos, vitaminas, oligoelementos, minerales y agua. Nutrición enteral está contraindi cada. Periodo perioperat orio. Tumores que obstruyen aparato digestivo. Fístulas enterocutá neas. Enteritis por radiación o quimiotera pia. Síndrome de intestino corto.

Farmacoterapia de la caquexia

  • (^) Aumento del apetito
  • (^) Ingesta calórica
  • (^) Reversión de la pérdida de masa magra
  • (^) Revertir las alteraciones metabólicas en carbohidratos,

lípidos y proteínas.

Objetivos del tratamiento farmacológic o: Drogas que aceleran el vaciamiento gástrico y/o tienen efectos antináusea o antiemético:

  • (^) Metoclopramida – Domperidona – Cisaprida – Granisetrón – Ondasetrón

Bibliografía ■ Duerksen DR, Laporte M, Jeejeebhoy K. Evaluation of Nutrition Status Using the Subjective Global Assessment: Malnutrition, Cachexia, and Sarcopenia. Nutr Clin Pract. 2021 Oct;36(5):942-956. doi: 10.1002/ncp.10613. Epub 2020 Dec

  1. PMID: 33373482. ■ García Almeida JM, Cornejo Pareja IM, Fernández Jiménez et al. Mejorando la atención nutricional del paciente oncológico: validación de un protocolo multidisciplinar en el entorno clínico español. Nutr Hosp 2024;41(4):758-765 DOI: http://dx.doi.org/10.20960/nh. ■ M.T. Manjón-Collado1, F. Oliva-Mompeán. Nutrición en el paciente oncológico. M. T. Manjón-Collado. RAPD ONLINE VOL. 32. Nº4. JULIO - AGOSTO 2009