

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
son ensayos explicativos sobre la aliemtacion nutricional de los animalesç
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La correcta alimentación de los perros se basa en su condición fisiológica y las condiciones del entorno. Para asegurar una dieta balanceada, es esencial determinar la cantidad de comida necesaria en función de su energía metabolizable (EM). Si la dieta está equilibrada, los nutrientes vitales se ajustarán de manera proporcional a la ingesta diaria. La demanda de energía de los mamíferos no tiene una relación directa con su peso vivo, sino con su peso metabólico, que se logra incrementando el peso vivo a la potencia 0.75. Este cálculo es en especial fundamental en los animales de compañía, a causa de la variedad de tamaños, actitudes y grados de actividad.
La energía metabolizable de un alimento puede estimarse mediante la siguiente ecuación: [ EM (kcal/kg) = (%PB \tiempo A) + (%EE \tiempo B) + (%ELN \tiempo C) \tiempo 10 ] Donde: ● PB : Proteína bruta. ● EE : Extracto etéreo (grasas). ● ELN : Extracto libre de nitrógeno (carbohidratos). ● Coeficientes de digestibilidad según el tipo de alimento: ○ NRC (Alimentos estándar): 3.5 (PB), 8.5 (EE), 3.5 (ELN). ○ Atwater (Alimentos alta digestibilidad): 4.0 (PB), 9.0 (EE), 4.0 (ELN).
Se analiza un alimento premium de alta digestibilidad , cuya composición es: ● Hidratos de carbono: 8% ● Proteína bruta: 25% ● Extracto etéreo: 10% ● Minerales: 7% ● Fibra bruta: 2.5%
[ ELN = 100 - (H^\circ + PB + EE + Minerales + Fibra) = 100 - (8 + 25 + 10 + 7 + 2.5) = 47.5% ]
[ EM = (PB \times 4) + (EE \times 9) + (ELN \times 4) \times 10 ] [ EM = (25 \times 4) + (10
times 9) + (47.5 \times 4) \times 10 ] [ EM = 380 \times 10 = 3800 \text{kcal/kg} ]
[ PB_{kcal} = 25 \times 10 \times 4 = 1000 \kca ] [ Proporción de proteína en el alimento = ( / 3800) \tiempo 100 = 26% Determinación de Requerimientos Energéticos Las necesidades de energía metabolizable para mantenimiento se estiman en 132 kcal por kg de peso metabólico. Para un perro de 30 kg , el cálculo es: EMdiaria = 132 \times 12.82 = 1692 kcal/día
Usando la ecuación de Atwater , la cantidad de alimento necesaria es: [ Ración Diaria = EM_{diaria} / EM_{alimento} ] [ Ración Diaria = 1692 / 3800 = 0.44 {kg} = 440 {g/día} ] Ejercicio Aplicado Se evalúa una hembra de 22 kg en diferentes estados fisiológicos y con actividad moderada.
● Mantenimiento : [ EM_{mantenimiento} = 132 \times 10.16 = 1341 {kcal/día} ] ● Lactancia (3 veces mantenimiento): [ EM_{lactancia} = 3 \times 1341 = 4023 {kcal/día} ] ● Actividad moderada (1.2 veces mantenimiento): [ EM_{actividad} = 1.2 \times 1341 = 1609 {kcal/día} ]
● Hidratos de carbono: 11% ● Proteína bruta: 22% ● Extracto etéreo: 9% ● Fibra: 8% ● Minerales: 2.9%