Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Fundamentos de Números Aleatorios y Pseudoaleatorios para Simulación, Guías, Proyectos, Investigaciones de Modelación Matemática y Simulación

Este documento investiga los números aleatorios y pseudoaleatorios, fundamentales en la simulación. Los números aleatorios se generan mediante un generador, mientras que los pseudoaleatorios necesitan una variable de inicio. Ambos tipos de números deben estar uniformemente distribuidos, estadísticamente independientes y tener una media y varianza específicas. Se mencionan métodos como Cuadrado Medio, Producto Medio, Congruencia Lineal y Congruencia Lineal Multiplicativo.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 28/03/2020

jacqueline-palacio
jacqueline-palacio 🇲🇽

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PUERTO PEÑASCO
NÚMEROS PSEUDOALEATORIOS Y ALEATORIOS
Trabajo de Investigación
Palacio Bustamante Jacqueline
I.S.C Brenda Dayana Bejarano García
Simulación
ISIC 4-M
20 de Marzo del 2020
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Fundamentos de Números Aleatorios y Pseudoaleatorios para Simulación y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Modelación Matemática y Simulación solo en Docsity!

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PUERTO PEÑASCO

NÚMEROS PSEUDOALEATORIOS Y ALEATORIOS

Trabajo de Investigación

Palacio Bustamante Jacqueline

I.S.C Brenda Dayana Bejarano García

Simulación

ISIC 4 - M

20 de Marzo del 20 20

INTRODUCCIÓN

Los números aleatorios y pseudoaleatorios son los pilares fundamentales de la simulación. Comúnmente, toda la aleatoriedad que forma parte en el modelo se consigue a partir de un generador de números aleatorios que origina una continuación de valores que aparentemente son ejecuciones de una sucesión de variables aleatorias independientes e idénticamente distribuidas U(0, 1). Consecutivamente estos números aleatorios se convierten favorablemente para simular las distintas distribuciones de probabilidad que se requieran en el modelo. Ahora bien, de esta manera también existen los métodos para crear números aleatorios, estos llamados “pseudoaleatorios” los cuales necesitan de una variable de inicio para verificar que los números obtenidos para la simulación no tengan ninguna relación entre sí. Los números aleatorios y pseudoaleatorios tienen características las cuales deben seguir para cumplir con su funcionalidad de forma correcta.

NÚMEROS ALEATORIOS

Un número aleatorio es aquel obtenido al azar, es decir, que todo número tenga la misma probabilidad de ser elegido y que la elección de uno no dependa de la elección del otro. El ejemplo clásico más utilizado para generarlos es el lanzamiento repetitivo de una moneda o dado ideal no trucado. Los números aleatorios permiten a los modelos matemáticos representar la realidad. En general cuando se requiere una impredecibilidad en unos determinados datos, se utilizan números aleatorios Los seres humanos vivimos en un medio aleatorio y nuestro comportamiento lo es también. Si deseamos predecir el comportamiento de un material, de un fenómeno climatológico o de un grupo humano podemos inferir a partir de datos estadísticos. Para lograr una mejor aproximación a la realidad nuestra herramienta predictiva debe funcionar de manera similar: aleatoriamente. De esa necesidad surgieron los modelos de simulación. Características:

  • Los números deben de estar uniformemente distribuidos U (0,1).
  • La media establecida por los números aleatorios debe ser de 0.5 U=0.5.
  • La desviación estándar de los números aleatorios debe ser de aproximadamente 0.29.
  • Son estadísticamente independientes.
  • Sin repetición dentro de una longitud determinada de la sucesión.

Conclusión

Los números aleatorios tienen la propiedad de ser obtenidos al azar. El ejemplo clásico más utilizado para generarlos es el lanzamiento repetitivo de una moneda o dado. Los números pseudoaleatorios son números generados en un proceso que parece producir números al azar, pero no lo hace realmente, de aquí el prefijo pseudo que quiere decir falso, ya que su generación parte de algoritmos determinísticos, lo cual nos quiere decir que obtendremos siempre el mismo resultado bajo las mismas condiciones iniciales. La función de los números pseudo aleatorios es que a partir de ellos podemos generar variables aleatorias las cuales están sujetas en el mayor de los casos, a distribuciones estadísticas que son las que se usan para establecer el comportamiento de materiales, sucesos, personas, etc., en todo proceso de simulación.