Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Comparación de tiempo de estudio en Genética para Ingenieros Agrónomos en FAZ-UNT: Planes , Apuntes de Genética

El resultado de un estudio realizado en la facultad de agronomía y zootecnia de la universidad nacional de tucumán (faz-unt) sobre el tiempo que estudiantes demoran en aprobar la asignatura genética de la carrera de ingeniero agrónomo, comparando los planes de estudios vigentes en ese momento: 1978 y 2003. El documento incluye datos obtenidos de la cantidad de alumnos que aprobaron la asignatura en diferentes años y el tiempo transcurrido desde su ingreso a la faz-unt, así como porcentajes de alumnos que aprobaron la materia entre tres y doce años.

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 09/07/2019

descanso
descanso 🇲🇽

4.8

(9)

36 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
IV Congreso Nacional y III Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias Agropecuarias
1389
NÚMERO DE AÑOS QUE DEMORAN EN APROBAR GENÉTICA LOS ALUMNOS
DE LA CARRERA DE AGRONOMÍA PLAN 1978/PLAN 2003
Martínez Pulido, Laura. Budeguer, Carlos Jorge. Pastoriza, Adriana. Nasif, Alicia.
Facultad de Agronomía y Zootecnia. Universidad Nacional de Tucumán (FAZ – UNT).
E-mail: lmartinezpulido@yahoo.com.ar
Eje temático: 4 e
Palabras clave: plan de estudio, rendimiento académico, tiempo de permanencia, Agronomía.
Resumen
En la FAZ (UNT) a partir del 2003 se implementó un nuevo plan de estudios. La cátedra
Genética tratando de resolver algunas cuestiones referidas al rendimiento académico, intenta
evaluar si este plan mejora la excesiva permanencia de los alumnos en la carrera. Se realizó un
trabajo cuyo objetivo es determinar el tiempo que los estudiantes de Agronomía demoran en
aprobar la asignatura, realizando un análisis comparativo entre el nuevo plan y el anterior. Este
análisis se realizó para la década 2002-2011. Se trabajó con los registros de Actas de Examen
emitidas por Dirección Alumnos. Se procedió a extraer los datos, comparando la fecha de
aprobación de los estudiantes en función de la fecha de ingreso a la facultad, para los dos
planes de estudio vigentes. Resultados: un 40,1% y un 66,6% tarda en aprobar la materia entre
tres y cinco años para los planes de estudios 1978 y 2003, respectivamente. Los datos
obtenidos reflejan que el plan 2003 disminuiría el tiempo que demoran los estudiantes en
aprobar la asignatura en comparación con el plan 1978, lo que significaría una menor
permanencia en la carrera.
Introducción
Desde hace varios años, la Facultad de Agronomía y Zootecnia de la Universidad Nacional de
Tucumán (FAZ UNT) asumió como propio el compromiso de resolver algunos importantes
problemas que se detectaron en el desarrollo de actividades curriculares de las carreras que se
dictan en esta Unidad Académica. Al respecto, se realizaron investigaciones que permiten
analizar distintas variables por separado. Una de ellas es la larga permanencia de los alumnos
en las carreras.
En la FAZ se dicta la carrera de Ingeniero Agrónomo desde 1947, la cual ha sido Acreditada
por cinco años en el Mecanismo Experimental de Acreditación del MERCOSUR (MEXA) en
el año 2003, por seis años en la Acreditación Nacional del Ministerio de Educación, Ciencia y
pf3
pf4
pf5
pf8

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga Comparación de tiempo de estudio en Genética para Ingenieros Agrónomos en FAZ-UNT: Planes y más Apuntes en PDF de Genética solo en Docsity!

NÚMERO DE AÑOS QUE DEMORAN EN APROBAR GENÉTICA LOS ALUMNOS

DE LA CARRERA DE AGRONOMÍA PLAN 1978/PLAN 2003

Martínez Pulido, Laura. Budeguer, Carlos Jorge. Pastoriza, Adriana. Nasif, Alicia.

Facultad de Agronomía y Zootecnia. Universidad Nacional de Tucumán (FAZ – UNT). E-mail: lmartinezpulido@yahoo.com.ar

Eje temático: 4 e

Palabras clave: plan de estudio, rendimiento académico, tiempo de permanencia, Agronomía.

Resumen

En la FAZ (UNT) a partir del 2003 se implementó un nuevo plan de estudios. La cátedra Genética tratando de resolver algunas cuestiones referidas al rendimiento académico, intenta evaluar si este plan mejora la excesiva permanencia de los alumnos en la carrera. Se realizó un trabajo cuyo objetivo es determinar el tiempo que los estudiantes de Agronomía demoran en aprobar la asignatura, realizando un análisis comparativo entre el nuevo plan y el anterior. Este análisis se realizó para la década 2002-2011. Se trabajó con los registros de Actas de Examen emitidas por Dirección Alumnos. Se procedió a extraer los datos, comparando la fecha de aprobación de los estudiantes en función de la fecha de ingreso a la facultad, para los dos planes de estudio vigentes. Resultados: un 40,1% y un 66,6% tarda en aprobar la materia entre tres y cinco años para los planes de estudios 1978 y 2003, respectivamente. Los datos obtenidos reflejan que el plan 2003 disminuiría el tiempo que demoran los estudiantes en aprobar la asignatura en comparación con el plan 1978, lo que significaría una menor permanencia en la carrera.

Introducción Desde hace varios años, la Facultad de Agronomía y Zootecnia de la Universidad Nacional de Tucumán (FAZ – UNT) asumió como propio el compromiso de resolver algunos importantes problemas que se detectaron en el desarrollo de actividades curriculares de las carreras que se dictan en esta Unidad Académica. Al respecto, se realizaron investigaciones que permiten analizar distintas variables por separado. Una de ellas es la larga permanencia de los alumnos en las carreras. En la FAZ se dicta la carrera de Ingeniero Agrónomo desde 1947, la cual ha sido Acreditada por cinco años en el Mecanismo Experimental de Acreditación del MERCOSUR (MEXA) en el año 2003, por seis años en la Acreditación Nacional del Ministerio de Educación, Ciencia y

Tecnología de la Nación en el año 2005. También se dictan las carreras de Ingeniero Zootecnista desde 1960, Medicina Veterinaria desde 2003, acreditada por 3 años por el Ministerio de Educación el presente año y una carrera de pregrado a término, Tecnicatura Universitaria en Agroindustria desde 2005. De las cinco Universidades Nacionales de la región NOA, solamente la Facultad de Agronomía y Zootecnia de la UNT posee carreras orientadas exclusivamente a la producción pecuaria y a la sanidad animal, por lo que su proyección a las provincias vecinas es de gran importancia (Proyecto Estratégico Institucional, FAZ – UNT, 2009). El contexto académico de la FAZ está dirigido a lograr profesionales con formación generalista, con una marcada orientación que la identifica y distingue por su relación con la agricultura y ganadería subtropical, con fuerte acento de aridez, en la cual está agro- ecológicamente incluida. La demanda de profesionales especializados se cubre o complementa con oferta de carreras de posgrado con fuerte orientación a los requerimientos más determinantes de la región, tales como la Maestría de Zonas Áridas y Semiáridas, oferta conjunta con otras Facultades del NOA y la Maestría en Producción Vegetal, Orientación Producción Sostenible. A partir del año 2004 la FAZ comienza a implementar un nuevo Plan de Estudios para la carrera de Ingeniería Agronómica, aprobado en el año 2003, con el que se pretende mejorar el perfil del egresado, en función de las demandas del medio, a la vez que se trata de disminuir el tiempo de permanencia de los estudiantes en sus carreras. Un aspecto que preocupa a la gestión y a los docentes en general, se refiere al seguimiento del rendimiento académico de los alumnos. El mismo se gestiona, además del seguimiento particular que realizan las Cátedras, a través de la Comisión de Seguimiento de Alumnos Readmitidos (COSAR), con la supervisión de Secretaría Académica. A esto se suma el “Programa de Tutorías Docentes para la FAZ” aprobado por Resolución N° 1201/03 del CD de la FAZ -UNT. El mismo tiene como objetivo general mejorar la labor de formación integral encomendada a nuestra Institución por la sociedad. Entre los objetivos específicos se destacan: promover en el estudiante la autonomía intelectual y la formación de criterios que contribuyan a su independencia para el aprendizaje, apoyar a los estudiantes en el desarrollo de sus propias estrategias de aprendizaje, identificar las dificultades que se presentan en el transcurso de sus estudios y buscar con él las posibles soluciones que contribuyan a disminuir las tasas de deserción y desgranamiento o la redefinición de su elección profesional (Informe de Autoevaluación de la carrera de Ingeniero Agrónomo – Sistema ARCUSUR, 2009). Deserción

Resultados Los resultados obtenidos en el análisis realizado se muestran en la Tabla 1 y en la Tabla 2. En el cuerpo de la Tabla 1 aparece la cantidad de alumnos que aprobaron Genética en un año determinado, en función del tiempo transcurrido desde su ingreso a la FAZ – UNT. Por ejemplo, se señala en la Tabla 1, que para el año 2007, veinte alumnos aprobaron la asignatura cinco años después de su ingreso; el cual se realizó en el 2003.

Tabla 1. Número de Alumnos que aprobaron la asignatura Genética en función del tiempo transcurrido desde su ingreso a la FAZ – UNT, para el Plan de Estudios 1978. Año de aprobación de la asignatura 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Tiempo transcurrido desde el ingreso hastala aprobación de la asignatura (en años)

De la misma manera, analizando la Tabla 2, en el año 2010, trece alumnos tardaron cinco años en aprobar la asignatura, o sea que ingresaron en el año 2006. Tabla 2. Número de Alumnos que aprobaron la asignatura Genética en función del tiempo transcurrido desde su ingreso a la FAZ – UNT, para el Plan de Estudios 2003. Año de aprobación de la asignatura 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Tiempo transcurrido desde elingreso hasta la aprobación de laasignatura (en años)

Por otro lado, también se obtuvieron los datos en porcentaje, de la cantidad de alumnos que aprobaron la asignatura genética entre tres y doce años para cada plan de estudios Estos valores se pueden observar en las Tablas 3 y 4 y en los Gráficos 1 y 2. Como es una materia de tercer año, en ambos planes de estudio, el valor mínimo se corresponde con tres años. Estos valores se pueden observar en las Tablas 3 y 4 con sus correspondientes gráficos.

Tabla 3: Cantidad de alumnos (expresado como número total y porcentajes) en función del tiempo que transcurre entre que ingresan a la carrera y aprueban la materia. Plan de estudio

Años N° Alumnos % sobre total de alumnos 12 5 1, 11 12 3, 10 21 5, 9 35 8, 8 36 8, 7 59 14, 6 73 18, 5 84 20, 4 50 12, 3 28 6,

Gráfico 1: Porcentaje de alumnos que aprobaron la materia Genética, entre los 3 y los 12 años desde su ingreso. Plan de Estudios 1978.

de Ingeniero Agrónomo, comparando los planes 1978 y 2003. En el plan de estudios 1978, para el período considerado, no existía la posibilidad de la promoción de la materia sin examen final, lo que implicaba un tiempo extra para preparar la asignatura y examinarse. En el plan 2003, con la incorporación del sistema de promoción sin examen final, los estudiantes pueden aprobar la materia dentro del mismo período de cursado. De acuerdo al análisis realizado, el plan 2003 disminuiría el tiempo que demoran los estudiantes en aprobar la asignatura en comparación con el plan 1978. Esto se reflejaría en una disminución directa del tiempo real de la carrera.

Bibliografía

  1. Budeguer, C.; Martínez Pulido, L.; Nasif, A; Andrada Mansilla, B.; Pastoriza, A.; Andrada, A.B. (2007). Asignatura Genética (FAZ – UNT): tiempo transcurrido desde la regularización hasta la aprobación del examen final. Avances en la Producción Vegetal y Animal del NOA. Tucumán, Argentina. 2005-2007. ISBN 978-950-554-532-2.
  2. Informe de Autoevaluación de la carrera de Ingeniero Agrónomo – Sistema ARCUSUR,
  3. Martínez Pulido, L; Nasif, A M.; Budeguer, C. J.; Andrada Mansilla, B.; Pastoriza, A; Andrada, A. B. (2009). Análisis del sistema de promoción sin examen final comparado con sistema tradicional en la asignatura Genética (FAZ-UNT). Avances en la Producción Vegetal y Animal del NOA. 2007-2009. ISBN 978-950-554-603-9.
  4. Martínez Pulido, L.; Nasif, A; Budeguer, C.; Pastoriza, A.; Andrada A.B.; Andrada Mansilla, B. (2010). Rendimiento comparativo de los estudiantes de las distintas carreras de las FAZ – UNT en el curso y promoción de la asignatura Genética. Actas III Congreso Nacional y II Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias Agropecuarias. Mendoza,
  5. 171 -174 p.
  6. PEI, (2009). Proyecto Estratégico Institucional, Facultad de Agronomía y Zootecnia – Universidad Nacional de Tucumán. Tucumán. 96 p.
  7. Resolución N° 1201/03. (2003). Programa de Tutorías Docentes para la FAZ. Facultad de Agronomía y Zootecnia. UNT.
  8. Toranzos, M.R.; Raya, F.G.; Jaime, M.A.; Fernández, J. A. (2006). Una mirada desde la Facultad de Agronomía y Zootecnia. Problemáticas docentes universitarias. Ed. Facultad de Agronomía y Zootecnia. Universidad Nacional de Tucumán. ISBN 950-554-513-4. Tucumán, Argentina 577 p.