Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

NUEVOS ANESTÉSICOS LOCALES – MANEJO DE CARDIOTOXICIDAD Y NEUROTOXICIDAD, Diapositivas de Anestesiología

NUEVOS ANESTÉSICOS LOCALES – MANEJO DE CARDIOTOXICIDAD Y NEUROTOXICIDAD, curso de Anestesiología , 11vo ciclo

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 17/06/2025

madeley-tolen-ino
madeley-tolen-ino 🇵🇪

2 documentos

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
NUEVOS ANESTÉSICOS LOCALES
MANEJO DE CARDIOTOXICIDAD Y
NEUROTOXICIDAD
TOLENTINO INNOCENTE MADELEY
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga NUEVOS ANESTÉSICOS LOCALES – MANEJO DE CARDIOTOXICIDAD Y NEUROTOXICIDAD y más Diapositivas en PDF de Anestesiología solo en Docsity!

NUEVOS ANESTÉSICOS LOCALES –

MANEJO DE CARDIOTOXICIDAD Y

NEUROTOXICIDAD

TOLENTINO INNOCENTE MADELEY

EXPAREL

Una técnica emergente para administrar bupivacaína, llamada exparel, utiliza un

sistema de administración liposomal multivesicular que libera el medicamento de

manera constante y controlada.

La FDA aprobó exparel para su uso en

analgesia de infiltración local. Su uso en

numerosos bloqueos de nervios

periféricos y neuroaxiales aún está bajo

investigación

Esta nueva técnica puede aumentar la duración de acción

de la bupivacaína de 10 horas a 72 a 96 horas

Kuang et al dirigieron un metanálisis que

demostró que no hay superioridad de la

bupivacaína liposomal, en comparación con la

inyección periarticular tradicional para la

artroplastia total de rodilla.

Ma et al encontraron en un metanálisis de ensayos

de artroplastia de rodilla, la infiltración con

bupivacaína liposomal proporcionó a los pacientes un

control del dolor posoperatorio similar al de un

bloqueo del nervio femoral.

La bupivacaína liposomal también proporciona perfiles de

seguridad y efectos secundarios similares o mejores en

comparación con la bupivacaína estándar

HTX- 011

bupivacaína + meloxicam

El polímero utilizado para encapsular HTX- 011  diseñado

para hidrolizars, liberando así bupivacaína y meloxicam a un

ritmo gradual y sostenido

En el estudio EPOCH 1 bunionectomía

En el estudio EPOCH 2 herniorrafia,

El grupo (A) que recibió HTX-011 (bupivacaína 60 mg/meloxicam

1,8 mg), (B) bupivacaína al 0,5 %, 50 mg y (C) placebo de solución

salina. El 1er grupo mostró una reducción de dolor durante tres

días, la utilización total de analgésicos se redujo significativamente. El

29% de los pacientes con HTX-011 estaban libres de opioides en 72

horas en comparación con el 11% en el grupo de bupivacaína

Grupo (A) que recibió HTX- 011 , 300 mg/ 9 mg

(bupivacaína/meloxicam), (B) bupivacaína al 0 , 25 %, 75 mg y (C)

placebo. Los sujetos del primer grupo reducción en la puntuación

media del dolor por tres días también el uso de analgésicos

disminuyó significativamente. Aún más significativo es que el 51 % de

los casos de HTX- 011 no necesitaron opioides dentro de los tres días,

frente al 40 % de los segundos y el 22 % de los grupos placebo.

Un estudio sobre herniorrafia inguinal

abierta mostró que no se utilizaron opioides

en el 90 % de los pacientes que recibieron

HTX-011 en las primeras 72 horas.

Los efectos secundarios comunes incluyen

náuseas, hipoxia y dolor de cabeza.

TETRODOTOXINA

toxina natural reversible del canal de sodio del

sitio 1 derivada del pez globo y los mariscos

En estudios preliminares con animales se ha

demostrado que la tetrodotoxina prolonga

significativamente la duración del bloqueo cuando

se usa junto con bupivacaína

Los liposomas de capsaicina, los potenciadores de la

permeación química y la epinefrina prolongan la

duración y mejoran la eficacia de la tetrodotoxina.

Berde et al examinaron la duración de la dosis después del

bloqueo nervioso local con tetrodotoxina con bupivacaína al

0,25% con o sin epinefrina en ratas. La nocicepción térmica

bloqueada se con una prueba de placa caliente. Este método el

aspecto lateral de una sola pata trasera tocara una placa

caliente a 56 °C. El tiempo que tardó el animal en retirar su

pata se calculó con un cronómetro.

La combinación de bupivacaína y tetrodotoxina mostró una

duración prolongada del bloqueo.

Con la adición de epinefrina a la tetrodotoxina y la

bupivacaína, el bloqueo se prolongó entre 1,6 y 1,9 veces para

una recuperación del 50% y entre 1,7 y 2 veces para el 100%

Otros estudios tetrodotoxina, que suele causar

parálisis muscular, tiene efectos adversos mínimos

de los anestésicos locales, como la miotoxicidad y

la neurotoxicidad

SABER-BUPIVACAINE

SABRE-bupivacaína es una formulación de depósito

que produce una liberación sostenida de bupivacaína. En un ensayo, se evaluó la seguridad y eficacia de SABER-

bupivacaína en  hernia inguinal.

SABER-bupivacaína en la dosis de 5 mL disminuyó el área

bajo la curva (AUC) para la puntuación media de dolor en

movimiento de 1 a 72 horas y disminuyó el número de

pacientes que requirieron opioides complementarios en

comparación con SABER-Placebo.

Sin embargo, la dosis de 2,5 mL no logró los mismos

resultados

Actualmente sigue siendo un medicamento experimental y

no se utiliza en la práctica clínica. En 2013, la FDA no aprobó

Saber-bupivacaína debido a evidencia incompleta de

seguridad.

El componente activo bupivacaína al 12 % es un

analgésico experimental y se presenta en forma de

cápsula con una estructura biológicamente

degradable

Está diseñado para la infiltración quirúrgica para

lograr una analgesia posoperatoria a largo plazo,

reducir el consumo de opioides y mejorar la

recuperación posquirúrgica.

INL- 001  matriz de colágeno reabsorbible

biodegradable impregnada con bupivacaína

INL- 001 (IMPLANTE DE COLÁGENO DE BUPIVACAÍNA)

En dos estudios de fase III doble ciego, estudios MATRIX- 1 y

MATRIX- 2. Los pacientes sometidos a herniorrafia inguinal

quirúrgica se dividieron para recibir tres implantes de matriz

de colágeno de bupivacaína HCl de 100 mg de INL- 001 o tres

implantesde placebo.

En pacientes que recibieron INL- 001 tuvieron una puntuación

de dolor y analgésico significativamente menor durante el

primer día postp.

Los pacientes que recibieron INL- 001 no tomaron ningún

opioide durante los primeros tres días postp.

La mayoría de los efectos secundarios notificados fueron leves

o moderados y no se observó toxicidad por bupivacaína

Se deposita en el sitio quirúrgico y proporciona

una administración prolongada de bupivacaína

directamente en el sitio.

El SNC es más sensible que el CVS al riesgo de desarrollar

LAST. Esto significa que la concentración sérica de AL

necesaria para establecer el cuadro clínico de LAST es

menor en el SNC que en el CVS.

Los AL reducen o detienen la conducción de acción

potencial al bloquear los canales de Na+ en los nervios.

La toxicidad más común relacionada con

LAST es la toxicidad del SNC, con una

incidencia del 68-77% y a menudo se

presenta primero, mientras que la

toxicidad del CVS es menos frecuente,

aunque el 40% ocurre de manera atípica

PREVENCIÓN

El principio básico en medicina es "Más vale prevenir que curar“.

MANEJO DE DOSIS

Administrar la dosis de LA individualmente de acuerdo con los

algoritmos especificados y la situación clínica.

Se recomienda realizar inyecciones fraccionadas de AL en fracciones

<5 ml, deteniéndose durante 30 a 45 segundos entre inyecciones.

La adición de epinefrina al fármaco AL en dosis tan bajas como 2,5 a 5 μg/ml

actúa como un marcador de inyección intravascular.

GUÍA DE ULTRASONIDO

Se ha observado que la ecografía disminuye el riesgo entre un

60 % y un 65 % en comparación con la estimulación del nervio

periférico sola.

La guía ultrasonido maximiza el éxito del bloqueo y minimiza

las complicaciones en los nervios, las estructuras circundantes,

la punta de la aguja y permite visualizar la propagación

simultánea de la inyección local anestésica.

Aplicación guiada por US

 • Aspiración frecuente

 • Inyección intermitente

 • Hacer una dosis de prueba

 • Seguimiento cercano

Situaciones que se deben realizar durante el desarrollo de LAST. GESTIÓN

  1. Reconocimiento
  2. Gestión de emergencias
  3. Tratamiento
  4. Seguimiento cercano

Cuando se sospecha LAST, primero se debe suspender la

inyección/infusión de AL y luego se debe iniciar la

reanimación cardiopulmonar.

Se debe aplicar acceso vascular intravenoso (IV), oxígeno y

monitorización estándar a todos los pacientes que reciben

inyecciones de AL contra la posibilidad de LAST.

MEDIDAS DE APOYO

Nuestro enfoque para el manejo de ISAL es consistente con las

pautas y listas de verificación publicadas por la Sociedad Americana

de Anestesia Regional y Manejo del Dolor (ASRA). Si aparecen

síntomas y signos y síntomas de ISAL, se deben seguir los siguientes

pasos:

1 ) Suspender la administración de AL.

2 ) Pedir ayuda. Solicitar kit de toxicidad de lípidos y

guías de ayuda de memoria. Solicitar apoyo posible de

equipo bypass cardiopulmonar.

3 ) Manejo rápido y efectivo de la vía aérea: es crucial

para prevenir la hipoxia, la hipercapnia y la acidosis,

elementos que perpetúan la ISAL. Si es necesario, dispositivo

avanzado de vía aérea y entubación endotraqueal

  • Inicio inmediato de RCP eficaz (reducir los bolos

individuales de epinefrina a ≤ 1 μg/kg)

4 ) Terapia de emulsión lipídica

LÍPIDOS INTRAVENOSOS

La dosis inicial máxima de lípidos recomendada

debe ser de 12 ml/kg

Formulaciones disponibles: la formulación más

comúnmente utilizada ha sido emulsión lipídica al

20% (por ejemplo, Intralipid, Liposyn III 20% o

Nutrilipid).