Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Nueva escuela mexicana, Guías, Proyectos, Investigaciones de Historia de la Educación

Nueva escuela mexicana Nuevo enfoque educativo en mexico

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2024/2025

Subido el 01/07/2025

edgar-dominguez-13
edgar-dominguez-13 🇲🇽

1 documento

1 / 39

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD
DRA. MARTHA VELDA HERNÁNDEZ MORENO
1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Nueva escuela mexicana y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Historia de la Educación solo en Docsity!

LA NUEVA ESCUELA MEXICANA

Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD

DRA. MARTHA VELDA HERNÁNDEZ MORENO

Contenido

  • La Nueva Escuela Mexicana
  • El Plan de Estudio
  • La evaluación formativa
  • Los Libros de Texto Gratuitos
  • El Consejo Técnico Escolar
  • La situación actual de la NEM
  • El impacto social que se busca

La Nueva Escuela Mexicana

La Nueva Escuela Mexicana (NEM) es un proyecto educativo con enfoque

crítico, humanista y comunitario para formar estudiantes con una visión

integral.

Busca la equidad, la excelencia y la mejora continua en la educación ,

para lo cual coloca al centro de la acción pública el máximo logro de

aprendizaje de las niñas, niños y adolescentes.

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (2023). Ley General de Educación. Última Reforma DOF 20- 12 - 2023 https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGE.pdf

5 Objetivos de la NEM

La Nueva Escuela Mexicana (NEM) , conforme a la Ley General de

Educación, tiene como objetivos:

1. Garantizar el desarrollo integral del educando.

2. Reorientar el Sistema Educativo Nacional (SEN).

3. Incidir en la cultura educativa a partir de la corresponsabilidad.

4. Impulsar transformaciones sociales dentro de la escuela y en la

comunidad.

Ley General de Educación. (2019). Título Segundo. De la nueva escuela mexicana. Diario Oficial de la Federación. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGE.pdf

Características de la NEM Se vincula con la comunidad Enfoque humanista Valora a las y los docentes Nuevo enfoque Pedagógico Trayectoria académica

Principios de la Nueva Escuela Mexicana Identidad con México (^) Honestidad Respeto de la dignidad humana Cultura de la paz Responsabilidad ciudadana Participación en la transformación de la sociedad Interculturidad (^) Respeto por la naturaleza

10 Prioridades de la NEM Prioridad Alcance

  1. Educación para todas y todos.
    • Garantizar el acceso a la educación de manera universal, incluyente y equitativa.
    • Atender con prioridad la educación inicial.
  2. Educación de excelencia para aprendizajes significativos. - Elevar la calidad de la educación colocando a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes en el centro del SEN. - Brindar un desarrollo humano integral a través de una educación de calidad pertinente y relevante.
  3. Revalorización de maestras y maestros. - Poner en primer plano el reconocimiento de la función magisterial. - Crear un sistema de promoción vertical y horizontal justo y reconocer el esfuerzo que el docente realiza en el aula, como agente transformador del proceso educativo. Secretaría de Educación Pública. (2020). Programa Sectorial de Educación 2020-2024. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/562380/Programa_Sectorial_de_Educaci_n_2020-2024.pdf

11 Prioridades de la NEM Prioridad Alcance

  1. Entornos educativos dignos y sana convivencia. - Contar con escuelas accesibles, seguras, limpias, salubres, equipadas, con infraestructura y acompañamiento que generen entornos favorables para el aprendizaje.
  2. Vida saludable.
    • Fomentar la adopción de estilos de vida saludables, a través de la actividad física, prevención de enfermedades y prácticas alimentarias saludables.
  3. Rectoría del Estado en la educación y consenso social. - Tomar en cuenta a todos los involucrados – estudiantes, madres y padres de familia, maestras y maestros, académicos, autoridades educativas locales, organizaciones de la sociedad civil– con el objetivo de colocar en el centro a los educandos. Secretaría de Educación Pública. (2020). Programa Sectorial de Educación 2020-2024. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/562380/Programa_Sectorial_de_Educaci_n_2020-2024.pdf

Organización curricular

“Sólo las escuelas que conocen de cerca la comunidad y sus proyectos

pueden dar respuestas concretas a problemas concretos de cada una de

ellas; pueden respetar las peculiaridades étnicas, sociales y culturales de

cada región… sólo la propia comunidad puede evaluar de cerca los

resultados”

Gadotti y Romao

Gadotti, M. y Romão, J. (2013). Escuela ciudadana: la hora de la sociedad. Barcelona, Editorial Octaedro.

Elementos del Plan de Estudio Integración curricular Articula el trabajo interdisciplinario en la problematización de la realidad y la elaboración de proyectos en contra de la fragmentación. Autonomía del magisterio El docente orienta los contenidos para que las y los estudiantes conozcan el contexto en el que viven. La comunidad como núcleo integrador Concibe a la escuela como un centro de aprendizaje comunitario, en el que construyen saberes, se intercambian valores, normas, culturas y formas de convivencia en la comunidad y en la Nación. Derecho humano a la educación De las y los estudiantes en tanto sujetos de la educación, al mismo tiempo que son la prioridad del Sistema Educativo Nacional.

Ejes articuladores

Inclusión
Pensamiento crítico
Interculturalidad crítica
Igualdad de género
Vida saludable
Apropiación de las culturas a través
de la lectura y la escritura
Artes y experiencias estéticas

Campos formativos

I. Lenguajes
II. Saberes y Pensamiento Científico
III. Ética, Naturaleza y Sociedades
IV. De lo Humano y lo Comunitario

Evaluación formativa

Evaluación formativa

  • La Evaluación Formativa tiene por finalidad proporcionar información respecto al proceso de enseñanza – aprendizaje , de tal modo que sus resultados permitan ajustar el proceso. Tiene una función reguladora con doble retroalimentación: hacia el alumno y hacia el profesor.
  • La Evaluación Formativa no está concebida como calificación final, sino como una reflexión que acompaña los aprendizajes de los estudiantes y que es parte del proceso mismo de aprendizaje.