Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

NTC 2885 Colombiana Extintores, Transcripciones de Seguridad en el Lugar de Trabajo

Norma Técnica Colombiana Extintores

Tipo: Transcripciones

Antes del 2010

Subido el 13/09/2021

Robertoenaccion
Robertoenaccion 🇨🇴

5

(1)

3 documentos

1 / 132

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
NORMA TÉCNICA NTC
COLOMBIANA 2885
2009-12-16
EXTINTORES PORTÁTILES CONTRA INCENDIOS
E: PORTABLE FIRE EXTINGUISHERS
CORRESPONDENCIA: esta norma es idéntica (IDT) a la
norma NFPA 10:2007
DESCRIPTORES: extintor portátil; extintor; material
portátil; equipo contra incendios.
I.C.S.: 13.220.20
Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC)
Apartado 14237 Bogotá, D.C. - Tel. (571) 6078888 - Fax (571) 2221435
Prohibida su reproducción Segunda actualización
Editada 2009-12-24
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga NTC 2885 Colombiana Extintores y más Transcripciones en PDF de Seguridad en el Lugar de Trabajo solo en Docsity!

NORMA TÉCNICA NTC

COLOMBIANA 2885

EXTINTORES PORTÁTILES CONTRA INCENDIOS

E: PORTABLE FIRE EXTINGUISHERS

CORRESPONDENCIA: esta norma es idéntica (IDT) a la norma NFPA 10:

DESCRIPTORES: extintor portátil; extintor; material portátil; equipo contra incendios.

I.C.S.: 13.220.

Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) Apartado 14237 Bogotá, D.C. - Tel. (571) 6078888 - Fax (571) 2221435

Prohibida su reproducción Segunda actualización Editada 2009-12-

PRÓLOGO

El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC , es el organismo nacional de normalización, según el Decreto 2269 de 1993.

ICONTEC es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya Misión es fundamental para brindar soporte y desarrollo al productor y protección al consumidor. Colabora con el sector gubernamental y apoya al sector privado del país, para lograr ventajas competitivas en los mercados interno y externo.

La representación de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalización Técnica está garantizada por los Comités Técnicos y el período de Consulta Pública, este último caracterizado por la participación del público en general.

La NTC 2885 (Segunda actualización) fue ratificada por el Consejo Directivo de 2009-12-16.

Esta norma está sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en todo momento a las necesidades y exigencias actuales.

A continuación se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma a través de su participación en el Comité Técnico 19 Prevención y protección contra el fuego.

ANDIEQUIP ARP POSITIVA CONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDAD COOPERATIVA DE BOMBEROS - COOPEBOB EQUIMISEG LTDA FÁBRICA EXTINTORES AMÉRICA FALODEX LTDA. FENALCO GENERAL FIRE CONTROL

IMPLESEG LTDA.

INCOLDEXT LTDA.

INMETALANDINA - ASPERCOL

MUNDIAL DE EXINTORES

PETROBRAS

PIROCONTROL

PRODESEG S.A.

PRODESEIN LTDA.

PROVEER SURAMERICANA

RASTREAR LTDA.

Además de las anteriores, en Consulta Pública el Proyecto se puso a consideración de las siguientes empresas:

ARSEG ARTECMA LTDA. BP EXPLORATION COLOMBIA LTDA. C.I. UNIROCA S.A. CALZADO INDUSTRIAL JOVICAL S.A. CHEVRON PETROLEUM COMPANY ECOPETROL ENRIQUE TORRES SEGURIDAD INDUSTRIAL LTDA. EXXON MOBIL GENERAL FIRE CONTROL GRAN TIERRA ENERGY HOCOL

IMPERMEABLES HR

IMPLESEG

MANSAROVAR ENERGY COLOMBIA LTDA.

OCENSA

OXY

PACIFIC RUBIALES ENERGY

PERENCO COLOMBIA LTD

PETROBRAS

PRODESEG

REPSOL YPF

SHELL

WESTLAND - EPP - S.A.

CONTENIDO

Página

CAPÍTULO 1. ADMINISTRACIÓN

1.1 ALCANCE ....................................................................................................................

1.2 OBJETO .......................................................................................................................

1.3 UNIDADES ...................................................................................................................

CAPÍTULO 2. PUBLICACIONES MENCIONADAS

2.1 GENERAL ....................................................................................................................

2.2 PUBLICACIONES NFPA .............................................................................................

2.3 OTRAS PUBLICACIONES...........................................................................................

2.4 REFERENCIAS DE EXTRACTOS EN SECCIONES OBLIGATORIAS ......................

CAPÍTULO 3. DEFINICIONES

3.1 GENERAL ....................................................................................................................

32 DEFINICIONES OFICIALES ........................................................................................

3.3 DEFINICIONES GENERALES .....................................................................................

3.4 DEFINICIONES DE EXTINTORES ..............................................................................

CAPÍTULO 4. REQUISITOS GENERALES

4.1 LISTADOS Y ROTULADOS.........................................................................................

42 IDENTIFICACIÓN DE CONTENIDOS........................................................................

4.3 MANUAL DE INSTRUCCIÓN ....................................................................................

4.4 EXTINTORES OBSOLETOS .....................................................................................

Página

CAPÍTULO 5. SELECCIÓN DE EXTINTORES PORTÁTILES

5.1 REQUISITOS GENERALES ......................................................................................

52 CLASIFICACIÓN DE INCENDIOS.............................................................................

5.3 SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE EXTINTORES ...................................................

5.4 CLASIFICACIÓN DE RIESGOS ................................................................................

5.5 SELECCIÓN PARA RIESGOS ESPECÍFICOS .........................................................

5.6 SELECCIÓN PARA LUGARES ESPECÍFICOS ........................................................

CAPÍTULO 6. INSTALACIÓN DE EXTINTORES PORTÁTILES

6.1 GENERAL ..................................................................................................................

6.2 INSTALACIONES PARA RIESGOS CLASE A .........................................................

6.3 INSTALACIONES PARA RIESGOS CLASE B .........................................................

6.4 INSTALACIONES PARA RIESGOS CLASE C .........................................................

6.5 INSTALACIONES PARA RIESGOS CLASE D .........................................................

6.6 INSTALACIONES PARA RIESGOS CLASE K .........................................................

CAPÍTULO 7. INSPECCIÓN, MANTENIMIENTO Y RECARGA DE

EXTINTORES PORTÁTILES

7.1 GENERAL ..................................................................................................................

7.2 INSPECCIÓN..............................................................................................................

7.3 MANTENIMIENTO......................................................................................................

7.4 RECARGA..................................................................................................................

CAPÍTULO 8. PRUEBA HIDROSTÁTICAS

8.1 GENERAL ..................................................................................................................

Página

ANEXO J

ESPECIFICACIÓN TÍPICA DE EQUIPOS CAPACES DE PRODUCIR

AIRE SECO ..........................................................................................................................

ANEXO K

REFERENCIAS DE INFORMACIÓN ...................................................................................

1 de 124

EXTINTORES PORTÁTILES CONTRA INCENDIOS

NOTA IMPORTANTE Este documento de la NFPA está disponible para uso supeditado a importantes avisos y desautorizaciones legales. Estos avisos y desautorizaciones aparecen en todas las publicaciones contenidas en este documento y se pueden encontrar bajo el encabezamiento "Avisos y Desautorizaciones Importantes Sobre Documentos de la NFPA". También se pueden obtener solicitándolos de la NFPA o verse en www.nfpa.org/disclaimers.

NOTA El asterisco (*) después del número o letra señalando un párrafo indica que se puede encontrar material aclaratorio sobre el párrafo en el Anexo A.

La referencia entre corchetes [ ] después de una sección o párrafo indica material que se ha extraído de otro documento de la NFPA. Para ayuda del usuario, en el Capítulo 2 se da el título completo y edición de los documentos de origen de extractos en las secciones obligatorias del documento y aquellos de extractos en las secciones informativas se dan el Anexo K. Los cambios editoriales al material citado consisten en revisar las referencias en la sección correspondiente de este documento o la inclusión del número del documento con el número de división cuando la referencia es al documento original. Las solicitudes de interpretación o revisión del texto citado se deben enviar al comité técnico responsable del documento de origen.

Se puede encontrar información sobre las publicaciones mencionadas en el Capítulo 2 y Anexo K.

CAPÍTULO 1. ADMINISTRACIÓN

1.1* ALCANCE

Las estipulaciones de esta norma aplican a la selección, instalación, inspección, mantenimiento y prueba de equipos de extintores portátiles.

1.1.1 Los extintores portátiles son un medio primario de defensa para controlar incendios de tamaño limitado.

1.1.2 La selección e instalación de extintores es independiente de si el edificio está equipado con rociadores automáticos, tuberías verticales y mangueras u otros equipos fijos de protección (véanse los numerales 5.5.5, 6.1.1.1, 6.2.1.1 y 6.2.1.5).

1.1.3 Los requisitos que se dan aquí son mínimos.

2.2 PUBLICACIONES NFPA

National Fire Protection Association 1 Batterymarch Park, Quincy, MA 02169-7471.

NFPA 14, Standard for the Installation of Stand pipe and Hose Systems, edición 2007.

NFPA 30A, Code for Motor Fuel Dispensing Facilities and Repair Garages, edición 2003.

NFPA 32, Standard for Drycleaning Plants, edición 2007.

NFPA 58, Liquefied Petroleum Gas Code, edición 2004.

NFPA 72®, National Fire Alarm Code ® , edición 2007.

NFPA 86, Standard for Ovens and Furnaces, edición 2007.

NFPA 96, Standard for Ventilation Control and Fire Protection of Commercial Cooking Operations, edición 2004.

NFPA 120, Standard for Fire Prevention and Control Coal Mines, edición 2004.

NFPA 122, Standard for Fire Prevention and Control in Metal/Nonmetal Mining and Metal Mineral Processing Facilities, edición 2004.

NFPA 241, Standard for Safeguarding Construction, Alterations, and Demolition Operations, edición 2004.

NFPA 302, Fire Protection Standard for Pleasure and Commercial Motor Craft, edición 2004.

NFPA 303, Fire Protection Standard for Marinas and Boatyards, edición 2006.

NFPA 385, Standar for Tank Vehicles for Flammable and Combustible Liquids, edición 2000.

NFPA 407, Standard for Aircraft Fuel Servicing, edición 2007.

NFPA 408, Standard for Aircraft Hand Portable Fire Extinguishers, edición 2004.

NFPA 410, Standard on Aircraft Maintenance, edición 2004.

NFPA 418, Standard for He!iports, edición 2006.

NFPA 430, Code for the Storage of Liquid and Solid Oxidizers, edición 2004.

NFPA 498, Standard for Safe Havens and Interchange Lots for Vehicles Transporting Explosives, edición 2006.

NFPA 1192, Standard for Recreational Vehicles, edición 2005.

NFPA 1194, Standard for Recreational Vehicle Parks and Campgrounds, edición 2005.

2.3 OTRAS PUBLICACIONES

2.3.1 Publicaciones ASTM

American Society for Testing and Materials, 100 Barr Harbor Drive, West Conshohocken, PA 19428-2959.

ASTM D5391, Standard Test for Electrical Conductivity and Resistivity of a Flowing High Purity Water Sample, 2005.

2.3.2 Publicaciones CGA

Compressed Gas Association, 4221 Walney Road, 5 th^ Floor, Chantilly, VA20151-2923.

CGA C-1, Methods of Hydrostatic Testing of Compressed Gas Cylinders, 2004.

2.3.3 Publicaciones NPCA

National Paint and Coating Association, 1500 Rl Avenue, NW, Washington, DC 20005.

Hazardous Materials Identification System (HMIS), Implementational Manual, 1981.

2.3.4 Publicaciones UL

Underwriters Laboratories Inc. 333 Pfingsten Road, Northbrook , IL 60062-2096.

ANSl/UL 8, Standard for Foam Fire Extinguishers 2005

ANSI/UL 154, Standard for Carbon-Dioxide Fire Extinguishers, 2005.

ANSI/UL 299, Standard for Dry Chemical Fire Extinguishers, 2005.

ANSl/UL 626, Standard for 2 1/2-Gallon Stored-Pressure, Water-Type Fire Extinguishers, 2005.

ANSI/UL 711, Standard for Rating and Testing of Fire Extinguishers, 2005.

ANSl/UL 1093, Standard for Halogenated Agent Fire Extinguishers, 2005.

ANSl/UL 1803, Standard for Factory Follow-up on Third Party Certified Portable Fire Extinguishers, 2005.

ANSl/UL 2129, Standard for Halocarbon Clean Agent Fire Extinguishers, 2005.

2.3.5 Publicaciones ULC

Underwriters' Laboratories of Canada, 7 Underwriters Road, Toronto, Ontario, MIR 3B4, 2004. Canada,

CAN/ULC-S503, Standard for Carbon-Dioxide Fire Extinguishers, 2005.

CAN/ULC-S504, Standard for Dry Chemical Fire Extinguishers, 2005.

CAN/ULC-S507, Standard for Water Fire Extinguishers, 2005.

de equipos o materiales rotulados y por cuyo rótulo el fabricante indica cumplimiento con las normas apropiadas o desempeño de una manera específica.

3.2.4 Listado.* Equipos, materiales o servicios incluidos en una lista publicada por una organización aceptada por la autoridad competente y encargada de la evaluación de productos o servicios, que mantenga inspección periódica de la producción de los equipos o materiales listados o evaluación periódica de los servicios, y cuyos listados indiquen qué tanto el equipo, material o servicio cumplen las normas correspondientes o ha sido probado y encontrado apropiado para el uso deseado.

3.2.5 Debe. Indica requisito obligatorio.

3.2.6 Debería. Indica recomendación o que se aconseja pero no es obligatorio.

3.2.7 Norma. Un documento, cuyo texto principal contiene solamente requisitos obligatorios usando la palabra "debe" para indicar los requisitos y que generalmente está presentado en forma adecuada para consulta obligatoria de otra norma o código o para adopción como ley. Las estipulaciones no obligatorias deben estar en un apéndice o anexo, nota al pie, o nota en letra pequeña y no se consideran parte de las estipulaciones de la norma.

3.3 DEFINICIONES GENERALES

3.3.1 ANSI. American National Standards Institute. [52,2006]

3.3.2 Carga anticongelante. Véase el numeral 3.3.21, Carga de Chorro Cargado (Loaded Stream Charge).

3.3.3 Dióxido de carbono.* Gas inerte incoloro, inodoro, no conductor de electricidad que es medio apropiado para extinguir incendios Clase B y Clase C.

3.3.4 Persona certificada.* Una persona que ha sido certificada por una organización reconocida a través de un programa formal de certificación o por un fabricante de equipos que tenga un programa de certificación, aceptables para la autoridad competente.

3.3.5 Químico

3.3.5.1 Químico seco.* Polvo compuesto de partículas muy pequeñas, generalmente bicarbonato de sodio, bicarbonato de potasio, o a base de fosfato de amonio adicionado con material particulado y complementado con un tratamiento especial para proporcionar resistencia a los empaques, resistencia a la absorción de humedad (compactación), y las características de flujo adecuadas. [17,2002]

3.3.5.2 Químico húmedo*. Normalmente una solución acuosa de sales orgánicas o inorgánicas o una combinación de estas que forma un agente extintor. [17A, 2002]

3.3.6 Sistema cerrado de recuperación

3.3.6.1 Sistema cerrado de recuperación de químicos secos. Sistema construido de manera que no introduce materias extrañas en el agente que se recupera y tiene un medio de inspección visual del agente recuperado para detectar contaminantes.

3.3.6.2 Sistema cerrado de recuperación de halogenados. Sistema para transferir agentes halogenados entre extintores de incendio, recipientes de suministro y recipientes de recarga y recuperación de manera que ningún agente halogenado escape a la atmósfera. Los sistemas

cerrados de recuperación para agentes halogenados con un potencial de agotamiento del ozono (ODP) de 0,2 o mayor, deben estar listados para uso con ese agente. El recipiente del sistema de suministro o recarga y el container de recuperación es capaz de mantener el agente en un ambiente sellado hasta que se vuelva a usar o se devuelva al fabricante del agente.

3.3.7 Cilindro

3.3.7.1 Cilindro de alta presión. Cilindros (y cápsulas) que contienen nitrógeno, aire comprimido, dióxido de carbono u otros gases a presión mayor de 500 psi (3 447 kPa) a 70 °F (21 °C).

3.3.7.2 Cilindro de baja presión. Cilindros que contienen agentes extintores de incendios (medios), nitrógeno, aire comprimido u otros gases comprimidos a una presión de servicio de 500 psi (3 447 kPa) o menor, a 70 °F (21 °C).

3.3.8 DOT. U.S. Department of Transportation (Departamento de Transporte de EUA). [52,2006]

3.3.9 Polvo seco.* Materiales sólidos en forma de polvo o granulados diseñados para extinguir incendios de metales combustibles Clase D al formar una costra, sofocar o por medio de transferencia del calor.

3.3.10 Monitoreo electrónico*. Método de comunicación electrónica (transmisión de datos) entre un extintor de incendios en su sitio y un sistema o dispositivos de monitoreo electrónico.

3.3.11 Soporte de extintor. Dispositivo diseñado para montar y asegurar un modelo específico de extintor sobre diferentes superficies por medio de correas o bandas desamarrables para sostener el extintor.

3.3.12 Gabinete de extintor. Caja o alojamiento para extintor, identificable y de fácil acceso diseñado para guardar y proteger el equipo de incendio.

3.3.13 Soporte colgante de extintor. Dispositivo para montar el extintor diseñado para montar un modelo específico de extintor sobre superficies verticales fijas.

3.3.14 Inspección de extintores.* Verificación rápida de que el extintor está en su lugar designado, que no ha sido activador o forzado y que no hay daño físico obvio o condición que impida su operación.

3.3.15 Mantenimiento de extintores. Examen minucioso de extintor. Tiene por objeto dar la seguridad máxima de que extintor de incendios operará eficientemente y con seguridad. Incluye un examen minucioso para detectar daños físicos o condiciones que impidan su operación y cualquier reparación o reemplazo necesarios. Generalmente revelará si se requiere prueba hidrostática o mantenimiento interno.

3.3.16 Agentes de espumas formadores de película*. Espuma formadora de película acuosa (AFFF) y espuma fluoroproteínica formadora de película (FFFP).

3.3.17 Líquidos inflamables de profundidad apreciable. Son aquellos con profundidad mayor de 1/4 de pulgada (6,3 mm).

3.3.18 Agentes halogenados.* Los agentes halogenados (limpios) mencionados en esta norma son de los siguientes tipos.

3.4.4 Extintor de incendios recargable (Reenvasable).* Extintor de incendios que puede someterse a mantenimiento completo, incluyendo inspección interna de recipiente a presión, reemplazo de todas las partes y sellos defectuosos, y pruebas hidrostáticas.

3.4.5 Extintor de incendios residencial

3.4.5.1 Extintor de incendios residencial de uso general. Extintor de incendios que ha sido específicamente investigado, probado y listado para uso solamente dentro y alrededor del hogar (viviendas de una y dos familias y edificios de residencias multifamiliares) con objeto de suprimir o extinguir un incendio (véase el Anexo F).

3.4.5.2 Extintor de incendios residencial de uso especial. Extintor de incendios diseñado, probado y listado para un tipo especial de riesgo como se especifica en su etiqueta (véase el Anexo F).

3.4.6 Extintor de incendios autoexpelente. Extintor en el cual los agentes tienen suficiente presión de vapor para expulsarse a temperaturas normales de operación.

3.4.7 Extintor de Incendios presurizado. Extintor de incendios en el cual tanto el material extintor como el gas expelente se guardan en el mismo recipiente y que incluye indicador de presión o manómetro.

3.4.8 Extintor de Incendios de niebla de agua. Extintor de incendios que contiene agua destilada o desionizada y que emplea una boquilla que descarga el agente en una aspersión fina.

3.4.9 Extintor de incendios tipo de agua. Extintor de incendios que contiene agentes a base de agua, como agua, AFFF, FFFP, anticongelante y chorro cargado.

3.4.10 Extintor de incendios sobre ruedas. Extintor de incendios portátil equipado con carro y ruedas para ser transportado al incendio por una persona. ( Véase el literal A.5.3.2.7. )

CAPÍTULO 4. REQUISITOS GENERALES

4.1 LISTADO Y ROTULADO

4.1.1 Los extintores portátiles de incendios usados para cumplir esta norma deben estar listados y rotulados y deben llenar o exceder todos los requisitos de una de las normas de pruebas estándar de incendio y una de las normas de desempeño apropiadas que se muestran a continuación:

  1. Normas de Pruebas de Incendio:

a) ANSl/UL 711, Standard for Rating and Testing of Fire Extinguishers

b) CAN/ULC-S508, Standard for Rating and Testing of Fire Extinguishers

  1. Normas de desempeño:

a) Tipo Dióxido de Carbono. ANSl/UL 154, Standard for Carbon-Dioxide Fire Extinguishers ; CAN/ULC-S503, Standard for Carbon-Dioxide Fire Extinguishers.

b) Tipo Químico Seco. ANSl/UL 299, Standard for Dry Chemical Fire Extinguishers; CAN/ULC-S504, Standard for Dry Chemical Fire Extinguishers.

c) Tipo Agua. ANSl/UL 626, Standard for 2 1/2 Gallon Stored-Pressure, Water-Type Fire Extinguishers; CANIULC-S507, Standard for Water Fire Extinguishers.

d) Tipo Halón. ANSI/UL 1093, Standard for Halogenated Agent Fire Extinguishers; CAN/ULCS512, Standard for Halogenated Agent Hand and Wheeled Fire Extinguishers.

e) Tipo Formadores de Película. ANSl/UL 8, Standard for Foam Fire Extinguishers; CAN/ULC-S554, Standard for Water Based Agent Fire Extinguishers.

f) Tipo Halocarbono. ANSI/UL 2129, Standard for Halocarbon Clean Agent Fire Extinguishers; CANI ULC-S566, Standard for Halocarbon Clean Agent Fire Extinguishers.

4.1.2* La identificación de la organización de listado o rotulado, la norma de prueba de incendio, y la norma de desempeño que el extintor cumple o excede deben estar marcadas claramente en cada extintor de incendios.

4.1.2.1 Los extintores de incendios fabricados antes de enero 1, 1986, no requieren cumplir con el numeral 4.1.2.

4.1.3* Una organización que haga listados de extintores de incendios usados para cumplir con los requisitos de esta norma debe utilizar un programa de certificación de un tercero para extintores portátiles e incendio que cumplan o sobrepasen ANSI/UL 1803, Standard for Factory Follow-up on Third Party Certified Portable Fire Extinguishers.

4.1.3.1 Los extintores de incendio fabricados antes de enero 1989, no requieren cumplir con el numeral 4.1.3.

4.1.3.2 Las organizaciones de certificación acreditadas por el Standards Council of Canada no requieren cumplir con el numeral 4.1.3.

4.1.4 Conductividad eléctrica. Los extintores listados para denominación de Clase C no deben contener agentes que sean conductores de electricidad.

4.1.4.1 Además de cumplir exitosamente los requisitos de ANSI/UL 711, Standard for Rating and Testing of Fire Extinguishers, los agentes a base de agua deben probarse de acuerdo con ASTM D5391, Standard Test for Electrical Conductivity and Resistivity of a Flowing High Purity Water Sample.

4.1.4.2 Los extintores de incendios que contienen agentes a base de agua con una conductividad mayor de 1.00 microsiemens/cm a 25 °C (77 °F) se deben considerar conductores de electricidad y por lo tanto no se deben denominar como Clase C.

4.1.4.3 Los numerales 4.1.4.1 y 4.1.4.2 se deben aplicar solamente a extintores a base de agua fabricados después de agosto 15, 2002.

4.2 IDENTIFICACIÓN DE CONTENIDO*

El extintor de incendio debe tener adherida una etiqueta, marbete, esténcil o indicador similar que proporcione la siguiente información:

  1. Extintores de agua presurizada con casco de fibra de vidrio (antes de 1976).

4.4.1 Los extintores de químicos secos presurizados fabricados antes de octubre 1984 se deben retirar del servicio en el intervalo de 6 años de mantenimiento o el siguiente intervalo de prueba hidráulica, lo que suceda primero.

4.4.2 Cualquier extintor de incendios que ya no pueda recibir servicio de acuerdo con el manual de mantenimiento del fabricante se considera obsoleto y debe retirarse de servicio.

CAPÍTULO 5. SELECCIÓN DE EXTINTORES PORTÁTILES

5.1 REQUISITOS GENERALES

La selección de extintores de incendio para una situación específica, se debe determinar mediante la aplicación de los requisitos del numeral 5.2 hasta el numeral 5.6 y los siguientes factores:

  1. Tipo de incendio que pueda ocurrir con mayor probabilidad.

  2. Tamaño del incendio de más probable ocurrencia.

  3. Riesgos en el área donde es más probable que ocurra el incendio.

  4. Equipos eléctricos energizados en la vecindad del incendio.

  5. Condiciones de temperatura ambiente.

  6. Otros factores ( Véase el literal H2 ).

5.2 CLASIFICACIONES DE INCENDIOS

Los incendios se deben clasificar de acuerdo con las guías especificadas en el numeral 5.2. hasta el numeral 5.2.5.

5.2.1 Incendios Clase A

Los incendios de Clase A son incendios de materiales combustibles comunes, como la madera, tela, papel, caucho y muchos plásticos.

5.2.2 Incendios Clase B

Los incendios de Clase B son incendios de líquidos inflamables, líquidos combustibles, grasas de petróleo, alquitrán, aceites, pinturas a base de aceite, disolventes, lacas, alcoholes y gases inflamables.

5.2.3 Incendios Clase C

Los incendios de Clase C son incendios que involucran equipos eléctricos energizados.

5.2.4 Incendios Clase D

Los incendios de Clase D son incendios de metales combustibles como el magnesio, titanio, circonio, sodio, litio y potasio.

5.2.5 Incendios Clase K

Los incendios Clase K son incendios de electrodomésticos que involucran combustibles para cocinar (aceites y grasas vegetales o animales).

5.3 SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE EXTINTORES

5.3.1 La clasificación de extintores de incendio debe consistir en una letra que indique la clase de incendio sobre la cual el extintor ha probado ser efectivo.

5.3.1.1 Se requerirá que los extintores de incendio clasificados para uso en riesgos de Clase A o Clase B tengan un número de denominación antes de la letra de clasificación que indique la efectividad relativa de extinción.

5.3.1.2 No se requerirá que los extintores de incendios clasificados para uso en riesgos Clase C, Clase D o Clase K tengan un número antes de la letra de clasificación.

5.3.2 Los extintores de incendios se deben seleccionar para la clase o clases de riesgos que se van a proteger de acuerdo con los literales del numeral 5.3.2.1 hasta el numeral 5.3.2.5. (Para riesgos específicos, véase el numeral 5.5)

5.3.2.1* Los extintores de incendios para la protección de riesgos Clase A se deben seleccionar de los tipos que están listados y rotulados específicamente para uso en incendios Clase A. (Para extintores tipo de agente halogenado. Véase el numeral 5.3.2.6).

5.3.2.2* Los extintores de incendio para protección de riesgos Clase B se deben seleccionar de los tipos que están específicamente listados y rotulados para uso en incendios Clase B. (Para extintores de tipo de agente halogenado, Véase el numeral 5.3.2.6.)

5.3.2.3* Los extintores de incendio para la protección de riesgos Clase C se deben seleccionar de los tipos listados y rotulados específicamente para uso en incendio Clase C. (Para extintores de tipo de agente halogenado, véase el numeral 5.3.2.6_._ )

5.3.2.4* Los extintores de incendio y agentes extintores para la protección de riesgos Clase D deben ser de los tipos listados específicamente y rotulados para uso en el riesgo de metal combustible específico.

5.3.2.5 Los extintores de incendio para la protección de riesgos Clase K se deben seleccionar entre los tipos específicamente listados y rotulados para uso en incendios Clase K.

5.3.2.6* El uso de extintores de incendio de agente halogenado se debe limitar a aplicaciones donde se necesita un agente limpio para extinguir el fuego eficientemente sin daño para el equipo o área protegidos, o cuando el uso de agentes alternativos puede causar riesgo para el personal en el área.

5.3.2.6.1 La colocación de extintores portátiles de incendios que contienen agentes halogenados debe ser de acuerdo con las advertencias de requisitos de volumen mínimo indicadas en las placas de identificación de los extintores.

5.3.2.7* Se deben considerar los extintores de incendio sobre ruedas para protección de riesgos cuando es necesario cumplir uno de los siguientes requisitos:

  1. Altos regímenes de flujo del agente.