Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Notificación Personal 2023-00212, Ejercicios de Kinesiología

LITERATURA PARA EL EJERCICIO Y DATOS

Tipo: Ejercicios

2011/2012

Subido el 10/06/2025

julio-andino
julio-andino 🇪🇨

5 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Notificación Personal 2023-00212 y más Ejercicios en PDF de Kinesiología solo en Docsity!

Jeet Kune Do El Jeet Kune Do fue fundado por Bruce Lee porque creyó que las artes marciales estaban demasiado limitadas. No puedes luchar según patrones, acostumbraba a decir, porque un ataque puede ser incomprensible e incontrolado. El Jeet Kune Do fue creado por Bruce Lee para mostrarnos que el viejo arte debe evolucionar. Como el día se convierte en noche y la noche en día, el camino de la lucha también debe reconvertirse. Bruce Lee desarrollo el Jeet Kune Do, pero deseo ¡no haber tenido que darle un nombre! Al denominarle Jeet Kune Do ya indica que es otra forma de artes marciales. Cualquier forma o estilo restringe y la absoluta adhesión a el conlleva un conflicto interno.

CONTENIDO

CAPITULO VI: Habilidad en el movimiento Distancia Juego de pies Agacharse Paso lateral CAPITULO VII: Habilidad en las técnicas de mano JKD en comparación con el sistema clásico Puñetazo recto Malos hábitos Atrapar y agarrar CAPITULO VIII: Habilidad en la patada Patada lateral y patada alta Patada circula Patada con giro Otras patadas CAPITULO IX: Paradas Parada alta interior Parada baja interior JKD en comparación con el sistema clásico Para alta exterior Parada y bloqueo CAPITULO X: Blancos Blancos primordiales Puntos vitales Uso correcto del arsenal Estado de alerta CAPITULO XI: Sparring Posición Malos hábitos Fintas Movimiento del cuerpo Fuentes: El Tao del Jeet Kune Do, de Bruce Lee. Boxeo, de Edwin L. Hailet

CAPITULO VI

LA HABILIDAD EN EL MOVIMIENTO

LA HABILIDAD EN EL MOVIMIENTO

La habilidad en el movimiento es muy importante en el arte de la lucha. Es importante en ataque, defensa, engaño y conservación de energía, Es la pericia en la movilidad de tu juego de pies de lo que depende la distancia correcta entre tu y tu contrario. La estrategia del juego de pies es sacar ventaje de los desplazamientos del contrario en relación con el tuyo propio. Tu ataque o defensa puede basarse en el modo del juego de pies del contrario al avanzar y retirarse. Cuando hayas aprendido el modo de su desplazamiento ajústate a el. Entonces puedes presionar (avanzar) o ceder (retirarte) exactamente lo precise para hacer posible un golpe. La longitud de tu paso debe coordinarse con el desplazamiento del contrario. La intuición al moverse hacia adelante o hacia atrás es también una intuición de cuando hay que atacar o cuando defenderse. Un luchador con habilidad nunca esta mucho tiempo en un mismo sitio; esta en movimiento continué para confundir a su contrario, haciéndole que calcule mal la distancia. Un blanco en movimiento es mas difícil de golpear, y estando en movimiento puedes desplazarte mas rápidamente que desde una posición fija. Variando continuamente la distancia y la sincronización de tu movimiento puedes confundir a tu contrario. Estorbaras su preparativo para el ataque o la defensa, manteniéndolo desequilibrado. Tienes que practicar el juego de pies mientras golpeas con los puños y das patadas. Sin juego de pies el luchador es como un canon inmóvil que no puede apuntar a la línea del enemigo. La velocidad y la potencia de tus golpes y tus patadas depende de tus ágiles pies y de tu cuerpo equilibrado. Un buen luchador como Bruce Lee parecía siempre hacerlo todo con facilidad, finura y gracia. Se movida hacia su contrario y descargaba el golpe, sin ningún esfuerzo, e igualmente se salía con facilidad fuera de la distancia. Parecia siempre adelantarse en el golpe y adivinar a su contrario. Su sincronización era tan buena que el controlaba incluso el ritmo del contrario. Se movía con seguridad y coordinación. Por el contrario, un mal luchador parece moverse con pesadez. No puede encontrar la distancia correcta, preavisa sus intenciones y nunca parece adelantarse en el pensamiento a su contrario. En lugar de controlar a su contrario, deja que su contrario le controle a el.

Distancia La distancia cambia constantemente entre dos luchadores hábiles ya que ambos intentan buscar la posición mas ventajosa. La mejor idea es estar continuamente fuera del alcance de un simple puñetazo del contrario, pero no tan lejos como para no poder ejecutar un ataque dando tan solo un paso corto hacia adelante. Esta distancia es eventual, dependiendo no solo de tu propia velocidad y agilidad, sino también de las de tu contrario. En el boxeo, los luchadores se encuentran mas cerca que en las artes marciales, puesto que estos últimos utilizan sus pies para dar patadas. La pierna es mas larga que el brazo, de forma que los artistas marciales tienen un alcance superior que el del boxeador. En el jeet kune do existen tres distancias diferentes para luchar. La distancia mas larga se utiliza generalmente si no conoces la habilidad de tu contrario o sus intenciones, como indica la fotografía 1, y tu quieres «sentirlo» o «probarlo». En la defensa es mas prudente estar demasiado lejos del contrario que demasiado cerca. Pero en una pelea larga tan solo estarás a una distancia si realmente puedes sobrepasar a tu contrario en velocidad y agilidad de movimientos. Incluso si eres rápido es difícil parar un golpe si estas demasia- do cerca de tu oponente. El que inicia un ataque normalmente tiene ventaja en el cuerpo a cuerpo. Pero un atacante que no pueda

De forma clara la ventaja es de aquel que inicia el ataque. A corta distancia, como indica la fotografía 3, el luchador con experiencia en sus manos burlara al que emplea los pies. Un practicante de artes marciales, al contrario que un boxeador, necesita estar en alerta ante golpes de codos, rodillas, cabeza, etc., en el cuerpo a cuerpo. También debe ser consciente de la posibilidad de ser proyectado o inmovilizado en el suelo. En el boxeo los luchadores tienen dificultades para acercarse. Una vez que lo han hecho es mas difícil para ellos permanecer allí. En las artes marciales, ya que se emplean los pies, es mas difícil el acercarte que en el boxeo. Pero una vez que los luchadores están a corta distancia, lucha o el combate se terminan con rapidez porque los artistas de artes marciales tienen muchas tácticas ofensivas para emplear. En el cuerpo a cuerpo es imperativo que inmovilices el pie delantero de tu contrario, colocando el tuyo cerca de el, como indica la fotografía 3. Este procedimiento debe hacerse automáticamente porque a esta corta distancia tu concentración debe estar principalmente en las técnicas de la mano. Lee coloco una barra de metal en el muñeco de madera para simular la pierna del contrario, como indican las fotografías A y B.

Gracias por visitar este Libro Electrónico Puedes leer la versión completa de este libro electrónico en diferentes formatos:  HTML(Gratis / Disponible a todos los usuarios)  PDF / TXT(Disponible a miembros V.I.P. Los miembros con una membresía básica pueden acceder hasta 5 libros electrónicos en formato PDF/TXT durante el mes.)  Epub y Mobipocket (Exclusivos para miembros V.I.P.) Para descargar este libro completo, tan solo seleccione el formato deseado, abajo: