Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Irregularidades en la compra de tierras para la Reforma Rural Integral, Apuntes de Derecho Administrativo

Este artículo explora las irregularidades encontradas por la contraloría general de la nación en la compra de tierras para la reforma rural integral. Se detalla cómo la agencia nacional de tierras (ant) ha incurrido en fallas graves, como la adquisición de terrenos improductivos, la falta de custodia de los predios y los retrasos en la entrega a los beneficiarios. El artículo también analiza las consecuencias de estas irregularidades, incluyendo el posible detrimento patrimonial y el impacto en miles de familias rurales.

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 11/03/2025

yenny-milena-diaz-rincon
yenny-milena-diaz-rincon 🇨🇴

3 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Desfalco de la tierra: irregularidades por $160.000 millones en compra de
predios
Contraloría General de la Nación encontró que solo 18,5 % de los terrenos
adquiridos por la Agencia Nacional de Tierras (ANT) han sido formalmente
transferidos a sus beneficiarios. Sin embargo, el director de la ANT le explicó a&El
Espectadorque esta cifra refleja un avance en los procesos legales en curso.
No solo está en juego el dinero perdido, sino el futuro de miles de familias rurales
que dependen de la tierra para subsistir. Revista Cromos/David Mauricio Schwarz.
La tierra ha sido históricamente el núcleo de los conflictos rurales en Colombia.
La&Reforma Rural Integral, incluida en el Acuerdo de Paz de 2016, prometía
corregir ese desequilibrio mediante la compra y distribución de terrenos a
campesinos y comunidades étnicas. Pero la más reciente auditoría de
la&Contraloría General de la República&reveló que la Agencia Nacional de Tierras
(ANT), entidad encargada de ejecutar esta política, ha manejado los recursos con
fallas graves: compras de terrenos inútiles para la producción agropecuaria, predios
invadidos y un retraso sistemático en la entrega de las tierras adquiridas.
El balance es alarmante. Según la auditoría de la Contraloría, realizada entre 2022 y
abril de 2024, se identificaron irregularidades por $160.000 millones en la
adquisición y adjudicación de predios.&La Contraloría detectó 14 hallazgos
administrativos, de los cuales 10 podrían derivar en sanciones disciplinarias y
6 en investigaciones fiscales. Además, se solicitó la apertura de una indagación
preliminar y un proceso administrativo sancionatorio por inconsistencias en la
información entregada por la ANT
17 feb 2025 - 9:50 a.&m.
Juan Felipe Harman, director de la ANT, le explicó a&El Espectador&que las
denuncias vienen desde que asumió el cargo en febrero de 2024 por compras de
predios en 2023. “Hoy la Contraloría nos da la razón”, afirmó y aclaró que “nosotros
no hemos pagado esas fincas”.
El funcionario señaló que el informe de la Contraloría sirve para los litigios con “estos
particulares con los que ya se firmaron escrituras desde el año pasado”.
Desde su llegada, Harman cambió el informe del procedimiento general de compra,
y agregó la.obligatoriedad de la visita agronómica de la “actitud productiva de
la finca”.
Para el director, el informe es un “parte de tranquilidad”, ya que en los casos
que menciona la Contraloría (que datan de febrero 2023 a febrero 2024) han
solicitado el acompañamiento productivo, preventivo e institucional para resolverlos,
en parte, por el riesgo jurídico, y así evitar que el problema se agrande.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Irregularidades en la compra de tierras para la Reforma Rural Integral y más Apuntes en PDF de Derecho Administrativo solo en Docsity!

Desfalco de la tierra: irregularidades por $160.000 millones en compra de predios Contraloría General de la Nación encontró que solo 18,5 % de los terrenos adquiridos por la Agencia Nacional de Tierras (ANT) han sido formalmente transferidos a sus beneficiarios. Sin embargo, el director de la ANT le explicó a El Espectador que esta cifra refleja un avance en los procesos legales en curso. No solo está en juego el dinero perdido, sino el futuro de miles de familias rurales que dependen de la tierra para subsistir. Revista Cromos/David Mauricio Schwarz. La tierra ha sido históricamente el núcleo de los conflictos rurales en Colombia. La Reforma Rural Integral , incluida en el Acuerdo de Paz de 2016, prometía corregir ese desequilibrio mediante la compra y distribución de terrenos a campesinos y comunidades étnicas. Pero la más reciente auditoría de la Contraloría General de la República reveló que la Agencia Nacional de Tierras ( ANT ), entidad encargada de ejecutar esta política, ha manejado los recursos con fallas graves: compras de terrenos inútiles para la producción agropecuaria, predios invadidos y un retraso sistemático en la entrega de las tierras adquiridas. El balance es alarmante. Según la auditoría de la Contraloría, realizada entre 2022 y abril de 2024, se identificaron irregularidades por $160.000 millones en la adquisición y adjudicación de predios. La Contraloría detectó 14 hallazgos administrativos, de los cuales 10 podrían derivar en sanciones disciplinarias y 6 en investigaciones fiscales. Además, se solicitó la apertura de una indagación preliminar y un proceso administrativo sancionatorio por inconsistencias en la información entregada por la ANT 17 feb 2025 - 9:50 a. m. Juan Felipe Harman, director de la ANT , le explicó a El Espectador que las denuncias vienen desde que asumió el cargo en febrero de 2024 por compras de predios en 2023. “Hoy la Contraloría nos da la razón”, afirmó y aclaró que “nosotros no hemos pagado esas fincas”. El funcionario señaló que el informe de la Contraloría sirve para los litigios con “estos particulares con los que ya se firmaron escrituras desde el año pasado”. Desde su llegada, Harman cambió el informe del procedimiento general de compra, y agregó la obligatoriedad de la visita agronómica de la “actitud productiva de la finca”. Para el director, el informe es un “parte de tranquilidad” , ya que en los casos que menciona la Contraloría (que datan de febrero 2023 a febrero 2024) han solicitado el acompañamiento productivo, preventivo e institucional para resolverlos, en parte, por el riesgo jurídico, y así evitar que el problema se agrande.

“Apenas los denunciamos, suspendimos pagos. Esperábamos estos resultados para definir la ruta jurídica de atención ”, enfatizó Harman. Mientras tanto, han reubicado a los campesinos de dichos predios por la probabilidad de anular los contratos. De fondo, las fallas no solo ponen en entredicho la transparencia en el manejo de los recursos públicos, sino que afectan directamente a las poblaciones que deberían beneficiarse de la reforma. Uno de los hallazgos más graves de la Contraloría es la compra de predios que no sirven para actividades agropecuarias. En varias regiones del país, la ANT adquirió terrenos con suelos clasificados como clase VII, que presentan condiciones adversas para la agricultura y la ganadería. Según la normativa vigente (Ley 160 de 1994 y Acuerdo 329 de 2014), no se pueden destinar a campesinos predios con más de 20 % de su área en suelos de clase VII y VIII. Sin embargo, en algunos de los terrenos comprados, estos suelos representan más de 50 % de la superficie. A esto se suma otro problema: 30 % de la extensión de varios predios está cubierto por humedales, lo que imposibilita su uso productivo. En total, las compras de tierras en estas condiciones representaron un gasto de $43.306 millones , dinero que, según el informe, fue mal invertido. Otro de los puntos críticos señalados por la auditoría es la ocupación ilegal de los terrenos comprados. La ANT adquirió predios para su entrega a campesinos sin garantizar su custodia, lo que facilitó invasiones. Este descuido representa un posible detrimento patrimonial de $5.646 millones y una amenaza para el derecho de los beneficiarios a recibir y explotar la tierra adjudicada. El desorden administrativo y la falta de seguimiento de la ANT han permitido que personas ajenas a los procesos de reforma se tomen estos terrenos, dejando a los verdaderos destinatarios en la incertidumbre. El riesgo de detrimento es evidente, aseguró el director de la ANT, porque los predios están a nombre de la entidad. Sin embargo, Harman apuntó que como no se han pagado, “tampoco es que se ha materializado dicho riesgo”. Retrasos que frenan la reforma Más preocupante aún es el retraso en la entrega de predios a las comunidades campesinas y étnicas. Según la Contraloría, solo 18,5% de los terrenos comprados han sido formalmente transferidos. De los 205 predios adquiridos, apenas:  12,2 % fueron entregados a población campesina.  5,3 % a comunidades indígenas.  1 % a comunidades negras.

Aquí tienes la infografía que resume el escándalo de irregularidades en la compra de tierras, aplicando los cinco principios del Artículo 3 de la Ley 1437 de 2011 (CPACA). ¡Espero que te sea útil! 📊 Tú dijiste: puedes ser mas explicito con los 5 principios deacuerdo al texto y a la ley

ChatGPT Plus Por supuesto. Aquí te explico cómo los cinco principios del Artículo 3 de la Ley 1437 de 2011 (CPACA) se aplican al caso de las irregularidades en la compra de tierras por parte de la Agencia Nacional de Tierras (ANT) :

1 ⃣ Transparencia 🏛

🔍 Significado en la Ley 1437 : La administración pública debe actuar con claridad, brindando acceso a la información y asegurando que sus actuaciones sean visibles para los ciudadanos. 🎨 Aplicación en el caso :  La Contraloría General encontró inconsistencias en la información entregada por la ANT, lo que llevó a la apertura de un proceso administrativo sancionatorio.  Se denunció que $160.000 millones fueron manejados con irregularidades, sin que se informara debidamente sobre los criterios de compra de los predios.  Solo 18,5 % de las tierras compradas han sido formalmente entregadas, lo que demuestra una falta de claridad en la ejecución del programa.

2 ⃣ Responsabilidad ⚖️

🔍 Significado en la Ley 1437 : Los funcionarios deben asumir las consecuencias de sus decisiones y responder por el uso de recursos públicos. 🎨 Aplicación en el caso :  La Contraloría halló 14 irregularidades , de las cuales 10 podrían derivar en sanciones disciplinarias y 6 en investigaciones fiscales.  Se detectaron compras de terrenos inútiles para la producción agropecuaria , generando una posible pérdida de $43.306 millones.  El director de la ANT, Juan Felipe Harman , aseguró que las fallas corresponden a la administración anterior y que desde su llegada se han tomado medidas correctivas, como suspender pagos.

3 ⃣ Eficiencia ⏳