Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

NOTAS SOBRE LA ESTÉTICA DE KANT, Apuntes de Estética

EN ESTE TRABAJO PODRÁS ENCONTRAR NOTAS SOBRE LA ESTÉTICA DE KANT.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 24/02/2022

airam-rodriguez-4
airam-rodriguez-4 🇲🇽

4.9

(7)

4 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MATERIA: ESTÉTICA
DOCENTE: ARQ. LUISA GUADALUPE CITLALLI PEREZ MEZA
ARQUITECTURA| 5 SEMESTRE B
ALUMNOS:
FLORES RODRÍGUEZ AIRAM ANELY
RIZO PEREZ SERGIO CRISTOPHER
De Kant
De Kant
LA ESTÉTICA
LA ESTÉTICA
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga NOTAS SOBRE LA ESTÉTICA DE KANT y más Apuntes en PDF de Estética solo en Docsity!

MATERIA: ESTÉTICA

DOCENTE: ARQ. LUISA GUADALUPE CITLALLI PEREZ MEZA

ARQUITECTURA| 5 SEMESTRE B

ALUMNOS:

FLORES RODRÍGUEZ AIRAM ANELY

RIZO PEREZ SERGIO CRISTOPHER

De Kant De Kant

LA ESTÉTICA^ LA ESTÉTICA

LecturaLectura

RESÚMEN DE^ RESUMEN DE

Actividad 1

LAS TRES OBRAS MÁS IMPORTANTES DE KANT:

  • La Crítica de la Razón Pura, en la que aborda el problema de los límites y alcance del conocimiento humano, así como la posibili- dad de las ciencias empíricas y la metafísica.
  • La Crítica de la Razón Práctica, en la que se plantea la posibilidad de una ética del deber de carácter racional y universal opuesta al emotivismo moral de Hume, y en la que aporta argumentos para suponer racionalmente la existencia y libertad del yo, la exis- tencia del mundo, y la existencia de Dios.
  • La Crítica del Juicio, en la que desarrolla el fundamento de nuestros juicios estéticos (sobre lo que consideramos bello) y de nuestros juicios teleológicos (sobre la finalidad de todas las cosas). A. Respecto al empirismo, Kant asume que no es posible el conocimiento sin la experiencia. Los conceptos no tienen validez ninguna si no se llenan de contenido en la experiencia. Kant afirma que despertó del sueño dogmá- tico de la metafísica, en el que había caído por culpa del racionalismo cuando el empirismo le enseñó que, si la razón va más allá de la experiencia, se excede en sus funciones y entonces llega a los conceptos de la metafísi- ca (el alma, mundo, Dios). Este exceso de la razón lo lla- ma Kant Ilusión Trascendental. B. Respecto al racionalismo, Kant asume que en el conoci- miento existen reglas a priori que no provienen de los senti- dos y que además son anteriores a la experiencia y la hacen posible: sin estas reglas a priori del conocimiento no sería posible elaborar juicios válidos.

LA SÍNTESIS KANTIANA DE RACIONALISMO Y EMPIRISMO.

LOS POSTULADOS DE LA RAZÓN PRÁCTICA.

A la luz de la función práctica de la razón podemos plantearnos nuevamente el problema de las ideas y de los contenidos tradi- cionales de la metafísica. Como vimos, desde la razón teórica este tipo de ideas no tenían validez objetiva. Así, respecto a los contenidos de la metafísica, la razón teórica no podía proporcionarnos conocimientos objetivos sobre ellos, pues eran objetos trascendentes que se encontraban más allá de la experiencia. 1o. Postulado: la Libertad. Si existe la ley moral y el hombre debe cumplirla es porque es libre. 2o. Postulado: la inmortalidad del alma. Como garantía de un proceso indefinido de la virtud. El alma no puede en un tiempo limitado llegar a cumplir a la perfección la ley moral y sin embargo estamos llamados a hacerlo, por tanto tenemos que ser inmortales. 3o. Postulado: la existencia de Dios. Dios es la garantía de que la virtud y la felicidad coincidan, es decir, Dios es la garantía de que recibamos un premio, por nuestro progreso en la virtud. En Dios ser y deber ser coinciden.

ReferenciasReferencias

Torres, A. R. (2013). La experiencia en la estética trascendental de Kant. Cuestiones de Filosofía.

Recuperado 24 de octubre de 2021, de https://revistas.uptc.edu.co/index.php/

cuestiones_filosofia/article/view/

Hijar, A. (2017, 21 marzo). 3. La estética de Kant hoy y para México (apunte). Revistas Académi-

cas de La Facultad de Filosofía y Letras. Recuperado 24 de octubre de 2021, de http://

ru.ffyl.unam.mx/handle/10391/

Fianza, K. (s. f.). LA ESTÉTICA DE KANT: EL ARTE EN EL ÁMBITO DE LO PÚBLICO. revista

de filosofía. Recuperado 24 de octubre de 2021, de https://www.scielo.cl/scielo.php?

script22Estticrefiere simplemente%20a,p%20121C%20%C2%A7%201).&text=Esto%

20es%20esencial%3A%20lo%20est%C3%A9tico,cualidades objetivas de los objetos.

Kant y el arte como descanso. (s. f.). masdearte. Información de exposiciones, museos y artistas.

Recuperado 24 de octubre de 2021, de https://masdearte.com/especiales/kant-y-el-arte-

como-descanso/